Curso de Estimulación del Aprendizaje Escolar en Balvanera - Buenos Aires

Ciencias Sociales y Humanidades > Psicología Escolar
Curso de Estimulación del Aprendizaje Escolar - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Precio:
Consultar
Solicita información sin compromiso
Profesional Schools
Cursos - Curso de Estimulación del Aprendizaje Escolar - Balvanera - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono
Ciudad
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Curso de Estimulación del Aprendizaje Escolar
Contenido:
Curso de Estimulación del Aprendizaje Escolar.

Un curso realmente practico y beneficioso. Con este curso aprende todo lo que necesita saber sobre las técnicas que permiten estimular a niños en edad escolar para que puedan aprender mas, mejor y con menor esfuerzo. También se pueden usar distintas técnicas para alcanzar niveles elevados de inteligencia, para utilizar en todos los ambitos de su vida.

Ventajas:

Este curso es ideal para quien busca un emprendimiento lucrativo es perfecto si lo busca para su desarrollo personal.

Este curso ofrece...

La television y la lectura

Factores para posibilitar la lectura en bebes

Cuando comenzar la enseñanza de la lectura

Claves para la enseñanza de la lectura temprana

Las tarjetas para enseñar la lectura temprana

La educacion hogareña y la lectura

La union de palabras

El ejercicio de union de palabras

La formacion de frases

Crear frases con tarjetas individuales

Entrenamiento con libros de confeccion hogareña

Las matematicas y el desarrollo cerebral

La dinamica de las sesiones de matematicas

La sesion de las tarjetas con puntos

El proceso del aprendizaje con tarjetas de numeros

Aprender a sumar

Aprender a restar

Caracteristicas de las sesiones de multiplicacion

Introduccion del concepto de ?cero?

Introduccion a la division

Casos celebres de niños prodigio

El saber enciclopedico

Los bits de informacion y de inteligencia

Los programas de inteligencia

El aprendizaje en la infancia

La capacidad para adquirir ilimitados conocimientos

Claves para enseñar sobre cualquier tema


Programa de Estudios:

NIVEL 1

NOCIONES GENERALES PARA INICIAR UN MICROEMPRENDIMIENTO



LECCION 1

CALIDAD, ESTRATEGIA Y VENTAS



UNIDAD 1

EL MUNDO DE LAS VENTAS

BIENVENIDO AL MUNDO DE LAS VENTAS

LA VENTA: UNA ACTIVIDAD COMPLEJA Y APASIONANTE

LA COMBINACION DE FACTORES

UN BUEN PRODUCTO NO ES GARANTIA DE EXITO

LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS



UNIDAD 2

LA CUESTION DE LA CALIDAD

CALIDAD Y ESTRATEGIAS

EL FRACASO DE LOS PRODUCTOS DE BUENA CALIDAD

EL FRACASO DE LOS PRODUCTOS DE BAJA CALIDAD

LA FRUSTRACION DE LOS MICROEMPRENDEDORES

LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA DE VENTAS



UNIDAD 3

ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS

EL PRODUCTO Y EL MARKETING

LA CALIDAD Y LA POSIBILIDAD DE VENTAS

EXPLOTAR LAS VENTAJAS

VENTA Y CALIDAD

EL CLIENTE NO LO SABE TODO



UNIDAD 4

REFORZAR LA IMAGEN DEL PRODUCTO

POSICIONAR EL PRODUCTO

LA IMAGEN DEL PRODUCTO

LA IDENTIDAD DE MARCA

LA MENTE Y LAS EMOCIONES DEL COMPRADOR

MANTENER A LOS CLIENTES



UNIDAD 5

INVERTIR EN LA MARCA

LA NECESIDAD DE INVERTIR EN LA MARCA

LA CONSTRUCCION DE MARCA Y LA INFLUENCIA PSICOLOGICA

EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS DE PRIMERA MARCA

LAS PRIMERAS MARCAS Y LA CALIDAD

LAS PRIMERAS MARCAS Y EL PRECIO



LECCION 2

CONOCIMIENTOS, CAPACITARSE E INNOVAR



UNIDAD 6

LA MARCA Y LAS CONSTRUCCIONES MENTALES

EL EFECTO DE LA MARCA EN LA MENTE DE LOS CLIENTES

LA IDEA DE BENEFICIO

LA IDEA DE IDENTIDAD

LA IDEA DE DIFERENCIACION

EL VALOR DE LA MARCA



UNIDAD 7

LAS ESTRATEGIAS Y LOS MICROEMPRENDIMIENTOS

LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING Y VENTAS EN MICROEMPRENDIMIENTOS

