Curso de Educación de Adolescentes y Adultos Sordos Avanzado en Balvanera - Buenos Aires

Educación > Educación para Sordos
Curso de Educación de Adolescentes y Adultos Sordos Avanzado - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Profesional Schools
Cursos - Curso de Educación de Adolescentes y Adultos Sordos Avanzado - Balvanera - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono
Ciudad
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Curso de Educación de Adolescentes y Adultos Sordos Avanzado
Contenido:
ADOLESCENTES Y ADULTOS SORDOS AVANZADO.

UN CURSO REALMENTE UTIL Y CONVENIENTE

CON ESTE CURSO APRENDE TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LAS TECNICAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA LOGRAR QUE ADOLESCENTES QUE NO PUEDEN COMUNICARSE AUDITIVAMENTE CON EL MUNDO, PUEDAN MEJORAR ESTAS POSIBILIDADES. APRENDE DISTINTOS SISTEMAS Y, GENERALMENTE, SE PUEDE LOGRAR QUE LA COMUNICACION SEA FLUIDA Y CAMBIE LA VIDA DE ESTA PERSONA PARA MEJOR.

Ventajas >>

ESTE CURSO ES IDEAL PARA QUIEN BUSCA SER UTIL Y AYUDAR. ES PERFECTO SI LO BUSCA PARA SU DESARROLLO PERSONAL

Este curso ofrece...

  •     CONCLUSIONES GENERALES SOBRE ADOLESCENTES SORDOS
  •     LA SITUACION FAMILIAR IDEAL DEL ADOLESCENTE SORDO
  •     EL FUTURO DEL ADOLESCENTE SORDO
  •     METODO ORAL DE ENSEÑANZA DEL LENGUAJE
  •     LA LECTURA LABIAL EN EL MODO ORAL PURO
  •     LA LECTURA LABIAL Y EL METODO ROCHESTER
  •     FACTORES PARA EL EXITO DE LA LECTURA LABIAL
  •     MODO INTERMEDIO: EL METODO DE PALABRA SUGERIDA O CUED SPEECH
  •     MODO MANUAL: LENGUAJE AMERICANO DE SEÑAS
  •     LA RAPIDEZ EN LA ADQUISICION DEL LENGUAJE
  •     EL NIÑO SORDO Y LAS ESCUELAS ESPECIALES
  •     TECNOLOGIA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACION PARA SORDOS
  •     CONCURRENCIA DEL NIÑO SORDO A LA ESCUELA DE OYENTES
  •     CONSEJOS PARA LA EDUCACION DEL NIÑO SORDO
  •     CRITERIOS DE ADMISION EN ESCUELAS ESPECIALES
  •     LA ORALIZACION Y EL PENSAMIENTO
  •     EL PENSAMIENTO COMO MOTOR DEL LENGUAJE
  •     LA UNIVERSIDAD GALLAUDET Y SU PROGRAMA ESPECIAL PARA NIÑOS SPA
  •     UNIVERSIDAD GALLAUDET: PROGRAMAS EDUCATIVOS (0 A 5 AÑOS)
  •     LA ESCUELA PRIMARIA DE LA UNIVERSIDAD GALLAUDET (DE 5 A 9 AÑOS)
  •     LA ESCUELA INTERMEDIA (DE 9 A 12 AÑOS) Y LA ESCUELA MEDIA (12 A 15 AÑOS) DE LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
  •     EL PROGRAMA ESPECIAL PARA NIÑOS SPA EN UNIVERSIDAD GALLAUDET
  •     NIVEL PREESCOLAR, PRIMARIO, INTERMEDIO Y MEDIO DEL PROGRAMA SOP
  •     NIVEL SUPERIOR: LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
  •     LOS PROGRAMAS ESPECIALES DE GALLAUDET PARA UNIVERSITARIOS SPA
  •     LOS KILMER CENTER
  •     EL CENTRO DE ESTUDIOS HISPANOS DE LA ESCUELA LEXINGTON
  •     KILMER CENTER PARA DISCAPACITADOS MULTIPLES
  •     EL PLAN PARA NIÑOS SPA CON RETRASO MENTAL
  •     LA NECESIDAD DE EDUCAR AL NIÑO SPA
  •     EL PROGRAMA DE EDUCACION INDIVIDUAL PARA NIÑOS SPA (IEP)
  •     LA EDUCACION ?ECOLOGICA? DEL NIÑO SPA
  •     ACTIVIDADES CURRICULARES PARA NIÑOS SPA
  •     OBJETIVOS DE LOS PLANES EDUCATIVOS PARA NIÑOS SPA
  •     LAS CIENCIAS EN EL PLAN EDUCATIVO PARA ALUMNOS SPA
  •     LAS HABILIDADES COTIDIANAS EN EL PLAN EDUCATIVO PARA ALUMNOS SPA
  •     LOS PROGRAMAS PREVOCACIONALES
  •     EL PROGRAMA ?DESTREZAS PARA SOBREVIVIR? DE MAHONEY
  •     EL PLAN EDUCATIVO PARA SORDOS CON CEGUERA
  •     LA DISCAPACIDAD Y LA SALIDA LABORAL
  •     EL PROGRAMA EPOC Y LA RECREACION
  •     EL SERVICIO VOCACIONAL Y DE TRABAJO EPOC
  •     PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA ADULTOS SORDOS Y SPA
  •     EL EDUCADOR DE NIÑOS SPA
  •     COORDINACION ENTRE EL EDUCADOR Y EL PSICOTERAPEUTA
  •     LOS ESTADOS ANIMICOS DEL NIÑO SPA
  •     LA EDUCACION SECUNDARIA DEL NIÑO SPA
  •     LOS PLANES DE NIVEL SECUNDARIO PARA SORDOS Y SPA

CON EL CURSO DE EDUCACION DE ADOLESCENTES Y ADULTOS SORDOS VA A PODER ESTABLECER SU PROPIO CENTRO EDUCATIVO, DESEMPEÑANDOSE COMO AUXILIAR Y AYUDANDO A UN DOCENTE PROFESIONAL EN LA MATERIA. ESTE CURSO PUEDE SER EL PUNTAPIE INICIAL DE UN NUEVO CAMINO EN SU

