Curso de Lactancia Materna en Balvanera - Buenos Aires

Salud y Medicina > Pediatría y Puericultura
Curso de Lactancia Materna - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Profesional Schools
Cursos - Curso de Lactancia Materna - Balvanera - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono
Ciudad
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Curso de Lactancia Materna
Contenido:

Lactancia Materna.

UN CURSO REALMENTE PRACTICO Y VALIOSO

CON ESTE CURSO VA A APRENDER TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA LACTANCIA MATERNA. ES UN COMPLETO APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO PARA QUE LA MADRE Y EL NIÑO LLEVEN A CABO ESTE MARAVILLOSO PROCESO EN LAS MEJORES CONDICIONES FISICAS Y PSICOLOGICAS. CON SUS CONOCIMIENTOS TAMBIEN PODRA INSTRUIR A OTRA MAMAS PARA QUE DISFRUTEN DEL AMAMANTAMIENTO Y CONOZCAN LOS BENEFICIOS PARA ELLAS Y SUS BEBES.

Ventajas >>

ESTE CURSO ES IDEAL PARA QUIEN QUIERE SER FELIZ MIENTRAS AMAMANTA ES PERFECTO SI LO BUSCA PARA DESARROLLO PERSONAL Y/O SALIDA LABORAL

Este curso ofrece...

  •     APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO EN EL AMAMANTAMIENTO
  •     FACTORES QUE AFECTAN LA LACTANCIA MATERNA
  •     BENEFICIOS DEL AMAMANTAMIENTO
  •     LA LECHE MATERNA COMO PROTECCION
  •     LOS ANTICUERPOS Y LA LECHE MATERNA
  •     LA LECHE MATERNA Y SU INCIDENCIA EN EL CEREBRO
  •     LA LACTANCIA MATERNA Y LOS EFECTOS POSITIVOS EN LA MADRE
  •     LOS CAMBIOS EN LOS SENOS DURANTE EL EMBARAZO
  •     PRIMERAS TOMAS: EL CALOSTRO
  •     POSICION PARA EL AMAMANTAMIENTO Y EL "PRENDIDO"
  •     LACTANCIAS ESPECIALES
  •     LA LACTANCIA DE BEBES EN TERAPIA INTENSIVA O EN INCUBADORA
  •     LA LACTANCIA LUEGO DE LA CESAREA Y DURANTE LA INTERNACION DEL BEBE
  •     LA LACTANCIA COMBINADA
  •     HABITOS ALIMENTICIOS Y VIDA SEXUAL DE LA MADRE
  •     LA DEPRESION POST-PARTO
  •     EXTRACCION DE LA LECHE MATERNA
  •     PROBLEMAS DE LACTANCIA
  •     ALIMENTACION CON SOLIDOS
  •     ALIMENTOS PROHIBIDOS
  •     PORCIONES ADECUADAS DE SOLIDOS A LOS 9 MESES
  •     VOLVER A TRABAJAR DESPUES DEL AMAMANTAMIENTO
  •     LA INCORPORACION DE LECHE DE FORMULA
  •     ENSEÑAR A TOMAR EL BIBERON
  •     FINALIZACION DEL AMAMANTAMIENTO
  •     AMAMANTAMIENTO DE MELLIZOS, TRILLIZOS Y PREMATUROS
  •     LA LACTANCIA EN BEBES CON PROBLEMAS ESPECIFICOS
  •     AMAMANTAMIENTO Y ENFERMEDADES
  •     MEDICAMENTOS NO COMPATIBLES CON LA LACTANCIA
  •     EL AMAMANTAMIENTO Y LA ANTICONCEPCION
  •     EL EMBARAZO DURANTE LA LACTANCIA
  •     COMO REALIZAR UN DESTETE NO TRAUMATICO

ESTE CURSO ES IDEAL PARA QUIEN QUIERE SER FELIZ MIENTRAS AMAMANTA ES PERFECTO SI LO BUSCA PARA DESARROLLO PERSONAL Y/O SALIDA LABORAL

Programa de Estudios
:

LECCION 1

EL AMAMANTAMIENTO Y LAS DUDAS INICIALES
    LAS INQUIETUDES SOBRE EL AMAMANTAMIENTO EL AMAMANTAMIENTO Y LA SALUD LA LECHE MATERNIZADA O DE FORMULA EL AMAMANTAMIENTO Y EL FACTOR PSICOLOGICO LOS CAMBIOS HORMONALES

CAMBIOS EN LOS SENOS
    CAMBIOS EN LOS TUBERCULOS DE MONTGOMERY EL CALOSTRO LA PRODUCCION DE LECHE EL REFLEJO DE SUCCION

EL APRENDIZAJE Y EL ENTRENAMIENTO EN EL AMAMANTAMIENTO
    LA LACTANCIA MATERNA Y LOS BEBES PREMATUROS LA LACTANCIA Y LA INGESTA DE MEDICAMENTOS

FACTORES QUE AFECTAN LA LACTANCIA MATERNA
    LA LACTANCIA Y LOS ANESTESICOS LA LACTANCIA Y LA POSICION DE LA MADRE LA FALTA DE EXPERIENCIA DIRECTA LA ACTITUD NEGATIVA DE LA MADRE EL LABIO LEPORINO Y LA LACTANCIA LA ESTRUCTURA DE LOS PEZONES Y LA LACTANCIA

VOLVER AL AMAMANTAMIENTO
    REVALORIZAR EL AMAMANTAMIENTO LA FALTA DE CAPACITACION EN LOS ESPECIALISTAS LOS GRUPOS DE MADRES LA INFORMACION Y EL ESTIMULO

LECCION 2

LOS BENEFICIOS DE AMAMANTAR
    EL ACERCAMIENTO ENTRE LA MADRE Y EL HIJO VENTAJAS PARA LA MADRE Y PARA EL BEBE LA LECHE MATERNA VERSUS LAS LECHES DE FORMULA EL PROCESO DE LAS LECHES DE FORMULA