EL AUMENTO EN LA INVERSION PUBLICITARIA Y DE MARKETING

EL CONOCIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS

ADAPTAR LAS ESTRATEGIAS, UNA EXCELENTE SOLUCION

RECONOCER LAS VENTAJAS DE SU PRODUCTO



UNIDAD 8

EL CONOCIMIENTO ES FUNDAMENTAL

MUCHO MAS QUE UN BUEN PRODUCTO

EL MARKETING Y SU COMPLEJIDAD

DESARROLLAR LOS PROPIOS PRODUCTOS

LA VENTAJA DE LA AUTONOMIA

EL VALOR DE LO ARTESANAL



UNIDAD 9

LA CAPACITACION, UN FACTOR ESENCIAL

EL CONCEPTO ANTIGUO DE CAPACITACION

LA CAPACITACION EN EL MUNDO DE HOY

LA CAPACITACION Y EL FUTURO

LA CAPACITACION Y LA SUPERVIVENCIA DE LA EMPRESA

LA CAPACITACION Y EL DESARROLLO



UNIDAD 10

INNOVACION Y CAMBIO

MERCADO PARA TODOS

LOS MOMENTOS DIFICILES

EVITAR LA FRUSTRACION

LA INNOVACION PERMANENTE

CAMBIOS EN LA PRODUCCION



LECCION 3

FIJAR OBJETIVOS INNOVADORES



UNIDAD 11

FACTORES DE LA INNOVACION

INNOVACION: UN CAMINO HACIA EL EXITO

INVESTIGAR LAS NUEVAS TENDENCIAS

CONOCER LOS PRODUCTOS DEL MERCADO

LAS IDEAS ORIGINALES

INCORPORACION DE NUEVOS ELEMENTOS



UNIDAD 12

LA INNOVACION ES CAMBIO PERMANENTE

LA NECESIDAD DE CAMBIO

EL CAMBIO PERMANENTE

LA INNOVACION ANTE LOS PROBLEMAS FINANCIEROS

INNOVAR DESDE EL PRINCIPIO

LA INNOVACION Y EL CRECIMIENTO



UNIDAD 13

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EXITO DE UN EMPRENDIMIENTO

LA SUERTE, UN FACTOR INCONTROLABLE

LA CAPACIDAD DEL EMPRESARIO

LA INVERSION

EL DESEO DEL EMPRESARIO

LOS OBJETIVOS DEL EMPRESARIO



UNIDAD 14

LA FIJACION DE OBJETIVOS

LOS OBJETIVOS Y LOS LIMITES

EL MICROEMPRENDIMIENTO COMO ACTIVIDAD PARALELA

EL MICROEMPRENDIMIENTO COMO HOBBY

LOS OBJETIVOS Y LA INNOVACION

OFRECER ALGO NUEVO



UNIDAD 15

FORMAS DE INNOVAR

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO

COMO INNOVAR

INNOVAR EN LOS PRODUCTOS

INVESTIGAR SOBRE EL PRODUCTO

CREAR PRODUCTOS NUEVOS



LECCION 4

CUIDADO DE LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO



UNIDAD 16

LA INNOVACION EN MARCHA

PRODUCTOS SIN COMPETENCIA

CREAR LINEAS DE PRODUCTO ORIGINALES

INNOVAR EN LA PUBLICIDAD

LA INNOVACION EN LOS SISTEMAS DE VENTAS

INFORMAR LAS NOVEDADES



UNIDAD 17

CUIDAR LA EMPRESA PROPIA

PROTEGER LO QUE SE POSEE

EL CUIDADO INTEGRAL DE LA EMPRESA

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ASPECTOS HUMANOS

EL CUIDADO DE LA ECONOMIA

EL CUIDADO DE LOS RECURSOS MATERIALES



UNIDAD 18

FACTORES DEL CUIDADO DE LA EMPRESA

EL CUIDADO DE LOS RECURSOS HUMANOS

EL CUIDADO DE LAS HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS

LA CONSERVACION DE LOS PRODUCTOS

EL CUIDADO DE LOS CLIENTES

EL CUIDADO ESTETICO



UNIDAD 19

EL CUIDADO PERSONAL DEL EMPRESARIO - PARTE 1

EL CUIDADO DE LA SALUD

LA EMPRESA UNIPERSONAL

INVERTIR TIEMPO EN EL CUIDADO DE LA SALUD

EL EJERCICIO FISICO

RESPETAR LOS HORARIOS DE LAS COMIDAS



UNIDAD 20

EL CUIDADO PERSONAL DEL EMPRESARIO - PARTE 2

EL CUIDADO DE LAS MANOS Y DE LA VISTA

LA IMPORTANCIA DE LA DIETA

LAS RELACIONES SOCIALES

LAS COSTUMBRES PELIGROSAS

DETENERSE A TIEMPO



LECCION 5

CONDICIONES Y PAUTAS PARA PRESENTAR UN PRODUCTO



UNIDAD 21

LA HIGIENE Y LA PRODUCCION

LA SALUD DEL EMPRENDEDOR Y SU PRODUCCION

LA HIGIENE EN EL LUGAR DE LA PRODUCCION

LA ESTETICA PERSONAL DURANTE LA PRODUCCION

LA HIGIENE EN LA PRODUCCION ARTESANAL

LA HIGIENE EN LAS AREAS DE DEPOSITO



UNIDAD 22