Programa de Estudios:

LECCION 1
CONCLUSIONES GENERALES SOBRE ADOLESCENTES SORDOS
    CONCLUSIONES GENERALES SOBRE ADOLESCENTES SORDOS
    CARACTERISTICAS COMUNES EN ADOLESCENTES SORDOS
    LOS PROBLEMAS EMOCIONALES SIN SOLUCION
    LA INTENSIDAD DE LOS PROBLEMAS EMOCIONALES
    LA BUSQUEDA DE IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES SORDOS
    LOS CONFLICTOS DEL MUNDO INTERNO
    LAS BASES DEFECTUOSAS DE LA SOCIALIZACION
    LA SORDERA NO HEREDITARIA Y LOS CONFLICTOS EMOCIONALES
    LA AUTO-MARGINACION DEL ADOLESCENTE SORDO
    LA FALTA DE COMPRENSION DE LOS PADRES
    LA SOLEDAD DEL ADOLESCENTE SORDO
    LA BUSQUEDA DE AFECTO Y LA IDENTIFICACION
    LA IDENTIFICACION DEL ADOLESCENTE EN GRUPOS DE SORDOS
    LA CUESTION SEXUAL EN EL ADOLESCENTE SORDO
    LA IDENTIFICACION SEXUAL Y LA PAREJA EN EL ADOLESCENTE SORDO
    LAS PRACTICAS SEXUALES DEL ADOLESCENTE SORDO
    LA FALTA DE AUTOESTIMA
    LAS LIMITACIONES EN LA COMUNICACION
    LA INCAPACIDAD DE ALEJARSE DE LOS PADRES
    LA IMPOSTURA
    LA DESAPROBACION DE LA PERSONALIDAD
    EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA
    LA IDENTIFICACION CON EL AGRESOR
    LA SORDERA COMO ATAQUE
    LA IDENTIDAD FANTASIOSA
    LAS LIMITACIONES DEL ADOLESCENTE SORDO CON PROBLEMAS EMOCIONALES
    LA SITUACION FAMILIAR IDEAL DEL ADOLESCENTE SORDO
    LA SITUACION FAMILIAR IDEAL
    EL APOYO FAMILIAR
    LA FAMILIA Y LA INTEGRACION SOCIAL
    DE LA FAMILIA IDEAL AL MUNDO EXTERIOR
    EL APOYO PSICOTERAPEUTICO DEL ADOLESCENTE
    EL FUTURO DEL ADOLESCENTE SORDO
    EL RECHAZO SOCIAL DEL DISCAPACITADO
    LAS POSIBILIDADES ACTUALES DE EDUCACION
    LA INTEGRACION Y EL ACCESO A LA EDUCACION
    EL ACCESO GRATUITO A LA EDUCACION COMPLETA PARA SORDOS
    LA COMUNICACION COMO CLAVE DE LA INTEGRACION

LECCION 2
METODO ORAL DE ENSEÑANZA DEL LENGUAJE
    ELECCION DEL METODO DE ENSEÑANZA DEL LENGUAJE 
    LA ELECCION DEL METODO DE COMUNICACION 
    EL METODO DE COMUNICACION ES UNA HERRAMIENTA
    APTITUD NATURAL PARA APRENDER
    LA DESVENTAJA REAL
    METODOS DE COMUNICACION
    EL MODO AURAL O AUDITIVO DE COMUNICACION PARA SORDOS
    EL MODO AURAL O AUDITIVO
    EL SISTEMA DE ENSEÑANZA DEL MODO AUDITIVO
    LA HIPOACUSIA Y LA EFECTIVIDAD DEL MODO AUDITIVO
    LAS PROTESIS AUDITIVAS Y EL MODO AUDITIVO
    LOS DESTINATARIOS DEL MODO AUDITIVO
    EL MODO ORAL PURO
    EL MODO ORAL
    HERRAMIENTAS DEL MODO ORAL
    EL MODO ORAL Y EL USO DE LAS MANOS
    LAS VENTAJAS DEL MODO ORAL
    LA CONSIDERACION SOCIAL DEL DISCAPACITADO AUDITIVO
    CRITICAS AL MODO ORAL
    EL NIÑO ?OBLIGADO? A HABLAR
    EL NIÑO Y EL ?LENGUAJE INCOMPRENSIBLE?
    CUANDO EL METODO ORAL PURO NO ES EFECTIVO
    OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FRACASO DEL MODO ORAL PURO
    EL ALCANCE DEL METODO ORAL PURO
    LA LECTURA LABIAL EN EL MODO ORAL PURO
    LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA LABIAL
    LAS DIFICULTADES PARA LEER LOS LABIOS
    LA CAPACIDAD DE CONTEXTUALIZACION Y DEDUCCION DE FONEMAS
    LA CLARIDAD DE LOS MOVIMIENTOS LABIALES
    LA VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS LABIALES

LECCION 3
LA LECTURA LABIAL Y EL METODO ROCHESTER
    FACTORES PARA EL EXITO DE LA LECTURA LABIAL
    CONDICIONES PARA LEER LOS LABIOS
    LA INFLUENCIA DE LAS EXPRESIONES FACIALES DEL HABLANTE
    LA LECTURA LABIAL Y LAS CUALIDADES DEL HABLANTE
    LA EDUCACION Y LA LECTURA LABIAL
    LA LECTURA LABIAL EN LOS NIÑOS SPA
    MODO INTERMEDIO: EL METODO ROCHESTER
    EL METODO ROCHESTER
    CARACTERISTICAS DEL METODO ROCHESTER
    VENTAJAS DEL METODO ROCHESTER
    EL ALFABETO MANUAL
    DESVENTAJAS DEL ALFABETO MANUAL
    MODO INTERMEDIO: EL METODO DE PALABRA SUGERIDA O CUED SPEECH
    LA PALABRA SUGERIDA
    LAS CONFIGURACIONES DEL METODO DE LA PALABRA SUGERIDA
    LA VISUALIZACION DE FONEMAS DIFICULTOSOS
    VENTAJAS DEL METODO DE LA PALABRA SUGERIDA
    DESVENTAJAS DEL METODO DE LA PALABRA SUGERIDA
    MODO MANUAL: LENGUAJE AMERICANO DE SEÑAS
    EL LENGUAJE AMERICANO DE SEÑAS
    UN LENGUAJE EN SI MISMO
    LAS SEÑAS DE LA MANO
    CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE DE SEÑAS
    LA EXPRESION FACIAL EN EL LENGUAJE AMERICANO DE SEÑAS
    LA COMUNICACION TOTAL
    LA COMUNICACION TOTAL
    CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACION TOTAL
    LOS OBJETIVOS DE LA COMUNICACION TOTAL
    EL NIÑO SORDO ? SUS PADRES, SUS EDUCADORES
    LAS NECESIDADES DEL NIÑO SORDO Y LA COMUNICACION TOTAL