CARACTERISTICAS DE LA LECHE MATERNA Y DE LA LECHE DE FORMULA
    LOS RIESGOS DEL CONSUMO DE LECHE DE FORMULA LA COMPOSICION DE LA LECHE DE FORMULA LA COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA

LA LECHE MATERNA COMO PROTECCION
    LA LECHE MATERNA Y LAS DEFENSAS LA LECHE MATERNA CONTRA VIRUS Y BACTERIAS LA BARRERA DE DEFENSA EN EL ORGANISMO DE LA MADRE LOS ANTICUERPOS EN LA LECHE MATERNA

LOS ANTICUERPOS Y LA LECHE MATERNA
    EL SISTEMA INMUNOLOGICO DEL BEBE LA LECHE DE FORMULA Y LOS ANTICUERPOS LA PREPARACION DEL BIBERON LAS VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES

LA DOSIS DE LA LECHE MATERNA
    EL CONSUMO DE LECHE MATERNA Y LA PROTECCION EL PLAZO DEL AMAMANTAMIENTO LA LECHE MATERNA Y EL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES LAS ENFERMEDADES GRAVES DEL BEBE

EFECTOS DURADEROS DE LA LACTANCIA MATERNA
    LOS EFECTOS DURADEROS EL CONSUMO DE LECHE MATERNA Y LA APARICION DE ENFERMEDADES EL CONSUMO DE LECHE MATERNA Y LA GASTROENTERITIS EL ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA LA LECHA MATERNA Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES

LECCION 3

EL CONSUMO DE LECHE MATERNA Y LA INTELIGENCIA
    EL NIVEL DE INTELIGENCIA Y LA LACTANCIA MATERNA LA INTELIGENCIA Y LOS FACTORES HEREDITARIOS LAS HABILIDADES DE LOS NIÑOS AMAMANTADOS

LA LECHE MATERNA Y SU INCIDENCIA EN EL CEREBRO
    EL CEREBRO DEL BEBE LAS LECHES DE FORMULA CON AGREGADOS DE ACIDOS GRASOS LOS BEBES PREMATUROS Y CON PROBLEMAS DE SALUD

LA LACTANCIA MATERNA Y LOS EFECTOS POSITIVOS EN LA MADRE
    LOS CAMBIOS EN LOS SENOS LA LACTANCIA MATERNA Y EL CANCER LA LACTANCIA Y LA FORTALEZA DE LOS HUESOS

LA ALEGRIA DE AMAMANTAR
    LA SENSACION DE ALEGRIA EL ORGULLO DE VER CRECER AL BEBE LAS MANIFESTACIONES DE ALEGRIA DEL BEBE

LA LACTANCIA COMO RUTINA
    LA RESPONSABILIDAD Y LA LACTANCIA LA PRESENCIA CONSTANTE LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS LA PREPARACION DE LA LECHE MATERNA

LECCION 4

ORGANIZAR LA LACTANCIA
    DAR EL PECHO FUERA DEL HOGAR EL PERIODO POSTERIOR AL NACIMIENTO EL PERIODO DE CONSUMO DE LECHE MATERNA

EL ESFUERZO DE LA LACTANCIA ARTIFICIAL Y LA SIMPLEZA DE LA LACTANCIA MATERNA
    LA SIMPLEZA Y ECONOMIA DE LA LACTANCIA MATERNA LA HIGIENE DEL BIBERON LA ROPA DEL BEBE ALIMENTADO CON LECHE DE FORMULA

LA COLABORACION CON EL BEBE
    EL CUIDADO COMPARTIDO LA HIGIENE DEL BEBE LAS DEMOSTRACIONES DE CARIÑO DEL PADRE

LOS CAMBIOS EN LOS SENOS DURANTE EL EMBARAZO
    LAS HORMONAS Y LOS SENOS LA PREPARACION DE LOS SENOS EL OSCURECIMIENTO DE LOS PEZONES EL AUMENTO DE SENSIBILIDAD EL CRECIMIENTO DE LOS TUBERCULOS DE MONTGOMERY EL AUMENTO DE LA FIRMEZA LA FORMA DE LOS PEZONES LA PERDIDA DE CALOSTRO

LA ATENCION A LOS SENOS DURANTE EL EMBARAZO
    LOS PROTECTORES MAMARIOS LA LIMPIEZA DEL CALOSTRO LA HIGIENE DE LOS PEZONES

LECCION 5

EL USO DE SUJETADORES
    EL SUJETADOR MATERNAL EL USO DE SUJETADORES NORMALES

APRENDER SOBRE EL AMAMANTAMIENTO
    LA INFORMACION SOBRE EL AMAMANTAMIENTO LAS ACTIVIDADES ESPECIALES PARA MADRES CONSULTAR CON LA OBSTETRA O PARTERA LOS CURSOS DE LACTANCIA

LA PRIMERA TOMA DE PECHO
    CUANDO DAR EL PECHO POR PRIMERA VEZ LA PRIMERA TOMA Y EL TIPO DE PARTO EL INTERES DEL BEBE POR ALIMENTARSE

LA SUCCION LUEGO DEL NACIMIENTO
    EL REFLEJO DE SUCCION INNATO EL REFLEJO DE SUCCION Y LA CAPACIDAD DE TRAGAR DISFRUTAR DE LA PRIMERA TOMA EL TIEMPO DE ALIMENTARSE

PRIMERAS TOMAS: EL CALOSTRO
    EL CALOSTRO EN LA PRIMERA TOMA LA PRODUCCION DE LA LECHE MATERNA PROPIEDADES Y CUALIDADES DEL CALOSTRO