CONDICIONES PARA EL BUEN RENDIMIENTO DEL MICROEMPRENDEDOR

EL RENDIMIENTO CORPORAL

LA CONCENTRACION MENTAL

LA COORDINACION MOTRIZ Y VISUAL

LA HABILIDAD MANUAL

EL BUEN CRITERIO ESTETICO



UNIDAD 23

EL MUESTREO DEL PRODUCTO

EL MUESTREO

PROBAR PARA VENDER

DEMOSTRAR LA CALIDAD

LA INFORMACION SOBRE EL PRODUCTO

LA EFECTIVIDAD DEL MUESTREO



UNIDAD 24

CLAVES PARA LA INTRODUCCION DE UN PRODUCTO

CAPTAR LA ATENCION DEL CLIENTE

LA DISTRIBUCION DEL PRODUCTO

LA PRUEBA DEL PRODUCTO

ORGANIZAR LAS VENTAS

ACERCAMIENTO AL PUBLICO



UNIDAD 25

PAUTAS PARA PRESENTAR UN PRODUCTO

LOS ACONTECIMIENTOS SOCIALES

ENTREGAR MUESTRAS Y REGALOS

EXCELENCIA DESDE EL PRINCIPIO

EXCELENCIA DEL PRODUCTO Y EN LOS SERVICIOS

LA CUESTION ESTETICA



LECCION 6

METAS Y CALIDAD DE VIDA



UNIDAD 26

CAPTAR CLIENTES

SUMAR CLIENTES

CONSEGUIR LOS PRIMEROS PEDIDOS

SATISFACCION Y NECESIDADES

LA RECEPCION DEL PRODUCTO

EXHIBIR LOS PRODUCTOS



UNIDAD 27

COMO ESTABLECER LAS METAS DEL EMPRENDIMIENTO

LA META PRINCIPAL

METAS MENSURABLES

METAS TEMPORALES

METAS ALCANZABLES

METAS COHERENTES



UNIDAD 28

CUESTIONES QUE DEBEN PLANIFICARSE

LA IMPORTANCIA DE LOS PLAZOS

LOS TRES PUNTOS CLAVE DE LA PLANIFICACION

LA PLANIFICACION DE LA PRODUCCION

LA PLANIFICACION DE LA VENTA

LA DISTRIBUCION



UNIDAD 29

LOS PLAZOS DE LAS METAS

LAS METAS A LARGO PLAZO

LAS METAS A CORTO PLAZO

ESTABLECER POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

EL MICROEMPRENDIMIENTO Y EL PROYECTO DE VIDA

LA IMPORTANCIA DEL PLAN A LARGO PLAZO



UNIDAD 30

EL PROYECTO DE VIDA DEL MICROEMPRENDEDOR

LA VIDA DEL MICROEMPRENDEDOR

LA CALIDAD DE VIDA Y LA PRODUCTIVIDAD

EL EMPRENDIMIENTO EN EL HOGAR

LA VENTA Y DISTRIBUCION POR CUENTA PROPIA

LA SATISFACCION DEL PROPIO NEGOCIO



LECCION 7

CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DEL EMPRESARIO



UNIDAD 31

UNA ACTIVIDAD ORIENTADA AL CLIENTE Y A SI MISMO

LA EMPRESA EN ACCION

COMBINACION DE ASPECTOS COMERCIALES Y PERSONALES

EL NEGOCIO ORIENTADO AL PUBLICO

LOS FACTORES DEL MICROEMPRENDIMIENTO

EL TRABAJO CON TERCEROS



UNIDAD 32

ASPECTOS DEL TRABAJO DIARIO DE LA MICROEMPRESA

EL CONTROL DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE

LA ADMINISTRACION DEL DINERO

LA RESOLUCION CONTINUA DE PROBLEMAS

LOS DESAFIOS DE LA ACTIVIDAD

MANTENER EL RUMBO



UNIDAD 33

EL COMPROMISO CON EL MICROEMPRENDIMIENTO

LA IMPORTANCIA DE LAS METAS

ELEGIR BIEN EL RUBRO DEL MICROEMPRENDIMIENTO

AMAR LA ACTIVIDAD

INVOLUCRARSE CON LAS OBLIGACIONES COMERCIALES

RESOLVER LOS PROBLEMAS



UNIDAD 34

CUMPLIR: LA CLAVE PARA GANAR RESPETO COMO EMPRESARIO

LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR

EL CUMPLIMIENTO DE PLAZOS

EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROPUESTAS

EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROMESAS



UNIDAD 35

LOS COSTOS ECONOMICOS DEL INCUMPLIMIENTO

EL CLIENTE DISCONFORME

PROMETER Y CUMPLIR

EL INCUMPLIMIENTO Y LAS PERDIDAS ECONOMICAS INMEDIATAS

EL INCUMPLIMIENTO Y LAS PERDIDAS FUTURAS

EL INCUMPLIMIENTO Y LA RECUPERACION DE LA IMAGEN



LECCION 8

COMO USAR EL BENCHMARKING



UNIDAD 36

LOS COSTOS SOCIALES Y EMOCIONALES DEL INCUMPLIMIENTO

EL INCUMPLIMIENTO Y LA IMAGEN NEGATIVA

EL INCUMPLIMIENTO Y LA DESCONFIANZA

EL COSTO EMOCIONAL DEL INCUMPLIMIENTO

RECIBIR LA FRUSTRACION DEL CLIENTE

EL INCUMPLIMIENTO Y EL DESGASTE FISICO Y MENTAL.