LECCION 4
LA COMUNICACION TOTAL
    CONSIDERACIONES SOBRE LA COMUNICACION TOTAL
    LA FAMILIA Y LA COMUNICACION TOTAL
    LOS EDUCADORES Y LA COMUNICACION TOTAL
    LAtELECCION DEL MODO DE COMUNICACION tdd>LAt VENTAJAS DE LA COMUNICACION TOTAL tdd>LA RAPIDEZ DE LA COMUNICACION TOTAL
    LA RAPIDEZ EN LA ADQUISICION DEL LENGUAJE
    EL METODO ORAL PURO Y LA LENTITUD
    EL RITMO DE APRENDIZAJE Y EL LENGUAJE DE SEÑAS
    EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN HIJO SORDO CON PADRES OYENTES
    EL DOMINIO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACION TOTAL
    CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS ENTRENADOS EN COMUNICACION TOTAL
    LOS FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACION TOTAL
    LA PERSONA SORDA COMO CASO UNICO
    LA NECESIDAD DE PLANES EDUCATIVOS INDIVIDUALES
    EL PLAN EDUCATIVO Y LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES
    EL DESPLIEGUE DE HABILIDADES ORALES
    LA IMPORTANCIA DE LA GESTUALIDAD
    LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION TOTAL
    LA LIMITACION DEL MODO ORAL PURO
    LOS MODOS DE COMUNICACION DE REFUERZO
    LAS SEÑAS COMO COMPLEMENTOS
    LA INFORMACION SIEMPRE DISPONIBLE
    LA MOTIVACION Y LA COMUNICACION TOTAL
    CONDICIONES PREVIAS PARA LA COMUNICACION TOTAL
    EL DIAGNOSTICO INTEGRAL
    DESTREZAS ORALES PREVIAS
    DESTREZAS COMPLEMENTARIAS PREVIAS
    DESTREZAS INTELECTUALES PREVIAS
    LA COMUNICACION MAS EFECTIVA

LECCION 5
EL NIÑO SORDO Y LAS ESCUELAS ESPECIALES
    TECNOLOGIA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACION PARA SORDOS
    EL TELEFONO PARA SORDOS (TDD)
    EL TELE-BRAILLE
    EL SISTEMA CLOSED CAPTION EN TV
    LOS MENSAJES DE TEXTO O SMS
    HERRAMIENTAS DE INTERNET
    CONCURRENCIA DEL NIÑO SORDO A LA ESCUELA DE OYENTES
    LA EDUCACION PRIVADA E INDIVIDUAL
    CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION PRIVADA E INDIVIDUAL
    LA DURACION DEL PROGRAMA DE EDUCACION PRIVADA E INDIVIDUAL
    LA INTEGRACION EN BASE A LA INDIVIDUALIZACION
    LOS LOGROS DE LA EDUCACION PRIVADA INDIVIDUAL
    CONSEJOS PARA LA EDUCACION DEL NIÑO SORDO
    LA EDUCACION TEMPRANA
    EL USO DE PROTESIS
    LA EDUCACION PERSONALIZADA
    LA INTERACCION CON NIÑOS SORDOS
    LA ORALIZACION Y LOS GRUPOS DE NIÑOS SORDOS
    CRITERIOS DE ADMISION EN ESCUELAS ESPECIALES
    LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ESPECIALES
    EL DIAGNOSTICO
    ESTUDIOS DE INTELIGENCIA Y MADURACION
    ESTUDIOS SOBRE LA PERSONALIDAD
    ESTUDIOS SOBRE MOTRICIDAD
    EL INGRESO A LA ESCUELA ESPECIAL
    LA EDAD DE INGRESO
    LAS PATOLOGIAS NO ACEPTADAS
    LA ORIENTACION DE LA EDUCACION SEGUN EL DIAGNOSTICO
    LA ESTIMULACION TEMPRANA Y LA EDUCACION
    LA DECISION DEL METODO DE ENSEÑANZA

LECCION 6
LA ORALIZACION Y EL PENSAMIENTO
    LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS INICIALES
    EL ENTRENAMIENTO INICIAL DE LOS NIÑOS SPA
    EL ENTRENAMIENTO INICIAL DE NIÑOS CON SORDERA COMO UNICA DISCAPACIDAD
    LA CAPACIDAD DE ARTICULACION Y PRONUNCIACION
    LOS AÑOS DE ESCOLARIZACION DE NIÑOS SORDOS Y NIÑOS SPA
    LA INCLUSION EN ESCUELAS
    LA ORALIZACION
    EL CONCEPTO DE ?ORALIZACION?
    LA ORALIZACION Y LA EDUCACION
    EL DESEO DE HABLAR
    EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO
    LA RECEPCION COMPLETA DE LOS MENSAJES
    LA ORALIZACION Y EL VALOR DEL LENGUAJE
    EL LENGUAJE Y LAS RELACIONES MENTALES
    LA ORALIZACION LIMITADA
    EL CONCEPTO Y LA IMAGEN MENTAL
    LA MIMICA COMO PRIMERA HERRAMIENTA DEL LENGUAJE
    LA IMPOSICION DE METODOS LINGÜISTICOS
    EL PENSAMIENTO COMO MOTOR DEL LENGUAJE
    LAS CANCIONES TEATRALIZADAS
    EL LENGUAJE Y EL INTELECTO
    EL PROGRAMA EDUCATIVO COMPLETO
    LA INTELIGENCIA COMO CONDICION PREVIA
    LA EDUCACION FLEXIBLE Y VARIADA

