Curso - Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Metodología Activa para e-Learning en Almagro - Buenos Aires

Educación > E-Learning
Curso - Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Metodología Activa para e-Learning - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Precio:
Consultar
Solicita información sin compromiso
Centro de e-Learning UTN BA
Cursos - Curso - Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Metodología Activa para e-Learning - Almagro - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono de Contacto
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Curso - Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Metodología Activa para e-Learning
Contenido:
Curso - Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Metodología Activa para e-Learning.



Duración: 4 Semanas



Presentación:


El Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) es una de las metodologías, quizás, más arraigado en la escuela, como propiciadora de instancias de investigación, creación y análisis, donde, el rol del docente tradicional se modifica, transformándose en guía y facilitador el aprendizaje y el del estudiante, también, ya que este se convierte en estudiante capaz, en contacto con su realidad, constructor de conocimiento, diseñador innovador y comunicador creativo y artífice de su propio aprendizaje.

Los estudiantes, quienes eligen un tema de acuerdo a sus intereses y realidades y a los objetivos a alcanzar de acuerdo a lo que se quiera enseñar,  elaboran un proyecto relacionado. El equipo tiene la autonomía para establecer sus objetivos, planificación y tomar decisiones, teniendo el tiempo necesario para reflexionar sobre sus acciones y orientar su trabajo. Es importante recalcar la importancia de la multidisciplinariedad y de la elección de temas que tengan relación con problemáticas asociadas a la realidad general, lo que gatilla el interés de los estudiantes y permite establecer lazos entre la teoría y la práctica (Fayolle y Verzat, 2009) para el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.

“El ABP nos permite lograr el aprendizaje más deseable, que es el aprendizaje relevante, profundo y duradero”, según lo platea Boix Mansilla.

A palabras claves como guía, facilitador, constructor, creador, colaboración, debemos añadirle otro aditamento y de relevada importancia, más aún, en los tiempos que corren, “entornos virtuales”.  Hoy, éstos, se han convertido en nuestra realidad cotidiana y la interacción en ellos, una parte esencial de la práctica docente.

Combinarlos resulta prácticamente una prioridad y es hacia donde se quiere orientar en el desarrollo de esta instancia de trayecto formativo, presentándolo como una herramienta didáctica, que, vinculada a los entornos virtuales y otras técnicas y recursos se podrá convertir en un aliado para el docente en su proceso de enseñanza a partir de una práctica reflexiva basada en la conjunción ente experiencia y aplicación teórica.

 
Modalidad: A distancia

100% a distancia
Material descargable
Acompañamiento de tutores
En vivo o acceso a las grabaciones


Qué vas a aprender:


Objetivo general:

Reflexionar sobre la práctica profesional a partir de la construcción de propuestas didácticas que involucren a la metodología del Aprendizaje Basado en Proyecto para que, a partir de su implementación  se propicie el desarrollo de capacidades y habilidades superadoras en el cursante y se replantee los roles y funciones del profesional de la educación en su quehacer cotidiano.


Objetivos específicos:

    Aprender a emplear recursos digitales que faciliten la implementación del ABP y potencien experiencias significativas.
    Conocer los fundamentos teóricos del Aprendizaje Basado en Proyecto y su desarrollo en entornos virtuales a partir de estrategias didácticas vinculadas con el trabajo colaborativo a la luz del análisis de realidades concretas.
    Elaborar propuestas alternativas de evaluación que brinden la posibilidad del desarrollo de analíticas del aprendizaje.
    Fomentar un aprendizaje activo y participativo a partir de la realización de proyectos y el uso de diferentes herramientas de la enseñanza virtual.


Temario:

1 Modulos • 4 Unidades • Carga Horaria 30 horas

Modulo 1: Aprendizaje Basado en Proyectos

Unidad 1: Aprendizaje Basado en Proyectos
Unidad 2: El rol del docente en el ABP
Unidad 3: El rol del estudiante en el ABP
Unidad 4: Evaluación, su importancia, principios claves


Destinatarios:

Asesores, Coordinadores y Equipos Directivos

Profesionales

Aficionados a la temática.



Requisitos:

No son necesarias competencias específicas previas pero se sugiere, para aprovechar mejor la experiencia del taller, contar con manejo básico de PC y recursos TIC de la Web, en especial de entornos virtuales tales como Moodle, Edmodo o Classroom, como también tener experiencia docente o haber dictado clases en algún nivel educativo.


Metodología de enseñanza-aprendizaje:

El Curso-taller es una estrategia pedagógica caracterizada por la interrelación entre la teoría y la práctica. Nuestro modelo educativo se basa en la generación de instancias de trabajo, en las que los participantes desarrollan las destrezas, competencias o habilidades planteadas en los objetivos. Estas instancias se repiten a lo largo de todo el taller y progresivamente van aumentando el grado de dificultad.


La dinámica de las clases se compone por: 

    Seminarios en vivo moderados por el docente, en los que los alumnos pueden participar activamente vía video y micrófono
    Actividades de elaboración o presentación.
    Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía foros
    Foros de interacción entre alumnos
    Guías de estudio
    Podcasts.
    Videos.
    Presentaciones interactivas. 

Mientras que los cursos se enfocan en el saber, los talleres tienen el foco en el “saber hacer”.



Modalidad de evaluación y acreditación:

Las cursadas en la modalidad taller requiere que los alumnos:

    Estudio y análisis del material complementario que el docente propone
    Participen de forma activa en las clases virtuales en tiempo real, generando así un mayor aprovechamiento de ese espacio sincrónico entre alumno/docente pueden interactuar 
    Es necesario entregar al menos el 75% de las tareas, trabajos prácticos o actividades que haya propuesto el docente, de lo contrario no podrá presentar el TIF (Trabajo Integrador Final)

Los alumnos deben tener conocimiento y aceptar, que en ausencia de instancias presenciales físicas, la participación activa e integral a través de la plataforma de formación virtual, deberá cumplir con los objetivos, actividades y evaluaciones propuestas en el programa, ya que son condiciones necesarias para aprovechar efectivamente la cursada y aprobar la misma.



Certificación

- Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

- Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
¿Deseas recibir más información?