Estrategia de Precios e Indicadores de Gestión para Hoteles Pequeños y Medianos.
Capacítate online avalado por UTN para la gestión de hoteles: Estrategia de precio, indicadores de gestión, pronósticos de ingresos y gastos.
Duración: 4 semanas
Presentación:
Los indicadores de gestión, constituyen una importante fuente de información para los establecimientos hoteleros, que les permite analizar el estado actual o la evolución del establecimiento. El análisis e interpretación de estos índices, resulta fundamental para adoptar una política de precios y evaluar su resultado.
Frecuentemente, los responsables de la gestión en los pequeños y medianos establecimientos hoteleros, piensan que la información necesaria es difícil de obtener y complicada para analizar.
Este curso contiene casos prácticos, en los que se exponen de forma clara y sencilla la utilización de indicadores de gestión y el posterior análisis de la información obtenida.
Objetivos Generales:
Que los participantes:
- Conozcan instrumentos de gestión específicos para pequeños y medianos establecimientos hoteleros.
- Identifiquen la información clave necesaria para elaborar índices.
- Analicen e interpreten la información obtenida de los indicadores de gestión.
- Obtengan herramientas que les permitan comparar la situación de un establecimiento frente a sus competidores.
Objetivos Específicos:
Unidad 1: Fijación de Precios y Monto Mínimo de Facturación
Que los participantes:
- Conozcan y comprendan cómo aplicar estrategias de fijación de precios de acuerdo al tipo de producto.
- Analicen la influencia de los costos de construcción y operativos en las decisiones de asignación de precios.
- Obtengan herramientas para posicionar el establecimiento frente a la competencia.
Unidad 2: Índices hoteleros
Que los participantes:
- Conozcan los indicadores más utilizados en la Gestión Hotelera.
- Identifiquen la información necesaria para la elaboración de los índices.
- Comprendan la importancia de los indicadores para la toma de decisiones.
Unidad 3: Pronósticos de Ingresos y Gastos
Que los participantes:
- Adquieran conocimientos para elaborar pronósticos.
- Conozcan los requerimientos de información para elaborar un pronóstico.
- Comprendan cómo las variaciones en el nivel de ocupación afectan las utilidades del establecimiento.
Unidad 4: Punto de Equilibrio
Que los participantes:
- Definan e identifiquen los distintos tipos de costos hoteleros.
- Analicen la relación existente entre costos, volumen de ventas y utilidades.
- Obtengan herramientas que les permitan corregir el comportamiento de los costos y aumentar las utilidades del establecimiento.
Destinatarios:
- Emprendedores que están por iniciarse, recién se inician o buscan perfeccionarse en la actividad hotelera, y desean conocer acerca de la utilización de Instrumentos de Gestión aplicables a pequeños y medianos establecimientos.
- Personas que cumplen funciones o aspiran a desempeñar tareas vinculadas con el control de gestión en pequeños y medianos establecimientos que brindan servicio de alojamiento.
- Estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos sobre Instrumentos de Gestión aplicables a la pequeña y mediana hotelería.
Requisitos previos:
No tiene.
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Lectura crítica del material de lectura por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiple choice.
Modalidad Educativa:
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS) 1
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática. Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de Evaluación y Acreditación:
En cada Unidad, se incluirán ejercicios prácticos no obligatorios.
Al finalizar el curso, se realizará una evaluación obligatoria de acreditación individual (cuestionario modalidad multiple choice).
Temario:
Curso: Estrategia de Precios e Indicadores de Gestión para Hoteles Pequeños y Medianos
Unidad 1: Determinación de Precios
- Cálculo del precio de las habitaciones
- Cálculo de precios para sector Alimentos y Bebidas
- Cálculo de precios para eventos
- Ejercicios prácticos
Unidad 2: Indices
- Porcentaje de Ocupación
- Tarifa Promedio
- Índice de Participación en el Mercado
- Ejercicio práctico: determinación y análisis de índices
Unidad 3: Pronósticos
- Aspectos claves de los pronósticos
- Tipos de pronósticos
- Ejercicio práctico: Elaboración de un pronóstico de ingresos y gastos
Unidad 4: Costos Operativos y Punto de Equilibrio
- Costos fijos y variables
- Análisis del punto de equilibrio
- Ejercicio práctico: Clasificación de costos y determinación del punto de equilibrio
Duración:
4 semanas.
Carga Horaria:
30 hs.
Certificación:
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.