LECCION 7
LA UNIVERSIDAD GALLAUDET Y SU PROGRAMA ESPECIAL PARA NIÑOS SPA
    LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
    LA UNIVERSIDAD GALLAUDET PARA SORDOS
    LOS INICIOS DE LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
    LA UNIVERSIDAD GALLAUDET EN EL SIGLO XX
    LA UNIVERSIDAD GALLAUDET EN LA ACTUALIDAD
    LAS RAMAS DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
    UNIVERSIDAD GALLAUDET: PROGRAMAS EDUCATIVOS (0 A 5 AÑOS)
    PLAN EDUCATIVO DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS
    CARACTERISTICAS DEL PLAN EDUCATIVO PARA NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS
    LA PRIMERA CONCURRENCIA DEL BEBE A LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
    EL JARDIN DE INFANTES PARA NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS
    EL JARDIN DE INFANTES PARA NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS
    LA ESCUELA PRIMARIA DE LA UNIVERSIDAD GALLAUDET (DE 5 A 9 AÑOS)
    LA ESCUELA PRIMARIA DE KENDALL
    EL APOYO EMOCIONAL EN LA ESCUELA PRIMARIA
    LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA PRIMARIA
    EL LABORATORIO DE CIENCIAS
    EL GABINETE DE CONTROL DE PROTESIS
    LA ESCUELA INTERMEDIA (DE 9 A 12 AÑOS) Y LA ESCUELA MEDIA (12 A 15 AÑOS) DE LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
    LA ESCUELA INTERMEDIA DE KENDALL
    LA NATURALIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
    EL SISTEMA EDUCATIVO EN LA ESCUELA INTERMEDIA
    LA ESCUELA MEDIA DE GALLAUDET
    EL SISTEMA PERSONALIZADO EN LA ESCUELA MEDIA
    EL PROGRAMA ESPECIAL PARA NIÑOS SPA EN UNIVERSIDAD GALLAUDET
    EL PROGRAMA SOP
    PROBLEMAS AGREGADOS ADMITIDOS
    LA EDUCACION PERSONALIZADA EN EL PROGRAMA SOP
    EL PROGRAMA SOP Y LA FLEXIBILIDAD
    LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DEL PROGRAMA SOP
    NIVEL PREESCOLAR, PRIMARIO, INTERMEDIO Y MEDIO DEL PROGRAMA SOP
    EL JARDIN DE INFANTES SOP
    EL NIÑO SPA Y LOS PROGRAMAS COMUNES
    LA ESCUELA PRIMARIA Y LA ESCUELA INTERMEDIA DEL PROGRAMA SOP
    LA ESCUELA MEDIA DEL PROGRAMA SOP
    LAS PRACTICAS LABORALES

LECCION 8
LA ESCUELA KENDALL
    SERVICIOS VARIOS DE LA ESCUELA KENDALL
    LAS CLASES DE ARTICULACION
    LAS ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO EN COMUNICACION
    EL SERVICIO DE SALUD
    EL SERVICIO DE ASISTENCIA SOCIAL
    EL SERVICIO DE AUDIOLOGIA
    LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA KENDALL
    LA EXPRESION CORPORAL O EURITMIA
    EL PROGRAMA DE ATENCION INDIVIDUAL
    LA COMUNICACION TOTAL
    PROGRAMAS DE COMPUTACION
    LA ESCUELA SECUNDARIA MODELO (MSSD)
    LA ESCUELA SECUNDARIA MODELO
    EL PROGRAMA DE LA ESCUELA SECUNDARIA MODELO
    LOS DOCENTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA MODELO
    LOS OBJETIVOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA MODELO
    LOGROS ESPERADOS PARA LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA MODELO
    NIVEL SUPERIOR: LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
    LAS FORMACION ACADEMICA EN LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
    LOS ESTUDIANTES SPA EN LA UNIVERSIDAD GALLAUDET
    EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION
    EL CENTRO INTERNACIONAL DE LA SORDERA
    FILOSOFIA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE LA SORDERA
    LOS PROGRAMAS ESPECIALES DE GALLAUDET PARA UNIVERSITARIOS SPA
    SERVICIOS Y PROGRAMAS PARA ESTUDIANTES SPA DENTRO DE LA UNIVERSIDAD
    SERVICIOS Y PROGRAMAS PARA ESTUDIANTES SPA FUERA DE LA UNIVERSIDAD
    LOS PROGRAMAS PARA PERSONAS SORDAS Y CIEGAS
    LA CAPACITACION PROFESIONAL
    LA ORIENTACION A ESCUELAS

LECCION 9
LA ESCUELA LEXINGTON
    LA ESCUELA LEXINGTON
    LA ESCUELA LEXINGTON PARA SORDOS
    LOS NIVELES EDUCATIVOS EN LA ESCUELA LEXINGTON
    EL CENTRO DE AUDICION Y LENGUAJE
    EL CENTRO DE SALUD MENTAL
    EL DEPARTAMENTO DE SALUD
    SERVICIOS DE LA ESCUELA LEXINGTON
    EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION VOCACIONAL
    EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION
    LOS PROGRAMAS PARA ALUMNOS SPA
    EL CENTRO DE ESTUDIOS HISPANOS
    LOS MODOS EDUCATIVOS EN LA ESCUELA LEXINGTON
    LA EDUCACION MULTIMODAL EN LEXINGTON
    LEXINGTON Y EL ORALISMO
    EL ORALISMO EN LOS NIVELES PREESCOLAR Y PRIMARIO
    LA CONTINUIDAD DEL ORALISMO
    EL ALUMNADO DE LEXINGTON
    LA MATRICULA EN LEXINGTON
    LA ESCUELA SECUNDARIA DE LEXINGTON
    LOS COMPONENTES DE LA EDUCACION SECUNDARIA
    EL PROGRAMA ACADEMICO
    EL PROGRAMA ACADEMICO-VOCACIONAL
    EL PROGRAMA SILC
    ALUMNOS DEL PROGRAMA SILC