UNIDAD 37

LA RESPONSABILIDAD DE LAS PROMESAS

PROMETER Y CUMPLIR

PROMETER Y SER AMBICIOSO

LO PROMETIDO ES DEUDA

LAS FALSAS PROMESAS SON PERJUDICIALES

LOS BENEFICIOS DE CUMPLIR LAS PROMESAS



UNIDAD 38

EL BENCHMARKING

LAS COMPARACIONES POSITIVAS

FUNDAMENTO DEL BENCHMARKING

ATREVASE A COMPARAR

EL BENCHMARKING ES UNA HERRAMIENTA PARA PROGRESAR

COMPARARSE CON LOS GRANDES



UNIDAD 39

SABER USAR EL BENCHMARKING

OBJETO DE ESTUDIO DEL BENCHMARKING

SABER UTILIZAR EL BENCHMARKING

BENCHMARKING: EXTRAER LO POSITIVO

ENCONTRAR LAS SIMILITUDES

CAPACIDAD PARA APRENDER



UNIDAD 40

COMO CONSEGUIR LA VENTA

LAS RELACIONES PERSONALES EN LAS VENTAS

LA RELACION CON EL CLIENTE

EL BUEN HUMOR DEL VENDEDOR

LA AGRESIVIDAD O LA PERSISTENCIA

FACTORES CLAVE PARA CERRAR UNA VENTA



LECCION 9

MARKETING Y VENTAS



UNIDAD 41

CLAVES PARA CERRAR VENTAS

DESCUBRIR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

EL CONVENCIMIENTO SOBRE EL PRODUCTO

LA VENTA NO ES UNA BATALLA

SER HONESTO PARA SER RESPETADO

LA VENTA Y EL AMBITO DE LO PERSONAL



UNIDAD 42

CLAVES PARA MANTENER Y AUMENTAR EL NIVEL DE VENTAS

HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA

CLIENTES POR MUCHO TIEMPO

LA FIDELIZACION DEL CLIENTE

LA RECOMENDACION DE LOS CLIENTES

EL VENDEDOR SINCERO



UNIDAD 43

COMPONENTES DEL MICROEMPRENDIMIENTO

EL COMPONENTE ARTISTICO Y ARTESANAL

EL COMPONENTE ESTETICO

EL COMPONENTE SOCIAL

EL COMPONENTE CREATIVO

EL COMPONENTE DE LA ORIGINALIDAD



UNIDAD 44

EL COMPONENTE AFECTIVO DEL MICROEMPRENDIMIENTO

EL GUSTO PERSONAL

LA PRESENCIA DE LAS EMOCIONES

LA IMPORTANCIA DEL AFECTO

USAR EL COMPONENTE AFECTIVO

LA IMPORTANCIA DE LA PASION



UNIDAD 45

EL MARKETING

LA NECESIDAD DEL MARKETING

LA DEFINICION SIMPLIFICADA DE MARKETING

LA PRESENCIA DEL MARKETING

EL MARKETING Y LA VENTA

ESTUDIAR AL COMPRADOR



LECCION 10

EL MARKETING Y EL INICIO DE UN NEGOCIO



UNIDAD 46

LAS ETAPAS DEL MARKETING

LOS TRES PASOS DEL MARKETING

EL ESTUDIO DE MERCADO

EL DISEÑO DEL PRODUCTO

EL DIRECCIONAMIENTO AL PUBLICO

LA INFLUENCIA DEL MARKETING EN LA SOCIEDAD



UNIDAD 47

MARKETING Y COMUNICACION

LA IMPORTANCIA DE LAS AUDIENCIAS

EL MEDIO COMO ANUNCIO

EL MEDIO ES LA NOTICIA

LOS MEDIOS, LA POLITICA Y EL MARKETING

EL MARKETING EN LA PEQUEÑA EMPRESA



UNIDAD 48

PARA QUE SIRVE EL MARKETING EN EL MICROEMPRENDIMIENTO

LAS HERRAMIENTAS BASICAS DEL MARKETING

EL MARKETING Y EL EXITO COMERCIAL

EL MARKETING Y EL VALOR DE LOS PRODUCTOS

EXPLOTAR LAS VIRTUDES

NO BASARSE EN LAS LIMITACIONES



UNIDAD 49

RESPUESTAS QUE BRINDA EL MARKETING AL MICROEMPRESARIO

COMO DIRIGIRSE A LOS CLIENTES

COMO CONOCER LOS DESEOS DEL PUBLICO

CONOCER LAS NECESIDADES

COMO BRINDAR UN SERVICIO

COMO PROPONER UN PRODUCTO QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES



UNIDAD 50

COMENZAR DE CERO UN PEQUEÑO NEGOCIO

INGRESAR EN EL MERCADO

LA SENCILLEZ DEL PRODUCTO

EL VALOR DE LO ARTESANAL Y LO CASERO

UN FUTURO BRILLANTE

DE A POCO Y SIN PRESIONES



LECCION 11

EL PRODUCTO, LA MARCA Y EL PRODUCTO



UNIDAD 51

LA IDENTIDAD DEL MICROEMPRENDIMIENTO

COMENZAR POR LO SIMPLE

CONOCER LA PROPIA EMPRESA

DEFINIR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA MARCA

DEFINIR EL NOMBRE COMERCIAL



UNIDAD 52

LA IDENTIDAD Y LA MARCA DEL PRODUCTO

LA IDENTIFICACION Y LA DESIGNACION DEL PRODUCTO

EL SENTIDO AMPLIO DEL CONCEPTO DE ?MARCA?