INICIO DE LA PRODUCCION DE LECHE MATERNA
    LA APARICION DE LA LECHE MATERNA LA PRODUCCION Y LA PROLACTINA LOS ALVEOLOS Y LOS CONDUCTOS

LECCION 6

EL REFLEJO DE BAJADA
    EXPERIMENTACION DEL REFLEJO DE BAJADA DOLORES UTERINOS DURANTE LA BAJADA DE LA LECHE LA ESTIMULACION DE LA OXITOCINA

LA CANTIDAD DE LECHE PRODUCIDA
    EXTRACCION Y PRODUCCION DE LA LECHE LA NECESIDAD DE EXTRAER LA LECHE RESPETAR EL DESEO DEL BEBE EL BEBE Y LA LECHE NECESARIA UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA

VARIACIONES DE LA LECHE DURANTE UNA TOMA
    LECHE FLUIDA Y LECHE ESPESA LAS VARIACIONES DE LA LECHE LA SEGURIDAD DE LA MADRE RETIRAR AL BEBE ANTES DE TIEMPO LA PRODUCCION DE LECHE EN CASO DE MELLIZOS

LOS PRIMEROS ENCUENTROS MADRE-HIJO
    LA CERCANIA CON EL BEBE EL SUEÑO DESPUES DEL NACIMIENTO EL BEBE AL LADO DE LA MADRE PEDIR AYUDA DURANTE EL PRIMER CONTACTO EL PERFECCIONAMIENTO EN LA LACTANCIA

LA PRIMERA LECHE
    LA GENERACION DE LECHE LA CONGESTION EL FIN DE LA CONGESTION LA APARICION DEL HAMBRE LAS DEPOSICIONES DEL BEBE

LECCION 7

LA POSICION PARA EL AMAMANTAMIENTO
    EL BEBE SE “PRENDE” DEL PECHO LOGRAR QUE EL BEBE SE “PRENDA” CORRECTAMENTE COMO UBICAR AL BEBE LA ALINEACION DE LA NARIZ LA UBICACION DEL PEZON RESPECTO A LA BOCA DEL BEBE EL DOLOR CUANDO EL BEBE SE HA “PRENDIDO” DEL PECHO LA DISPOSICION DE LA BOCA DEL BEBE ESPERAR A QUE PASE EL LLANTO

CONSIDERACIONES SOBRE EL “PRENDIDO” DEL PECHO
    LA UBICACION DEL MENTON DEL BEBE LA UBICACION DE LA NARIZ DEL BEBE PRESIONAR EL PEZON COMPROBAR EL “PRENDIDO” LA RELAJACION FAVORECE EL “PRENDIDO”

FACILITAR EL “PRENDIDO”
    LA VELOCIDAD DE SUCCION EL ROCE DEL PEZON LA ROPA DEL BEBE DURANTE EL AMAMANTAMIENTO LOS SENOS GRANDES Y EL PRENDIDO LAS MAMAS CONGESTIONADAS LAS NECESIDADES DEL BEBE EL “PRENDIDO” CORRECTO Y EL DOLOR LOS BENEFICIOS DE LA BUENA LACTANCIA LA SATISFACCION DEL BEBE

DIFERENTES POSICIONES DE AMAMANTAMIENTO
    ENCONTRAR LA POSICION IDEAL LA POSICION Y EL CRECIMIENTO DEL BEBE LA ESTABILIDAD DEL BEBE DURANTE EL AMAMANTAMIENTO EL BEBE BAJO EL BRAZO EL BEBE ACOSTADO

EL HORARIO DE LAS TOMAS DE PECHO
    RESPETAR LAS DEMANDAS DEL BEBE LA COMPAÑIA Y EL LLANTO EL BEBE EN SU LUGAR LA CANTIDAD DE TOMAS DIARIAS EL CAMBIO DE PECHO DURANTE EL AMAMANTAMIENTO

LECCION 8

EL SUEÑO DEL BEBE Y LAS TOMAS PROLONGADAS
    MOMENTOS PARA DORMIR LAS TOMAS NOCTURNAS EL SUEÑO INTERMITENTE DURANTE LA LACTANCIA LAS TOMAS PROLONGADAS LAS TOMAS PROLONGADAS EXCEPCIONALES

LA LACTANCIA DE BEBES EN TERAPIA INTENSIVA O EN INCUBADORA
    LA LACTANCIA EN CASOS ESPECIALES LA EXTRACCION DE CALOSTRO PARA EL BEBE BAJO CUIDADOS INTENSIVOS ALIMENTACION DEL BEBE BAJO CUIDADOS INTENSIVOS DIFERENCIA ENTRE EL PEZON Y LA TETINA LA EXTRACCION DE LA LECHE CUANDO EL BEBE ESTA INTERNADO

LA LACTANCIA LUEGO DE LA CESAREA Y DURANTE LA INTERNACION DEL BEBE
    LA CESAREA Y LA BAJADA DE LA LECHE LA PRIMERA TOMA LUEGO DE UNA CESAREA EL BEBE EN TERAPIA INTENSIVA Y LA ALIMENTACION LA ENTEROCOLITIS LA COMBINACION DE LECHES

LA LACTANCIA COMBINADA
    LA PRODUCCION DE LA LECHE EN LOS DIAS POSTERIORES AL PARTO LA COMBINACION DE LECHES EL BIBERON Y LA SUSPENSION DE LA LACTANCIA LA SENSACION DE SACIEDAD LA ELECCION POR LA TETINA

CONSEJOS PARA UN AMAMANTAMIENTO OPTIMO
    NO LIMITAR LAS TOMAS LA CERCANIA DEL BEBE EVITAR OTROS ALIMENTOS LIQUIDOS EVITAR EL CHUPETE DORMIR CON EL BEBE

CAMBIOS EN LOS PECHOS DURANTE EL AMAMANTAMIENTO
    UN PROCESO VARIABLE LAS MAMAS HINCHADAS EL CAMBIO ENTRE ANTES Y DESPUES DE LA TOMA LA PERDIDA DE LA RIGIDEZ. LAS MAMAS BLANDAS Y MAS CHICAS