LECCION 10
LOS KILMER CENTER
    EL PROGRAMA ESPECIAL PARA NIÑOS SPA (SEU)
    EL PROGRAMA SEU
    LOS NIÑOS SPA DEL PROGRAMA SEU
    EL PLAN EDUCATIVO DEL PROGRAMA SEU
    LOS PROBLEMAS AGREGADOS DE LOS ALUMNOS DEL SEU
    LA ATENCION INDIVIDUALIZADA DEL SEU
    LA PARTICIPACION DE LOS PADRES EN EL PROGRAMA SEU
    LOS PADRES Y EL PROGRAMA SEU
    LAS REUNIONES CON LOS PADRES
    LA RELACION HOGAR ? ESCUELA
    LA URGENCIA Y EL ROL DE LOS PADRES
    EL CAMBIO DE ACTITUD DE LOS PADRES
    EL CENTRO DE ESTUDIOS HISPANOS DE LA ESCUELA LEXINGTON
    EL FUNDAMENTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISPANOS
    CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISPANOS
    LA ADQUISICION DE DOS IDIOMAS
    EL EQUIPO DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISPANOS
    SERVICIOS ADICIONALES DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISPANOS
    KILMER CENTER PARA DISCAPACITADOS MULTIPLES
    EL KILMER CENTER
    LA OFERTA EDUCATIVA DEL KILMER CENTER
    EL EQUIPO DE PROFESIONALES DEL KILMER CENTER
    LOS OBJETIVOS DEL PLAN EDUCATIVO DEL KILMER CENTER
    SISTEMA DE ENSEÑANZA DEL KILMER CENTER
    LA EDUCACION DE NIÑOS SPA EN EL KILMER CENTER
    LA ESPECIALIZACION DEL KILMER CENTER
    EL SERVICIO PARA NIÑOS SPA MENORES DE 5 AÑOS
    EL PLAN PREESCOLAR DEL KILMER CENTER
    LA EVALUACION DE PRE-ADMISION
    EL PROGRAMA DE EDUCACION INDIVIDUAL
    EL PLAN PARA NIÑOS SPA CON RETRASO MENTAL
    LA ESCOLARIZACION EN KILMER
    EL PROGRAMA PARA NIÑOS SPA DE KILMER
    LOS MODOS DE COMUNICACION EN EL KILMER CENTER
    LA COOPERACION DE LOS PADRES
    LA INTEGRACION DE LOS NIÑOS SPA
    SERVICIOS DEL KILMER CENTER
    LA INTEGRACION CON LA COMUNIDAD
    LA MUSICOTERAPIA
    LA TERAPIA OCUPACIONAL
    ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE EDUCACION INDIVIDUAL
    LOS SERVICIOS DE APOYO EN COMUNICACION

LECCION 11
LA PALABRA SUGERIDA Y EL ORALISMO
    LAS VENTAJAS DEL ORALISMO
    EL ORALISMO Y LA INTEGRACION SOCIAL
    EL USO DE MODOS COMPLEMENTARIOS
    LA LENGUA DE SEÑAS Y LA GESTUALIDAD COMO COMPLEMENTO
    LA NECESIDAD DE CONOCER EL LENGUAJE GESTUAL
    EL ORALISMO EN LOS PLANES EDUCATIVOS
    LA PALABRA COMPLEMENTADA COMO HERRAMIENTA
    LA COMUNIDAD SORDA
    LA POSICION EXTREMA RESPECTO A LA ORALIZACION
    LA PALABRA SUGERIDA COMO HERRAMIENTA
    ACORTAR DISTANCIAS ENTRE METODOS
    LA PALABRA SUGERIDA Y LA LECTURA LABIAL
    CARACTERISTICAS DE LA PALABRA SUGERIDA O CUED SPEECH
    LA PALABRA SUGERIDA COMPLETA LA INFORMACION
    CLARIFICAR EL LENGUAJE ORAL
    LA DIFERENCIA ENTRE LA PALABRA SUGERIDA Y EL DELETREO MANUAL
    LA VALIDEZ DE LA PALABRA SUGERIDA
    LAS OCHO CONFIGURACIONES
    USO GENERALIZADO DE LA PALABRA SUGERIDA
    LA CLARIFICACION DE LA LECTURA LABIAL
    LA INCORPORACION DE LA PALABRA SUGERIDA
    LA ADAPTACION DE LA PALABRA SUGERIDA
    LA ADAPTACION AL ESPAÑOL DE LA PALABRA SUGERIDA
    EL TRABAJO DE ADAPTACION