COMO SE IDENTIFICA EN EL MERCADO

ESTUDIAR AL PRODUCTO

BENEFICIOS DE LA MARCA



UNIDAD 53

EL ESQUEMA FODA

QUE ES EL ESQUEMA FODA

LOS ATRIBUTOS POSITIVOS

LOS ATRIBUTOS NEGATIVOS

RECONOCER LO BUENO

RECONOCER LO MALO



UNIDAD 54

LAS FORTALEZAS

QUE SON LAS FORTALEZAS

LAS FORTALEZAS EN LOS MICROEMPRENDIMIENTOS

CAPACIDAD PARA COMPETIR CON UN PRODUCTO DIFERENTE

LA CONNOTACION HOGAREÑA

EL VINCULO DIRECTO CON EL CLIENTE



UNIDAD 55

ANALISIS DE LAS FORTALEZAS

EL VALOR DE LO ARTESANAL

EL PAPEL DE LO ARTESANAL EN UN MUNDO INDUSTRIALIZADO

LAS ASOCIACIONES SIMBOLICAS POSITIVAS

POSIBILIDADES DE DISTRIBUCION ALTERNATIVAS

LOS PRODUCTOS ORIGINALES Y NO MASIVOS



LECCION 12

OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, DIFICULTADES Y AMENAZAS



UNIDAD 56

LAS OPORTUNIDADES

QUE SON LAS OPORTUNIDADES

LA DESAPARICION DE UN COMPETIDOR

LA QUIEBRA DE OTRO EMPRENDEDOR

LAS MODAS COMO OPORTUNIDAD

LA RESTRICCION DE IMPORTACIONES



UNIDAD 57

ANALISIS DE LAS OPORTUNIDADES

LA PREFERENCIA POR LOS PRODUCTOS ARTESANALES

EL INCREMENTO DEL CONSUMO DE PRODUCTOS LOCALES

EL INTERES POR EL ESTILO DE VIDA SANO Y NATURAL

EL VALOR DE LO ARTESANAL

LAS VENTAJAS EN LA FINANCIACION A LOS EMPRENDEDORES



UNIDAD 58

LAS DEBILIDADES

QUE SON LAS DEBILIDADES

LAS DIFICULTADES PARA LA EXPANSION

LAS DIFICULTADES EN LA DISTRIBUCION

LA DIFICULTAD PARA COBRAR LAS DEUDAS

LA DIFICULTAD PARA ACCEDER AL FINANCIAMIENTO



UNIDAD 59

ANALISIS DE LAS DIFICULTADES

LA IMAGEN NEGATIVA DEL PRODUCTO ARTESANAL

LA CARENCIA DE PLANES DE COMUNICACION EFECTIVOS

EL PROBLEMA DE LA CAPACITACION

ACTUAR ANTE LAS FORTALEZAS Y LAS DEBILIDADES

AHUYENTAR LAS CONDICIONES NEGATIVAS



UNIDAD 60

LAS AMENAZAS

QUE SON LAS AMENAZAS

LOS CAMBIOS EN LOS GUSTOS

LAS CRISIS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

INTRODUCCION DE PRODUCTOS IMPORTADOS DE BAJO COSTO

SITUACIONES QUE AFECTAN LA IMAGEN DE UN PRODUCTO



LECCION 13

EL ESQUEMA FODA Y LA MARCA



UNIDAD 61

EL USO DEL ESQUEMA FODA

EL USO DEL ESQUEMA FODA

OPTIMIZAR LAS FORTALEZAS

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES

NEUTRALIZAR LAS DEBILIDADES

PREVENIR LAS AMENAZAS



UNIDAD 62

ANALISIS FODA DE LA COMPETENCIA

EL ANALISIS FODA Y LA COMPETENCIA

BENEFICIOS DEL ANALISIS FODA DE LA COMPETENCIA

ELEGIR A LOS COMPETIDORES

DETECTAR A LOS COMPETIDORES INDIRECTOS

ESTRATEGIAS PARA POSICIONARSE EN EL MERCADO



UNIDAD 63

LA MARCA, UN FACTOR RELEVANTE

LA MARCA, UN SELLO IDENTIFICATORIO

OBJETIVOS DE LA MARCA

QUE ES LA MARCA

LA MARCA Y LA IDENTIFICACION

EL BENEFICIO DE UN NOMBRE



UNIDAD 64

BENEFICIOS DE LA MARCA

LA MARCA Y EL PRESTIGIO

EL REFUERZO DE LA IMAGEN

EL RECUERDO DEL PRODUCTO

LA RECONVERSION DEL PRODUCTO

LA TRANSMISION DE ATRIBUTOS



UNIDAD 65

ELEMENTOS DE LA MARCA: LA IDENTIDAD

QUE ES LA IDENTIDAD

LA TRANSMISION DE VALORES

LA IMAGEN DESEADA

LA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES EN FUNCION DE LA IDENTIDAD

RESPETAR LA IDENTIDAD



LECCION 14

ELEMENTOS DEL NOMBRE Y LA MARCA



UNIDAD 66

ELEMENTOS DE LA MARCA: LA IMAGEN

QUE ES LA IMAGEN

IMAGEN POSITIVA E IMAGEN NEGATIVA

CONOCER EL PENSAMIENTO DEL CONSUMIDOR

DIFERENCIAR LA IMAGEN DE LA IDENTIDAD

RESPETAR LA IDENTIDAD PARA GANAR IMAGEN



UNIDAD 67

RELACION ENTRE IDENTIDAD E IMAGEN

PREPARARSE PARA COMPETIR

DEFINIR LAS CUALIDADES

LA PRESENTACION GRAFICA DEL PRODUCTO

COMUNICAR DESDE EL ENVASE

EL ASPECTO ESTETICO



UNIDAD 68

ELEMENTOS DE LA MARCA: EL NOMBRE

EL NOMBRE COMERCIAL Y LA IDENTIDAD

EL NOMBRE Y EL PERFIL

EL NOMBRE Y LA EVOCACION

EL NOMBRE Y EL ORIGEN

EL NOMBRE Y LA NOSTALGIA



UNIDAD 69

CONSIDERACIONES PARA DEFINIR EL NOMBRE

LA DIFICIL TAREA DE ELEGIR UN NOMBRE

PENSAR EL NOMBRE EN CONJUNTO

LA PARTICIPACION EN LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD DE MARCA