LAS VARIACIONES EN LA LECHE
    LA VARIACION DE LA LECHE ENTRE TOMA Y TOMA LAS PROTEINAS DE LA LECHE MATERNA EL NIVEL DE LA PROLACTINA LA LACTANCIA LUEGO DE LOS SEIS MESES LA ESTIMULACION DE LAS MAMAS

LECCION 9

EL APETITO DE LA MADRE DURANTE EL AMAMANTAMIENTO
    LA ALIMENTACION Y LA LACTANCIA LAS DIETAS BAJAS EN CALORIAS Y LA LACTANCIA EL APETITO EN LA ETAPA DE LACTANCIA LA COMPARACION DE CALORIAS LA RESERVA DE CALORIAS

CONSIDERACIONES SOBRE HABITOS ALIMENTICIOS DURANTE LA LACTANCIA
    LA SED DURANTE LA LACTANCIA ALIMENTOS “PRODUCTORES DE LECHE” LOS ALIMENTOS Y LOS COLICOS EL CASO DEL QUESO EL CONSUMO DE ALCOHOL

LA DECISION DE AMAMANTAR
    EL APOYO Y LA MOTIVACION LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS CONTINUAR O ABANDONAR OPINIONES SOBRE EL BIBERON UNA EXPERIENCIA POSITIVA

EL AMAMANTAMIENTO Y LA VIDA SEXUAL DE LA MADRE
    LA VINCULACION CON LA SEXUALIDAD LA SEXUALIDAD DURANTE LA LACTANCIA LA PERDIDA DEL DESEO SEXUAL EL CANSANCIO Y LA SEXUALIDAD CAMBIOS HORMONALES Y SEXUALIDAD

LA INFLUENCIA DE LA MATERNIDAD EN LOS VINCULOS FAMILIARES
    LA REACCION DEL PADRE LOS CELOS DEL PADRE EL ROL DEL PADRE DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA EL APOYO MORAL DEL PADRE EL PROTAGONISMO DEL BEBE

LA DEPRESION POST-PARTO
    LA DEPRESION DEL TERCER DIA O “MATERNITY BLUES” LA DEPRESION POST-PARTO LOS SINTOMAS DE LA DEPRESION POST-PARTO EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESION POST-PARTO RECUPERAR LA ALEGRIA

LECCION 10

LOS CELOS DE LOS HERMANOS
    ATENDER A LOS HIJOS MAYORES LA CONVIVENCIA DEL BEBE CON SUS HERMANOS MAYORES EL TIEMPO PARA LOS HIJOS MAYORES LA REGRESION EL HERMANO MAYOR PIDE EL PECHO

AMAMANTAR EN PUBLICO
    LAS REACCIONES DE LOS DEMAS LA CONNOTACION SEXUAL DE LOS SENOS LA REACCION ANTE LAS OPINIONES NEGATIVAS NO SENTIR VERGÜENZA LOS LUGARES PRIVADOS NO SON LOS MAS SEGUROS

PREPARARSE PARA EL AMAMANTAMIENTO FUERA DE CASA
    EL AMAMANTAMIENTO EN CASA AJENA LA AUTO CONFIANZA PRACTICAR FRENTE AL ESPEJO LA ELECCION DE LAS PRENDAS SUPERIORES EL AMAMANTAMIENTO FRENTE A FAMILIARES

LOS ATAQUES DE LLANTO DEL BEBE
    LA LACTANCIA Y EL LLANTO LOS COLICOS Y EL LLANTO LOS BEBES Y LA TENSION EMOCIONAL LA CONFIANZA DE LOS PADRES LOS ALIMENTOS Y EL LLANTO

LA OSTEOPATIA COMO TRATAMIENTO DE LOS ATAQUES DE LLANTO
    LA OSTEOPATIA EL DOLOR EN LOS HUESOS LOS MASAJES EN CASA SOLICITAR RECOMENDACIONES LOS BENEFICIOS DE LA OSTEOPATIA

DETECTAR EL ORIGEN DEL LLANTO
    EL HAMBRE LA SED LA ALIMENTACION SUFICIENTE LA NECESIDAD DE ERUCTAR EL FRIO Y EL CALOR EL CANSANCIO LOS RUIDOS LAS PRENDAS AJUSTADAS LA DERMATITIS DEL PAÑAL ANALIZAR LAS SITUACIONES

LECCION 11

EL AMAMANTAMIENTO EN LOS VIAJES
    LA LACTANCIA EN CUALQUIER LADO LA SENSACION DE FAMILIARIDAD DURANTE UN VIAJE LAS MOCHILAS PARA BEBES PRENDAS PARA EL AMAMANTAMIENTO EN PUBLICO SOLICITAR EL INGRESO A LUGARES PRIVADOS

SITUACIONES DE AMAMANTAMIENTO FUERA DEL HOGAR
    EL CLIMA CALUROSO Y EL AMAMANTAMIENTO LOS VIAJES EN AVION EL LLANTO DEL BEBE EN LUGARES PUBLICOS EL AMAMANTAMIENTO EN PUBLICO Y LA LEY CONSULTAR SOBRES LAS POLITICAS DEL LUGAR

LA EXTRACCION DE LECHE MATERNA
    EL POR QUE DE LA EXTRACCION DE LECHE MATERNA LA EXTRACCION DEBIDO A PROBLEMAS FISICOS O DE SALUD INTENTAR LA EXTRACCION LA FRECUENCIA DE LA EXTRACCION DE LECHE PARA BEBES MENORES DE 3 MESES LA FRECUENCIA DE LA EXTRACCION DE LECHE PARA BEBES MAYORES DE 3 MESES