LECCION 12
LOS COMPLEMENTOS PARA VOCALES Y CONSONANTES
    LOS COMPLEMENTOS O ?CUES? PARA VOCALES
    LOS COMPLEMENTOS PARA VOCALES
    VOCALES - LA POSICION ?BASE?
    VOCALES - LA POSICION ?LARINGE?
    VOCALES - LA POSICION ?MENTON?
    VOCALES - REPRESENTAR LOS DIPTONGOS
    LOS COMPLEMENTOS O ?CUES? PARA CONSONANTES
    LOS COMPLEMENTOS Y EL MOVIMIENTO DE LABIOS
    LOS COMPLEMENTOS PARA LAS CONSONANTES
    LA CONFIGURACION 1 - CONSONANTES
    LA CONFIGURACION 2 ? CONSONANTES
    LA CONFIGURACION 3 ? CONSONANTES
    LA CONFIGURACION 4 ? CONSONANTES
    LA CONFIGURACION 5 ? CONSONANTES
    LA CONFIGURACION 6 ? CONSONANTES
    LA CONFIGURACION 7 ? CONSONANTES
    LA CONFIGURACION 8 ? CONSONANTES
    CONSIDERACIONES SOBRE PALABRA SUGERIDA Y ORALISMO
    EL APRENDIZAJE DE LA PALABRA SUGERIDA
    LOS ARGUMENTOS DE LOS ORALISTAS
    LOS COMPLEMENTOS EN EL ORALISMO
    LA LENTITUD COMO DESVENTAJA DEL METODO ORAL PURO
    EL ORALISMO EN LA ETAPA PREESCOLAR
    VENTAJAS DE LA PALABRA SUGERIDA
    LAS INTENCIONES DEL DR. CORNETT
    LA PALABRA SUGERIDA Y LOS NIÑOS SPA
    LA PALABRA SUGERIDA Y LA NECESIDAD DEL HABLA
    LA PALABRA SUGERIDA Y LA VELOCIDAD DE LAS CONVERSACIONES
    LA PALABRA SUGERIDA Y LA BUENA ARTICULACION
    MAS VENTAJAS DE LA PALABRA SUGERIDA
    LA PALABRA SUGERIDA Y EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS
    EL USO DE LA PALABRA SUGERIDA EN EL HOGAR
    LA PALABRA SUGERIDA Y EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
    LA ELIMINACION DE COMPLEMENTOS
    EL ENTRENAMIENTO DE LA LECTURA LABIAL Y LA ELIMINACION DE COMPLEMENTOS

LECCION 13
LA PALABRA SUGERIDA
    LA APLICACION DE LA PALABRA SUGERIDA EN LA ESCUELA
    LA INCLUSION DE LA PALABRA SUGERIDA EN LA ESCUELA
    EL APRENDIZAJE DE LA PALABRA SUGERIDA
    LA PALABRA SUGERIDA EN LAS ESCUELAS PARA NIÑOS OYENTES
    LA PALABRA SUGERIDA COMO MEDIO PARA FAVORECER LA COMUNICACION
    LA PALABRA SUGERIDA Y LA POBLACION SPA
    LA PALABRA SUGERIDA Y LA COMUNICACION
    LA CLARIDAD EN LA COMUNICACION
    EL SIGNIFICADO DE LOS FONEMAS HABLADOS
    EVITAR LAS SEÑAS Y GESTOS
    LA PALABRA SUGERIDA Y EL PERFECCIONAMIENTO DE LA LECTURA LABIAL
    LA PALABRA SUGERIDA Y EL ENTRENAMIENTO EN ARTICULACION Y PRONUNCIACION
    LA PALABRA SUGERIDA Y LOS DIALECTOS
    LA PALABRA SUGERIDA Y LA POESIA
    LA ENSEÑANZA DE LA PALABRA SUGERIDA
    EL USO DE LOS COMPLEMENTOS MANUALES
    EL APRENDIZAJE DE LA PALABRA SUGERIDA
    LA PRACTICA DE LA PALABRA SUGERIDA
    LA SUGERENCIA DE FONEMAS
    LAS SILABAS EN LA PALABRA SUGERIDA
    COMO REPRESENTAR UNA SILABA ? PARTE 1
    COMO REPRESENTAR UNA SILABA ? PARTE 2
    COMO REPRESENTAR UNA SILABA ? PARTE 3
    LA PALABRA SUGERIDA Y LAS PALABRAS DIFICILES DE ?LEER?
    LA ELIMINACION DE AMBIGÜEDADES EN PALABRAS DE ARTICULACION SIMILAR
    LA NECESIDAD DE LEER LOS LABIOS
    CONSONANTE ANTES DE VOCAL
    VOCAL ANTES DE CONSONANTE
    LA REPRESENTACION DE PAUSAS
    REPRESENTACION DE SUCESION DE PALABRAS
    LA REPETICION DE SILABAS
    SILABAS CONSECUTIVAS CON LA MISMA VOCAL
    LA ENTONACION Y LA DURACION DE LOS FONEMAS

LECCION 14
LA EDUCACION DEL NIÑO SPA
    LA NECESIDAD DE EDUCAR AL NIÑO SPA
    EL DERECHO A LA EDUCACION
    COMO EDUCAR AL NIÑO SPA
    LA NECESIDAD DE UNA EDUCACION AMPLIA
    LA CONFLICTIVA SITUACION INTERNA
    EL FUTURO DEL NIÑO SPA DESMOTIVADO
    LA EDUCACION ESTRUCTURADA DEL NIÑO SPA
    LA NECESIDAD DE PLANIFICAR LA EDUCACION DEL NIÑO SPA
    EL PLAN ESTRUCTURADO
    LAS PAUTAS FIJAS
    LA ANTICIPACION DE LAS ACCIONES
    LA URGENCIA DE LA EDUCACION
    EL ENCUADRE METODOLOGICO PARA EL NIÑO SPA
    LOS OBJETIVOS CLAROS
    EL ANALISIS Y EL PLAZO DE LOS LOGROS
    RESALTAR LO POSITIVO
    LAS REGLAS ESPECIFICAS
    LAS EXPERIENCIAS PRACTICAS
    EL ENCUADRE METODOLOGICO PARA EL NIÑO SPA
    EL MATERIAL DIDACTICO
    USAR TODOS LOS MEDIOS
    LAS TAREAS AGRADABLES
    EVITAR LAS OPINIONES SUBJETIVAS
    EL DESARROLLO DE HABILIDADES
    LA EDUCACION CONDUCTISTA DEL NIÑO SPA
    EL CONDUCTISMO EN LA EDUCACION DEL NIÑO SPA
    CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION CONDUCTISTA
    LOS CONDICIONAMIENTOS
    EL FIN DE LOS CONDICIONAMIENTOS
    LA ESENCIA LIBERADORA DEL CONDICIONAMIENTO