DESTACAR LO ARTESANAL

EL CARACTER FAMILIAR DEL MICROEMPRENDIMIENTO



UNIDAD 70

RELACION PRODUCTO - MARCA

MARCA Y PRODUCTO

LA MARCA Y EL INGRESO AL MERCADO

LA PREPARACION DEL PRODUCTO DE ACUERDO A LA MARCA

EL ENVASE Y EL CONTENIDO

LA IDENTIDAD DE LA EMPRESA, EL ENVASE Y EL CONTENIDO



LECCION 15

USOS Y VENTAJAS DE INTERNET PARA UN EMPRENDIMIENTO



UNIDAD 71

PUBLICIDAD POR E-MAIL

HACER PRENSA

LA PRENSA POR CORREO ELECTRONICO

SOLICITAR CONTACTOS DE CORREO ELECTRONICO

ARMAR UNA BASE DE DATOS

LA COMUNICACION VIA CORREO ELECTRONICO



UNIDAD 72

QUE COMUNICAR AL HACER PRENSA

EL MENSAJE

COMUNICAR EL NOMBRE Y LA IDENTIDAD

COMUNICAR LAS NOVEDADES

COMUNICAR SOBRE EL STAFF

COMUNICAR SOBRE LOS SERVICIOS



UNIDAD 73

EL SITIO WEB DE LA EMPRESA

EL SITIO EN INTERNET

LA DESCRIPCION DEL PRODUCTO EN INTERNET

INCLUIR UN CORREO ELECTRONICO

INCLUIR UN FORO

LA LISTA DE PUNTOS DE VENTA



UNIDAD 74

CARACTERISTICAS DEL SITIO WEB DE LA EMPRESA

LA INCLUSION DE FOTOS

LAS VENTAJAS DE LA IMAGEN

LA CALIDAD VISUAL DEL SITIO WEB

MOTIVAR DESDE INTERNET

INFORMAR SOBRE LOS PRECIOS



UNIDAD 75

VENTAJAS DEL SITIO WEB DE LA EMPRESA

ACERCARSE AL PRODUCTO

CONOCER LA OPINION DEL CONSUMIDOR

RESPONDER LOS MENSAJES DEL CONSUMIDOR

LA COMUNICACION CON EL CLIENTE

ATRACCION VISUAL



LECCION 16

DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS



UNIDAD 76

INTERNET Y LA DIFUSION DEL PRODUCTO

LA DIFUSION DEL PRODUCTO

LA DIFUSION ESTETICA

INFORMAR Y MOSTRAR SIN INTERMEDIARIOS

INTERNET ES FACIL DE DOMINAR

APRENDIZAJE DE HERRAMIENTAS WEB



UNIDAD 77

MARKETING Y COMUNICACION

LA TECNOLOGIA NO ES SOLO PARA JOVENES

EL ASESORAMIENTO Y LA CAPACITACION

APRENDER NOCIONES BASICAS DE MARKETING

EL MARKETING Y EL CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

COMUNICAR BIEN



UNIDAD 78

EL PLAN DE NEGOCIOS

LA NECESIDAD DEL PLAN DE NEGOCIOS

QUE SE DESEA LOGRAR

CUANTO SE QUIERE GANAR

CUANTO QUIERO GANAR POR MES

QUE ES LO QUE SE VA A HACER

QUE ES LO QUE NO SE VA A HACER



UNIDAD 79

LOS INGRESOS

LA CUESTION DE LOS INGRESOS

CONSEGUIR UNA BASE DE CLIENTES

EL PLAN DE NEGOCIOS GLOBAL

EL PLAN DE NEGOCIOS PARA LA VENTA DIRECTA

EL PLAN DE NEGOCIOS PARA LA RED DE DISTRIBUCION



UNIDAD 80

COMO REALIZAR EL PLAN DE NEGOCIOS

FIJAR LOS OBJETIVOS

PARTICIPAR DE UNA RED DE DISTRIBUCION

EL PLAN DE NEGOCIOS A CORTO PLAZO BASADO EN LA RED DE DISTRIBUCION

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE NEGOCIOS

LA RED PROPIA DE DISTRIBUCION



LECCION 17

PREPARAR EL PRODUCTO, LA DISTRIBUCION Y EL NEGOCIO



UNIDAD 81

LA ASOCIACION Y LA TERCERIZACION

EL PLAN DE NEGOCIOS REALISTA

LA ASOCIACION