CONSIDERACIONES SOBRE LA EXTRACCION DE LECHE MATERNA
    CUANDO EXTRAER LA LECHE EL TIEMPO DE EXTRACCION DE LA LECHE EL RITMO DE LA EXTRACCION LA EXTRACCION AL INICIO DEL AMAMANTAMIENTO LA EXTRACCION CON AMAMANTAMIENTO NORMALIZADO

EXTRACCION MANUAL Y EXTRACCION CON SACALECHE
    EXTRACCION MANUAL O CON SACALECHE LA EXTRACCION MANUAL MODELOS DE SACALECHE EL USO DEL SACALECHE

LECCION 12

CONSUMO DE LECHE DURANTE LA LACTANCIA
    LA CANTIDAD CONSUMIDA EN UNA TOMA LA CANTIDAD PROMEDIO LA CANTIDAD DE EXTRACCIONES PARA UNA TOMA LA CANTIDAD DE LECHE EXTRAIDA Y LA PRODUCCION LA RESPUESTA DE LAS MAMAS A LA EXTRACCION

LA CONSERVACION DE LA LECHE EXTRAIDA
    EL TIEMPO DE CONSERVACION DE LA LECHE MATERNA LA ESTERILIZACION DE LOS RECIPIENTES EL CONGELAMIENTO DE LA LECHE MATERNA COMO DESCONGELAR LA LECHE MATERNA EL CONTROL DE LA TEMPERATURA DE LA LECHE MATERNA

EL BEBE BIEN ALIMENTADO
    DUDAS SOBRE LA PRODUCCION DE LECHE EL AUMENTO DE PESO EL PRENDIDO Y EL ESTADO DE ALERTA LA SUCIEDAD EN LOS PAÑALES LA DEMANDA DEL PECHO

SUPERAR LA PRODUCCION INSUFICIENTE DE LECHE
    EL MODO DE “PRENDERSE” EL MODO DE SUCCIONAR Y TRAGAR LA FALTA DE ENERGIA AL SUCCIONAR AUMENTAR LA FRECUENCIA NO LIMITAR LA DURACION DE LA TOMA DE PECHO

LA NEGACION A TOMAR EL PECHO
    EL SENTIMIENTO ANTE LA NEGACION A TOMAR EL PECHO EL COMPORTAMIENTO DEL BEBE QUE NO QUIERE TOMAR EL PECHO LA BAJADA Y LOS PROBLEMAS DE AMAMANTAMIENTO EL ANIMO DEL BEBE POR LA LACTANCIA INSUFICIENTE LAS CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DE LACTANCIA

LECCION 13

PROBLEMAS EN LA BAJADA DE LA LECHE
    LA BAJADA PUEDE NORMALIZARSE LA SENSACION FISICA DE LA BAJADA DE LA LECHE EL INICIO DE LA BAJADA LOS MOMENTOS DE TENSION Y LA BAJADA LAS EMOCIONES FUERTES Y LA BAJADA

LA POTENCIA DE LA BAJADA DE LA LECHE
    LA BAJADA POTENTE CONTROLAR LA POTENCIA DE LA BAJADA LA ADAPTACION DE LA BAJADA EVITAR LA BAJADA POTENTE CONOCER LOS PROPIOS PROCESOS

DESPERTAR AL BEBE DESPUES DEL PARTO
    LOS EFECTOS DE LA ANESTESIA EL CONTACTO CON EL BEBE ADORMECIDO DESPERTAR AL BEBE ADORMECIDO “TENTAR” AL BEBE ADORMECIDO LA REDUCCION DEL TIEMPO DE AMAMANTAMIENTO

PROBLEMAS DE LACTANCIA: ENFERMEDAD Y RECHAZO
    LA LACTANCIA Y LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL BEBE LA FALTA DE ENERGIA LA DISMINUCION EN EL CONSUMO DE LECHE EL RECHAZO POR LA LACTANCIA COMO DARLE EL PECHO A UN BEBE QUE DEMUESTRA RECHAZO

LA IRRITACION DE LOS PEZONES
    LA IRRITACION DE LOS PEZONES DURANTE LA LACTANCIA LA EVOLUCION DE LA IRRITACION CAUSAS DE LA IRRITACION PERSISTENTE LA PRESION DE LA BOCA DEL BEBE OPTIMIZAR EL “PRENDIDO”

LECCION 14

CAUSAS Y TRATAMIENTO DE LA IRRITACION DE LOS PEZONES
    LA DERMATITIS Y LA IRRITACION DE PEZONES OTRAS CAUSAS DE LA IRRITACION DE PEZONES CREMAS PARA CALMAR LA IRRITACION LA LECHE MATERNA CONTRA LA IRRITACION LA IRRITACION Y LOS PEZONES UMBILICADOS LOS PROTECTORES PARA PEZONES
    LOS PROTECTORES DE PEZON LAS DESVENTAJAS DEL PROTECTOR DE PEZON EL USO DE PROTECTORES Y LA BAJADA DE LA LECHE LAS CONSECUENCIAS DEL USO DE PROTECTORES DE PEZON LA ADAPTACION AL PROTECTOR

LA MASTITIS
    QUE ES LA MASTITIS LOS SINTOMAS DE LA MASTITIS ALIVIAR LA MASTITIS A TRAVES DEL AMAMANTAMIENTO MASAJES EN LOS SENOS APLICACION DE CALOR PARA ALIVIAR LA MASTITIS

EL TRATAMIENTO DE LA MASTITIS
    LA CONSULTA CON EL MEDICO EN CASO DE MASTITIS LOS MEDICAMENTOS CONTRA LA MASTITIS Y LA LACTANCIA LA SUSPENSION DEL AMAMANTAMIENTO EL USO DE SUJETADORES Y LA MASTITIS LA FRECUENCIA DE AMAMANTAMIENTO Y LA MASTITIS

