Conoce las partes y subsistemas que integran una Turbina Eólica e incorpora las competencias para el diseño y desarrollo de esta.
El curso capacitará a los asistentes en el proceso completo de comprensión de la composición de equipos y subsistemas de “UNA TURBINA EÓLICA DE POTENCIA”, analizando las diferentes partes que la componen, el principio de funcionamiento de los componentes con sus alternativas de diseños y modelos.
Además, incorporarán nociones de diseño y cálculos de cargas y esfuerzos sobre la turbina y sus partes estructurales, facultando al participante en el proceso de diseño de una turbina y en la elección de sus componentes.
Objetivo general.
Que los participantes logren conocer todas las partes internas de una máquina eólica de gran potencia, WEC’s o conversores de energía y adquirir principios y conceptos de diseño del mismo.
Objetivos específicos.
Que los participantes logren
- Conocer las partes y subsistemas que integran una Turbina Eólica
- Conocer en detalle todos los componentes del equipo y comprender su función
- Comprender el sistema de control y seguridad
- Adquirir conceptos técnicos del diseño de las partes y subsistemas
- Analizar en profundidad las palas del rotor y su influencia en el resto de la turbina considerando que a partir de estas se generan los esfuerzos y cargas que estarán sometidas a todas las partes estructurales
- Explorar los detalles de construcción y diseño del núcleo de palas, rodamientos de paso (pitch), rodamiento principal, eje de bajas vueltas
- Interiorizarse sobre las cajas multiplicadoras y su principio de funcionamiento, freno hidráulico, couplings, generadores eléctricos, estructura, soporte principal, rodamiento de orientación de poliamidas
- Analizar la torre y su principio de cálculo
- Identificar la metodología de cálculo de las estructuras siguiendo criterios normalizados
- Incorporar conocimientos sobre las bridas y la bulonería utilizada y sus métodos de ajuste
- Delinear un criterio de operación y diseño de una máquina mediante la aplicación de un procedimiento en el diseño de una turbina
Destinatarios.
- Estudiantes, profesionales y empresarios con experiencia en proyectos industriales y equipos.
- Personal de mantenimiento de Turbinas Eólicas.
- Jóvenes ejecutivos de empresas con inquietudes en esta industria
- Industriales y Profesionales No ingenieros que deseen incursionar en esta industria.
Temario.
Módulo I Las partes del Aerogenerador, El rotor y su Esfuerzos
- Unidad 1-Introducción a la tecnología de las Turbinas Eólicas, y la constitución de las partes y sub-sistemas
- Unidad 2- Las palas del rotor
- Unidad 3- Características de diseños de palas y esfuerzos
- Unidad 4- Los esfuerzos de cargas
Módulo II El Tren de Potencia y el sistema de control
- Unidad 5- La caja multiplicadora
- Unidad 6- Coupling y generador
- Unidad 7- La góndola, otras partes de PRFV y los accesorios e instrumentos
- Unidad 8- , tableros eléctricos y tablero de control, El sistema de control y seguridad
Módulo III- Las partes Estructurales y los pasos de un diseño de un Aerogenerador
- Unidad 9- Detalle del núcleo del rotor, rodamiento principal y eje de bajas vueltas.
- Unidad 10- Bastidor principal (Main Frame), viga soporte del generador (Girder Frame) y rodamiento de orientación (yaw bearing)
- Unidad 11-La torre y su fundación, Tipos de bulones (calidad y apriete)
- Unidad 12- Conceptos de Diseño de un AG de potencia
Módulo de cierre.
- Desarrollo de trabajo integrador (1 mes)
Requisitos previos.
Se recomienda tener conocimientos técnicos sobre el funcionamiento de la energía eólica o haber realizado el curso “Experto Universitario en Desarrollo de un parque eólico” o cualquier otro curso introductorio al tema.
Metodología de enseñanza-aprendizaje.
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Material de lectura semanal y por unidad temática.
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales:
- Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos;
- Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí;
- Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y
- Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación.
Se realizará una evaluación tipo múltiples opciones, por Unidad y por módulo.
Al finalizar todos los módulos, se realizará un trabajo integrador final en donde se evaluarán todos los pasos del desarrollo del proyecto de una Turbina.
Certificación.
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aún habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.