LA TERCERIZACION

LA ALTERNATIVA DE LA ASOCIACION

LA ALTERNATIVA DE LA TERCERIZACION



UNIDAD 82

PREPARAR EL NEGOCIO

TODOS PUEDEN SER MICROEMPRENDEDORES

LAS VENTAJAS DE LA ELABORACION ARTESANAL

LAS PRIMERAS GANANCIAS

LA ADAPTACION DEL PLAN DE NEGOCIOS

OBTENER EL MEJOR PRODUCTO



UNIDAD 83

PREPARAR EL PRODUCTO

LOS CURSOS A DISTANCIA

ADQUIRIR MATERIAS PRIMAS

DEFINIR LA PRESENTACION DEL PRODUCTO

BUSCAR ASESORAMIENTO DENTRO DEL RUBRO

DEFINIR LA ESTETICA DEL PRODUCTO



UNIDAD 84

DISEÑAR EL PRODUCTO

ADQUIRIR PRODUCTOS SIMILARES

ESTUDIAR LA PRESENTACION DE LOS PRODUCTOS COMPETIDORES

OBSERVAR PROCESO DE FABRICACION

ASESORARSE SOBRE ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DE ESPECIALIZACION

SOLICITAR MUESTRAS DE MATERIAS PRIMAS



UNIDAD 85

PREPARACION PREVIA AL LANZAMIENTO

DETERMINAR EL MONTO DE LA INVERSION INICIAL

FIJAR LA FECHA DE LANZAMIENTO

LA INCORPORACION DE PRODUCTOS AFINES

LA RELACION COSTO - BENEFICIO

LAS VENTAJAS EN MATERIA DE INVERSION



LECCION 18

PLANIFICAR, PROGRESAR Y APRENDER



UNIDAD 86

EL PROGRESO DEL EMPRENDEDOR

APRENDER DE LA RED DE DISTRIBUCION

EL ENTRENAMIENTO O TRAINING

PREPARACION PARA LIDERAR

LA INCORPORACION DE DISTRIBUIDORES

ENSEÑAR LA LECCION



UNIDAD 87

COMENZAR EN UNA RED DE DISTRIBUCION

INICIARSE EN UNA RED DE DISTRIBUCION

BENEFICIOS DE INTEGRAR UNA RED DE DISTRIBUCION

EL RIESGO DE LA COMODIDAD

DAR EL PRIMER PASO

EL NEGOCIO PERSONAL



NIVEL 2

DISEÑO, ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE UN PRODUCTO



UNIDAD 88

DECIDIR QUE PRODUCTOS ELABORAR

QUE PRODUCTO COMERCIALIZAR

LA VENTAJA DE LA EXPERIENCIA

EL EMPRENDEDOR SIN EXPERIENCIA EN EL RUBRO

CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCCION

CONOCIMIENTOS SOBRE COMERCIALIZACION



UNIDAD 89

PLANIFICAR LA OFERTA

QUE FABRICAR, UNA DECISION IMPORTANTE

INVESTIGAR SOBRE LOS MEJORES PRODUCTOS PARA VENDER

INVESTIGAR SOBRE LINEAS DE PRODUCTOS

ASESORARSE SOBRE LA PRODUCCION

INFORMARSE SOBRE LAS TECNICAS MAS ADECUADAS



UNIDAD 90

APRENDIZAJE A TRAVES DE CURSOS

TOMAR UN CURSO

ESTUDIAR LA OFERTA EDUCATIVA

LOS ASPECTOS TEORICOS

LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA

LAS NOCIONES ESPECIFICAS



LECCION 19

IMPORTANCIA Y CONTENIDO DE LOS CURSOS



UNIDAD 91

CONTENIDOS DE LOS CURSOS - PARTE 1

LA FORMULACION DE LOS PRODUCTOS

EL USO DEL PRODUCTO Y SU INFLUENCIA EN EL CONSUMIDOR

LA ELECCION DEL PRODUCTO

LA COMPLEJIDAD O LA SIMPLICIDAD DE LA ELABORACION

RECONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS



UNIDAD 92

CONTENIDOS DE LOS CURSOS - PARTE 2

FACTORES QUE DETERMINAN LAS CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO

RECONOCER LA CALIDAD

LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO

LA EFECTIVIDAD DEL PRODUCTO

LA VIDA UTIL DEL PRODUCTO



UNIDAD 93

CONTENIDOS DE LOS CURSOS - PARTE 3

COMO PROBAR UN PRODUCTO

COMO ELABORAR PRODUCTOS SIN SER UN EXPERTO

LOS CONSEJOS PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCION

LOS MATERIALES Y LAS HERRAMIENTAS NECESARIOS

LOS COMPONENTES O INGREDIENTES DE LOS PRODUCTOS



UNIDAD 94

MATERIAL INCLUIDO EN LOS CURSOS

LOS MANUALES

EL MATERIAL AUDIOVISUAL O INFORMATICO

LAS DEMOSTRACIONES DE PRODUCTOS

CONOCIMIENTOS SOBRE LOS INSUMOS

LECCIONES SOBRE ENVASES Y ACCESORIOS



UNIDAD 95

COMENZAR EN EL NEGOCIO CON FUERZA DE TRABAJO

DE QUE DEPENDE LA INVERSION INICIAL

LA INVERSION ESCASA

INCORPORARSE COMO FUERZA DE TRABAJO

EL ROL DE VENDEDOR O DISTRIBUIDOR

COMENZAR VENDIENDO PRODUCTOS AJENOS



LECCION 20

PLANIFICAR, INVERTIR Y LOGRAR EL EXITO



UNIDAD 96

COMENZAR EL NEGOCIO PROPIO CON UNA INVERSION MINIMA

LA FABRICACION CASERA DE PRODUCTOS

LA ADQUISICION DE MATERIAS PRIMAS

RECUPERAR LA INVERSION A TRAVES DE LA VENTA

COMO VENDER LOS PRODUCTOS

PONER EN MARCHA EL MICROEMPRENDIMIENTO



UNIDAD 97

PASOS PREVIOS A LA ELABORACION DE LOS PRODUCTOS

INSPIRARSE EN PRODUCTOS DE TERCEROS

LA ELABORACION HOGAREÑA

SABER DISTINGUIR LA CALIDAD

NO DEJARSE ENGAÑAR POR LA PUBLICIDAD

LA INVERSION EN MATERIAS PRIMAS DE MALA CALIDAD



UNIDAD 98

DEFINIR EL NEGOCIO PERSONAL

PASATIEMPO O NEGOCIO

ASESORARSE CON EXPERTOS

BUSCAR AYUDA

OFRECER CALIDAD

BUEN PRODUCTO Y BUEN SERVICIO



UNIDAD 99

PLANIFICACION DE LAS GANANCIAS

PENSAR EN OPTIMIZAR LAS GANANCIAS

PRODUCTOS COMPARABLES

LAS CONSECUENCIAS DE LA BUENA CALIDAD

TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS

COMPARTIR EL EXITO



UNIDAD 100

ALGUNOS SECRETOS PARA OBTENER EXITO COMERCIAL

VENDER SIN INTERMEDIARIOS

EL NUMERO DE CLIENTES

LA COMPRA DE MATERIAS PRIMAS

LAS FORMAS DE VENTA

EL MANTENIMIENTO DEL NIVEL DE VENTAS



LECCION 21

SECRETOS DEL PRODUCTO A OFRECER



UNIDAD 101

FACTORES PARA DECIDIR QUE PRODUCTO ELABORAR

LA VARIEDAD DE LA OFERTA

PRODUCTOS PARA DISTINTOS GUSTOS Y PRESUPUESTOS

LA ELECCION SEGUN EL GUSTO PERSONAL

LA ELECCION DEL PRODUCTOS SEGUN LAS POSIBILIDADES

LA ELECCION DEL PRODUCTO EN BASE A LAS NECESIDADES DEL MERCADO



UNIDAD 102

ELEMENTOS CLAVE DE UN BUEN PRODUCTO

SOSTENER LA CALIDAD

DIFERENCIARSE

EL CUMPLIMIENTO Y LA RESPONSABILIDAD COMERCIAL

EL RESPALDO Y LA GARANTIA

LA SATISFACCION TOTAL DEL CLIENTE



UNIDAD 103

CLAVES PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE UN PRODUCTO EN EL MERCADO

LA CALIDAD Y LAS PREFERENCIAS

UTILIZAR LO MEJOR

LA CALIDAD SOBRE LA RENTABILIDAD

EL SERVICIO Y LA ATENCION

LA INNOVACION, LA DIFERENCIACION Y LA OPTIMIZACION



UNIDAD 104

CLAVES PARA ATRAER A LOS CONSUMIDORES

LOS PRODUCTOS DE USO DIARIO O COTIDIANO

EVITAR LOS MATERIALES ECONOMICOS

LA ELECCION DE LAS MATERIAS PRIMAS

MANTENER LA RELACION CALIDAD - COSTO - BENEFICIO

PRESENTACIONES PARA TODOS LOS BOLSILLOS



NIVEL 3

COMO DISEÑAR UN PRODUCTO DESDE EL PRINCIPIO



CASO PRACTICO: LA FABRICACION DE COSMETICOS ARTESANALES



LECCION 22

ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE CADA PRODUCTO



UNIDAD 105

ESTUDIO DE UN CASO PRACTICO: COSMETICOS ARTESANALES

DECIDIR QUE PRODUCTO ELABORAR

ESTUDIAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS

ALTERNATIVAS, CONSIDERAR POSIBILIDADES DE VENTA

AMPLIAR LA OFERTA CON ALTERNATIVAS VALIDAS

PRODUCTOS PARA TODOS



UNIDAD 106

ESCOGER LOS COMPONENTES DE LOS COSMETICOS

ELEGIR LAS MATERIAS PRIMAS

INCORPORAR COMPONENTES DE BUENA CALIDAD

QUE PRODUCTOS NO UTILIZAR

LA PERSONALIDAD DE LOS PRODUCTOS

LA RIGUROSA SELECCION DE LAS MATERIAS PRIMAS



UNIDAD 107

LA ELECCION DE LOS PRODUCTOS

LANZAR PRODUCTOS PARA CLIENTES EXIGENTES

APROVECHAR LAS MATERIAS PRIMAS

VENDER A PRECIOS COMPETITIVOS

CONOCER E INFORMAR LAS PROPIEDADES DE LAS MATERIAS PRIMAS

LA VIDA UTIL DEL PRODUCTO



UNIDAD 108

MATERIALES Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA INICIAR LA FABRICACION

ADQUIRIR LOS PRINCIPIOS ACTIVOS

PREPARAR LOS EXCIPIENTES

LOS ELEMENTOS DE ELABORACION

EL ENVASE DEL PRODUCTO

LA REDACCION DEL MANUAL DE USO O DEL PROSPECTO

LA DEFINICION DEL PRECIO FINAL

¿Deseas recibir más información?