EL ABSCESO MAMARIO
    QUE ES EL ABSCESO COMO DETECTAR UN ABSCESO EL TRATAMIENTO DEL ABSCESO CON ANTIBIOTICOS EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL ABSCESO MAMARIO EL AMAMANTAMIENTO LUEGO DE LA INTERVENCION QUIRURGICA

LA DECISION DE SUSPENDER LA LACTANCIA
    CAUSAS DE LA SUSPENSION DE LA LACTANCIA LA LACTANCIA CONSIDERADA COMO “FALTA DE LIBERTAD” LA LACTANCIA CONSIDERADA COMO “UNA COMPLICACION” LA LACTANCIA REEMPLAZADA POR EL BIBERON LA LACTANCIA Y EL “SUEÑO DEL BIBERON”

LECCION 15

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA LACTANCIA
    LOS COMENTARIOS NEGATIVOS ARGUMENTOS A FAVOR DE LA LECHE MATERNA EL AMAMANTAMIENTO Y EL CANSANCIO EL AMAMANTAMIENTO Y LA RELAJACION EL ESFUERZO DE PREPARAR EL BIBERON

EL MUGUET
    QUE ES EL MUGUET O CANDIDIASIS EL MUGUET Y LA IRRITACION LA IRRITACION COMO SIGNO LOS ANTIBIOTICOS Y EL MUGUET LA CANDIDIASIS VAGINAL Y SU TRANSMISION A LOS PEZONES

EL BEBE INFECTADO POR MUGUET
    EL MUGUET EN LA BOCA DEL BEBE EL BEBE INFECTADO CON MUGUET Y LA LACTANCIA EL CONTAGIO CONSTANTE EVITAR LA PROPAGACION DEL MUGUET LA ESTERILIZACION Y EL MUGUET

COMO TRATAR EL MUGUET
    LA CONSULTA CON EL MEDICO EN CASO DE MUGUET TRATAMIENTO DEL MUGUET PARA EL BEBE: GEL ANTIMICOTICO TRATAMIENTO DEL MUGUET PARA EL BEBE: GOTAS TRATAMIENTO DEL MUGUET PARA LA MADRE: CREMA ANTIMICOTICA TRATAMIENTO DEL MUGUET PARA LA MADRE: MEDICAMENTOS POR VIA ORAL

EL ROL DE LAS AMISTADES Y LOS FAMILIARES EN EL AMAMANTAMIENTO
    EL AFECTO DE LAS PERSONAS QUERIDAS AMIGAS EN PERIODO DE LACTANCIA CONSULTAR SOBRE GRUPOS DE APOYO EL CONSEJO EN EL MOMENTO OPORTUNO CONOCER LOS LOGROS AJENOS

EL CONSEJO PROFESIONAL Y DE GRUPOS DE AYUDA
    EL CONSEJO DE LAS PARTERAS EL CONSEJO DE LOS MEDICOS LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE LACTANCIA MATERNA LAS ORGANIZACIONES DE APOYO PERSONAL LA INFORMACION Y LA AYUDA SOBRE AMAMANTAMIENTO

EL AMAMANTAMIENTO Y LA DEPRESION POST-PARTO
    EL ESTADO DE TRISTEZA Y LA DEPRESION POST-PARTO LA DEPRESION POST-PARTO Y LA SUSPENSION DEL AMAMANTAMIENTO LA DEPRESION Y LA IDEA SOBRE EL AMAMANTAMIENTO EL AMAMANTAMIENTO DURANTE EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESION LA INTERNACION POR DEPRESION

LECCION 16

EL CONSUMO DE ALIMENTOS SOLIDOS
    CUANDO INCORPORAR LOS ALIMENTOS SOLIDOS EL INTERES DEL BEBE POR LOS ALIMENTOS SOLIDOS EL BEBE SE LLEVA OBJETOS A LA BOCA LA INCORPORACION PAULATINA DE SOLIDOS LAS VACACIONES Y LA INCORPORACION DE SOLIDOS

LOS PRIMEROS ALIMENTOS SOLIDOS
    UNA ALIMENTACION SIMPLE LOS PRIMEROS SOLIDOS PARA EL BEBE COMO PREPARAR LOS PRIMEROS SOLIDOS EL AÑADIDO DE CONDIMENTOS A LOS SOLIDOS LA CANTIDAD INICIAL DE SOLIDOS

CONSIDERACIONES SOBRE LA ALIMENTACION CON SOLIDOS
    LA FRECUENCIA DEL CONSUMO DE SOLIDOS EL HORARIO DEL CONSUMO DE SOLIDOS COMER CON LOS DEDOS VIGILAR LA ALIMENTACION CON SOLIDOS LA TEXTURA DEL PURE

INCORPORACION DE NUEVOS ALIMENTOS SOLIDOS
    LOS PRIMEROS SOLIDOS Y EL APARATO DIGESTIVO EL PROCESO DE ADAPTACION A LOS SOLIDOS LA INCORPORACION DE CEREALES LA INCORPORACION DE HUEVOS OTROS ALIMENTOS SOLIDOS

PLANIFICACION DE LA ALIMENTACION CON SOLIDOS
    EL CONSUMO DE CALORIAS Y DE HIERRO EL CONSUMO DE SOLIDOS DURANTE EL DIA PRODUCTOS LACTEOS CON CONTENIDO GRASO LOS PRODUCTOS CON BAJO NIVEL DE GRASAS LOS ALIMENTOS CON AZUCAR

LECCION 17

PORCIONES ADECUADAS DE SOLIDOS A LOS 9 MESES
    LOS ALIMENTOS CON FECULA LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS LOS ALIMENTOS CON PROTEINAS LOS ALIMENTOS PARA BEBES LISTOS PARA CONSUMIR LOS BEBES VEGETARIANOS