LECCION 15
PROGRAMAS DE EDUCACION PARA NIÑOS SPA
    EL PROGRAMA DE EDUCACION INDIVIDUAL PARA NIÑOS SPA (IEP)
    LA EDUCACION INDIVIDUALIZADA OBLIGATORIA
    ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE EDUCACION INDIVIDUAL
    LAtELECCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA tdd>LOt SERVICIOS ESPECIALES PARA EL NIÑO SPA tdd>LA PARTICIPACION DE LOS PADRES EN EL PROGRAMA DE EDUCACION INDIVIDUAL
    PRACTICAS PEDAGOGICAS DEL PROGRAMA DE EDUCACION INDIVIDUAL
    LA PEDAGOGIA ?REMEDIAL?
    LA PEDAGOGIA SUBJETIVA
    EL USO DE MATERIAL DISPONIBLE
    LA REHABILITACION CON ALTERNATIVAS
    LOS ESTILOS PEDAGOGICOS
    LA EDUCACION ?ECOLOGICA? DEL NIÑO SPA
    LA EDUCACION ECOLOGICA
    CLAVES PARA LA EDUCACION ECOLOGICA
    EL ANALISIS DEL ENTORNO
    EL CONOCIMIENTO DEL HOGAR
    LAS PAUTAS EVOLUTIVAS Y LA APLICACION PRACTICA
    LAS PRIORIDADES EN LA EDUCACION ECOLOGICA
    LAS PAUTAS EVOLUTIVAS PRIORITARIAS
    LA FIJACION DE PRIORIDADES
    DETERMINAR PRIORIDADES SEGUN USO, FRECUENCIA Y APLICACION
    OTRAS CONSIDERACIONES AL ESTABLECER PRIORIDADES
    COMO APLICAR EL PLAN ECOLOGICO
    ACTIVIDADES CURRICULARES PARA NIÑOS SPA
    LAS ACTIVIDADES CURRICULARES
    LAS ACTIVIDADES CON SALIDA LABORAL
    ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES CON SALIDA LABORAL
    OTRAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES CON SALIDA LABORAL
    ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES DE SOCIALIZACION

LECCION 16
OBJETIVOS DE LOS PLANES EDUCATIVOS Y LAS HABILIDADES PERSONALES DE ALUMNOS SPA
    OBJETIVOS DE LOS PLANES EDUCATIVOS PARA NIÑOS SPA
    EL CARACTER REGIONAL DE LOS PLANES EDUCATIVOS
    LAS CONDUCTAS PRACTICAS
    LOS PLANES Y LA EDAD CRONOLOGICA
    LAS ACTIVIDADES PARA DESENVOLVERSE EN LA VIDA HOGAREÑA
    LAS ACTIVIDADES PARA DESENVOLVERSE EN LA COMUNIDAD
    LAS CIENCIAS EN EL PLAN EDUCATIVO PARA ALUMNOS SPA
    HABILIDADES MATEMATICAS
    HABILIDADES EN CIENCIAS
    HABILIDADES EN ESTUDIOS SOCIALES
    HABILIDADES EN LENGUAJE Y COMUNICACION
    HABILIDADES EN LAS AREAS PREVOCACIONAL Y VOCACIONAL
    LAS HABILIDADES COTIDIANAS EN EL PLAN EDUCATIVO PARA ALUMNOS SPA
    EL DESENVOLVIMIENTO EN EL HOGAR
    EL MANTENIMIENTO DEL HOGAR
    HABILIDADES PARA DESENVOLVERSE EN LA COMUNIDAD
    INSTRUCCIONES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL DINERO
    HABILIDADES FISICAS Y MOTRICES
    HABILIDADES PERSONALES EN EL PROGRAMA EDUCATIVO PARA ALUMNOS SPA
    LAS HABILIDADES PERSONALES EN EL AMBITO SOCIAL
    HABILIDADES PERSONALES EN EL AMBITO DEL CONOCIMIENTO
    OTRAS HABILIDADES PERSONALES EN EL AMBITO DEL CONOCIMIENTO
    HABILIDADES PERSONALES EN EL AMBITO DE LA CREATIVIDAD
    HABILIDADES PERSONALES EN EL AMBITO DE LAS DECISIONES
    LOS PROGRAMAS PREVOCACIONALES
    LA EXPLORACION VOCACIONAL
    LAS CONDUCTAS EN EL AMBITO LABORAL
    LOS HABITOS DE TRABAJO
    EL CUMPLIMIENTO EN EL TRABAJO
    LA ADAPTACION AL TRABAJO

LECCION 17
DISTINTOS PROGRAMAS PARA NIÑOS SPA
    EL PROGRAMA ?DESTREZAS PARA SOBREVIVIR? DE MAHONEY
    LAS DESTREZAS PARA SOBREVIVIR
    VIDA INDEPENDIENTE
    TRABAJO INDEPENDIENTE
    EL DESARROLLO DEL PROGRAMA ?DESTREZAS PARA SOBREVIVIR?
    EL DESARROLLO INTEGRAL EN EL PROGRAMA ?DESTREZAS PARA SOBREVIVIR?
    EL PLAN EDUCATIVO PARA SORDOS CON CEGUERA
    LOS NIÑOS SORDOS Y CIEGOS
    LA PROBLEMATICA DE LOS SORDOS-CIEGOS
    LA FALTA DE CONSCIENCIA
    LA FALTA DE CONFIANZA EN LA REHABILITACION
    LOS SORDOS-CIEGOS Y LA COMUNICACION
    EL PROGRAMA AIM PARA SORDOS-CIEGOS
    EL PROGRAMA AIM
    AIM: UN PROGRAMA NOVEDOSO
    LAS CAUSAS DEL FRACASO EN LA EDUCACION DE NIÑOS SORDOS-CIEGOS
    CLAVES PARA LA EDUCACION DEL NIÑO SORDO-CIEGO
    LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA AIM
    CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA AIM PARA SORDOS-CIEGOS
    LAS AREAS DEL PROGRAMA AIM
    LA OBSERVACION DE LAS CONDUCTAS
    LOS TESTS Y LA EVALUACION DE OBJETIVOS
    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
    LA EVALUACION CON EL METODO BRIAAC
    LA DISCAPACIDAD Y LA SALIDA LABORAL
    LA SALIDA LABORAL COMO META FINAL
    LA SITUACION DE LAS EMPRESAS
    EL COMPROMISO DEL DISCAPACITADO EN EL TRABAJO
    EL OBJETIVO CENTRAL DE LA SALIDA LABORAL
    LA DESOCUPACION Y LA SALIDA LABORAL PARA DISCAPACITADOS