ALIMENTOS PROHIBIDOS Y OTRAS CUESTIONES SOBRE LA ALIMENTACION
    EL PELIGRO DE LAS FRUTAS SECAS LOS ALIMENTOS CON SAL ALERGIA A LOS ALIMENTOS LOS SUPLEMENTOS VITAMINICOS EL BEBE EN LOS HORARIOS DE LA COMIDA

LA PRODUCCION DE LECHE LUEGO DE LOS 6 MESES
    EL NIVEL DE PROLACTINA LA LECHE MATERNA SIN PROLACTINA LECHE DISPONIBLE LA DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE LECHE LA LECHE EN EL MOMENTO NECESARIO

¿LECHE MATERNA O BIBERON?
    CONSECUENCIAS DE LA INCORPORACION DEL BIBERON LA DIGESTION DE LA LECHE DE FORMULA CUANDO INCORPORAR LA LECHE DE FORMULA EL ABANDONO DEL AMAMANTAMIENTO EL BIBERON CON LECHE MATERNA

LOS GRANDES BENEFICIOS DEL AMAMANTAMIENTO
    PROTECCION CONTRA ENFERMEDADES, INFECCIONES Y ALERGIAS LA CALIDAD DE LA PROTECCION DE LA LECHE MATERNA LAS REACCIONES ADVERSAS A LA LECHE DE FORMULA LA LACTANCIA PARCIAL Y LA LACTANCIA EXCLUSIVA POSTERGAR LA INCLUSION DE LA LECHE DE FORMULA

LECCION 18

LA INCORPORACION DE LECHE DE FORMULA
    CUANDO INCORPORAR LA LECHE DE FORMULA BIBERON CON LECHE EXTRAIDA LA CONSOLIDACION DE LA LACTANCIA LA CONFUSION CON EL PEZON LA COMBINACION DE PECHO Y BIBERON EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE VIDA

EL AMAMANTAMIENTO DE NIÑOS PEQUEÑOS
    EL AMAMANTAMIENTO PROLONGADO EL AMAMANTAMIENTO EN EL MUNDO OCCIDENTAL LA DECISION DEL DESTETE LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA PROLONGADA EL AMAMANTAMIENTO PROLONGADO Y LA CALMA

COMO AMAMANTAR AL NIÑO PEQUEÑO
    LA LECHE MATERNA Y EL CONSUMO DE OTROS ALIMENTOS LA FRECUENCIA DE AMAMANTAMIENTO EN EL NIÑO PEQUEÑO ¿HORARIOS FIJOS O DEMANDAS DEL BEBE? LA PRESION DE AMAMANTAR LA CONDUCTA DEL NIÑO Y EL AMAMANTAMIENTO PROLONGADO

EL RETORNO AL TRABAJO LUEGO DEL AMAMANTAMIENTO
    EL TRABAJO Y EL AMAMANTAMIENTO EL PECHO Y EL BIBERON EL BIBERON CON LECHE EXTRAIDA MODIFICAR HORARIOS DE TRABAJO LA PRACTICIDAD DEL SACALECHE

ENSEÑAR A TOMAR EL BIBERON
    LA LECHE EN VASO INFANTIL LA ENSEÑANZA DE SUJETAR EL BIBERON EL ENCARGADO DE LA ENSEÑANZA CUANDO ENSEÑAR A SUJETAR EL BIBERON COMO COMBINAR EL PECHO CON EL BIBERON

LECCION 19

LA EXTRACCION DE LECHE EN EL TRABAJO
    LA POSICION DE LAS EMPRESAS RESPECTO A LA LACTANCIA EL LUGAR PARA LA EXTRACCION DE LECHE ELEMENTOS PARA LA EXTRACCION SEGURA FUERA DEL HOGAR LAS HORAS DE AMAMANTAMIENTO EL AMAMANTAMIENTO DURANTE EL FIN DE SEMANA

EL FIN DEL AMAMANTAMIENTO ANTES DE LOS 6 MESES
    LA DECISION DE FINALIZAR EL AMAMANTAMIENTO LA TRANSICION AL BIBERON EL TIEMPO DE LA TRANSICION DEL PECHO AL BIBERON LAS CONSECUENCIAS EN LA MADRE DEL FINAL ABRUPTO DEL AMAMANTAMIENTO LAS CONSECUENCIAS EN EL BEBE DEL FINAL ABRUPTO DEL AMAMANTAMIENTO

EL FIN DEL AMAMANTAMIENTO ANTES DEL AÑO DE VIDA
    DEJAR DE AMAMANTAR AL AÑO DE VIDA DEL BEBE COMO DISTRIBUIR LAS TOMAS DURANTE LA TRANSICION SUSTITUIR LAS TOMAS DE LECHE EL AMAMANTAMIENTO ANTES DE LA SIESTA EL CONSUMO DE BEBIDAS

EL FIN DEL AMAMANTAMIENTO DESPUES DEL AÑO DE VIDA
    FINALIZAR EL AMAMANTAMIENTO AL AÑO DE VIDA LA ETAPA DE TRANSICION LUEGO DEL AÑO DE VIDA COMO REDUCIR LAS TOMAS EL NIÑO INSISTENTE EVITAR LA MANIPULACION

EL FIN DEL AMAMANTAMIENTO EN NIÑOS MAYORES DE DOS O TRES AÑOS
    EL “NO” EN LOS NIÑOS MAYORES DE DOS AÑOS ESTRATEGIAS PARA FINALIZAR EL AMAMANTAMIENTO DE UN NIÑO DE DOS O TRES AÑOS EVITAR LAS SITUACIONES DE LACTANCIA EL SUEÑO Y EL AMAMANTAMIENTO TARDIO ELIMINAR LA TOMA DE PECHO NOCTURNA