LECCION 18
EL PROGRAMA EPOC Y LA RECREACION
    EL SERVICIO VOCACIONAL Y DE TRABAJO EPOC
    EL PROGRAMA EPOC
    CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA EPOC
    LA VENTAJA DE EMPLEAR A DISCAPACITADOS
    MODALIDAD ALTERNANTE DEL PROGRAMA EPOC
    MODALIDAD PARALELA DEL PROGRAMA EPOC
    OBJETIVOS Y VENTAJAS DEL PROGRAMA EPOC
    VENTAJAS DEL PROGRAMA EPOC
    LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA EPOC
    EL ENTRENAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES SORDOS
    EL COMPORTAMIENTO LABORAL
    LA SUPERVISION DE LA PRACTICA LABORAL
    IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA EPOC
    COMO SE DESARROLLA EL PROGRAMA EPOC ? PARTE 1
    COMO SE DESARROLLA EL PROGRAMA EPOC ? PARTE 2
    VARIEDAD EN LA PRACTICA LABORAL
    LOGROS DEL PROGRAMA EPOC
    EL PROGRAMA EPOC Y LOS ADOLESCENTES SPA
    PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA ADULTOS SORDOS Y SPA
    LOS PROGRAMAS PARA ADULTOS
    EL PLAN INDIVIDUAL DE ENSEÑANZA
    OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA ADULTOS
    CARACTERISTICAS DE LOS ADULTOS QUE ASISTEN A PLANES EDUCATIVOS
    LOS CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS PARA ADULTOS
    LA RECREACION DEL NIÑO SPA
    LA ACCION TERAPEUTICA DE LA RECREACION
    LA ALEGRIA DE LA RECREACION
    LA RECREACION Y LOS COMPROMISOS
    LA RECREACION Y EL APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES RECREATIVAS EN LAS ESCUELAS

LECCION 19
EL EDUCADOR DE NIÑOS SPA
    EL EDUCADOR DE NIÑOS SPA
    CARACTERISTICAS DEL EDUCADOR DE NIÑOS SPA
    LA ESPECIALIZACION EN DISCAPACIDAD MULTIPLE
    LA FORMACION BASADA EN ACTIVIDADES COTIDIANAS
    LA FORMACION BASADA EN LA PREPARACION ACADEMICA
    LA FORMACION BASADA EN EL FUNCIONAMIENTO ACADEMICO
    LA PREPARACION BASADA EN LO PREVOCACIONAL
    LA PREPARACION BASADA EN LO VOCACIONAL
    LA PREPARACION BASADA EN LA EDUCACION PARA SORDOS
    LA INTERACCION CON LA COMUNIDAD EN LOS PLANES DE FORMACION
    LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES EN LOS PLANES DE FORMACION
    REQUISITOS PARA EL EDUCADOR DE NIÑOS SPA
    LAS FALENCIAS EN LA FORMACION
    EXPERIENCIA PREVIA
    LA PREPARACION EN PSICOLOGIA
    EL ROL TERAPEUTICO DEL EDUCADOR ESPECIALIZADO EN SPA
    CONOCIMIENTO SOBRE LA COMUNICACION
    CONOCIMIENTO SOBRE PLANES EDUCATIVOS
    LA IMPORTANCIA DE LA PRACTICA
    EL TRABAJO EN EQUIPO
    FORMACION EN CUIDADO DE LA SALUD
    FORMACION PARA LA CONTENCION
    PREPARACION PARA EVALUAR DIAGNOSTICOS
    PREPARACION PARA ENTRENAR A LA FAMILIA
    LA PREPARACION AFECTIVA DEL EDUCADOR
    LA PREPARACION PARA LIBERAR AL NIÑO SPA
    LA PSICOTERAPIA EN LA EDUCACION

LECCION 20
COORDINACION ENTRE EL EDUCADOR Y EL PSICOTERAPEUTA
    EL TRABAJO CONJUNTO EDUCADOR ? PSICOTERAPEUTA
    EL ROL DEL PSICOTERAPEUTA EN LA EDUCACION DE SPA
    DAR VALOR A LA RELACION EDUCADOR ? ALUMNO
    BUSCAR EL SENTIDO DE LAS ACCIONES
    EL EDUCADOR Y LA RELACION MADRE - HIJO
    EL ANALISIS DE LA INCOMUNICACION DEL NIÑO SPA
    LOS ESTADOS ANIMICOS DEL NIÑO SPA
    ESTADOS ANIMICOS DEL NIÑO SPA ? PARTE 1
    ESTADOS ANIMICOS DEL NIÑO SPA ? PARTE 2
    ESTADOS ANIMICOS DEL NIÑO SPA ? PARTE 3
    ESTADOS ANIMICOS DEL NIÑO SPA ? PARTE 4
    ESTADOS ANIMICOS DEL NIÑO SPA ? PARTE 5
    LA EDUCACION SECUNDARIA DEL NIÑO SPA
    LA EDUCACION SECUNDARIA DEL SORDO
    EL INGRESO A ESCUELAS SECUNDARIAS PARA OYENTES
    LA DESERCION EN EL NIVEL SECUNDARIO
    EL ADOLESCENTE CON ESCASA ORALIZACION
    LA EDUCACION FUERA DE LA SECUNDARIA
    LOS PLANES DE NIVEL SECUNDARIO PARA SORDOS Y SPA
    LOS DEPARTAMENTOS PARA ALUMNOS SORDOS
    LAS ACTIVIDADES DE COMUNICACION ORAL
    LAS MATERIAS EXTRACURRICULARES PARA ALUMNOS SORDOS Y SPA
    EL AREA DE COMUNICACION GESTUAL
    EL SISTEMA MULTIMODAL   
¿Deseas recibir más información?