LECCION 20

EL AMAMANTAMIENTO DE MELLIZOS
    LA CAPACIDAD PARA AMAMANTAR MELLIZOS LA PRODUCCION DE LECHE EN EL AMAMANTAMIENTO DE MELLIZOS EL INICIO DE LA LACTANCIA EN NACIMIENTOS MULTIPLES HABITUARSE AL AMAMANTAMIENTO DOBLE LA “TENTACION” DEL BIBERON

COMO AMAMANTAR A MELLIZOS
    AMAMANTAMIENTO SIMULTANEO O AMAMANTAMIENTO SIMPLE EL “PRENDIDO” Y LA POSICION DE LOS MELLIZOS LA POSICION MAS COMODA ALTERNAR LA POSICION DE LOS MELLIZOS LECHE EXTRAIDA COMO RESERVA

EL AMAMANTAMIENTO DE TRILLIZOS
    AMAMANTAR A TRILLIZOS LA ORGANIZACION DE LA LACTANCIA DE TRILLIZOS LACTANCIA COMBINADA EN EL CASO DE TRILLIZOS RECORDAR EL ORDEN DE LAS TOMAS INFORMACION SOBRE HIJOS MULTIPLES

EL CASO DEL BEBE PREMATURO
    LA SUCCION Y LOS BEBES PREMATUROS EL CUIDADO DE LOS BEBES PREMATUROS LA LECHE MATERNA Y EL BEBE PREMATURO COMO COMENZAR A ALIMENTAR AL BEBE PREMATURO LA EXTRACCION DE LECHE PARA EL BEBE PREMATURO

CONSIDERACIONES SOBRE LA ALIMENTACION DEL BEBE PREMATURO
    LA ALIMENTACION COMBINADA DEL BEBE PREMATURO LA INVESTIGACION SOBRE LA ALIMENTACION DE BEBES PREMATUROS EL CRECIMIENTO DEL BEBE PREMATURO EL AMAMANTAMIENTO EXCLUSIVO EN EL CASO DE BEBES PREMATUROS EL CONTACTO FISICO CON EL BEBE PREMATURO

LECCION 21

EL CRECIMIENTO DEL BEBE PREMATURO Y LA ALIMENTACION
    LA FAMILIARIDAD CON EL PECHO EL APRENDIZAJE DE LA SUCCION HABITUARSE AL AMAMANTAMIENTO DESPERTAR AL BEBE PREMATURO LA RECUPERACION DEL BEBE PREMATURO

LA LACTANCIA EN BEBES CON PROBLEMAS ESPECIFICOS
    BEBES CON PROBLEMAS DE SALUD LA FALTA DE DESARROLLO DE BEBES CON PROBLEMAS DE SALUD LOS BEBES CON PROBLEMAS CONGENITOS NO DETECTADOS LOS BEBES CON PROBLEMAS CARDIACOS LOS BEBES CON RETRASOS EN EL DESARROLLO

EL AMAMANTAMIENTO DE BEBES CON SINDROME DE DOWN
    LOS BEBES CON SINDROME DE DOWN Y LA SUCCION CAMBIO DE POSICION DE AMAMANTAMIENTO EL BIBERON COMO OPCION EXCLUSIVA LA LECHE MATERNA Y EL BIBERON LA LECHE MATERNA Y LA PROTECCION DE LOS BEBES CON SINDROME DE DOWN

EL AMAMANTAMIENTO EN BEBES CON LABIO O PALADAR LEPORINO
    EL LABIO Y EL PALADAR LEPORINO EL AMAMANTAMIENTO EN LOS BEBES CON LABIO O PALADAR LEPORINO LOS BIBERONES ESPECIALES LOS PROTECTORES PARA BEBES CON LABIO LEPORINO LECHE DE RESERVA

EL AMAMANTAMIENTO DEL BEBE ENFERMO
    LA LECHE MATERNA Y EL BEBE ENFERMO EL AMAMANTAMIENTO PREVIO A LA INTERNACION O LA CIRUGIA CREENCIAS ANTIGUAS LA LECHE MATERNA Y LA RECUPERACION LA CERCANIA FISICA Y LA RECUPERACION

LECCION 22

LAS DEPOSICIONES DEL BEBE
    PROBLEMAS CON LAS DEPOSICIONES DEPOSICIONES ESPACIADAS DEPOSICIONES FRECUENTES EL COLOR DE LAS DEPOSICIONES LAS DEPOSICIONES Y LA DIARREA

LAS DEPOSICIONES COMO SIGNOS DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES
    LAS DEPOSICIONES DE COLOR VERDE LAS DEPOSICIONES MUCOSAS Y ESPUMOSAS EVITAR LAS DEPOSICIONES MUCOSAS Y ESPUMOSAS LAS DEPOSICIONES ROJIZAS Y GELATINOSAS LAS DEPOSICIONES ROJIZAS Y GELATINOSAS Y EL ESTADO DEL BEBE

LA MADRE EN ETAPA DE LACTANCIA Y EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS
    LOS MEDICAMENTOS Y LA LECHE MATERNA LA INCIDENCIA DE LOS MEDICAMENTOS EN LA LECHE LAS DROGAS QUE LLEGAN A LA LECHE MEDICAMENTOS RECETADOS Y DE VENTA LIBRE MEDICAMENTOS CON CONTRAINDICACIONES

MEDICAMENTOS NO COMPATIBLES CON LA LACTANCIA
    LOS TRANQUILIZANTES LOS ANTIDEPRESIVOS LAS DROGAS PARA LA EPILEPSIA LOS ANTIBIOTICOS CONSULTAR SOBRE LOS FARMACOS

EL AMAMANTAMIENTO Y LAS ENFERMEDADES
    LAS MADRES CON HIV LAS MADRES CON HEPATITIS LAS MADRES CON GRIPES LAS MADRES CON ENFERMEDADES CRONICAS LAS MADRES CON ANEMIA

LECCION 23

EL AMAMANTAMIENTO Y LA ANTICONCEPCION
    EL ATRASO MENSTRUAL DURANTE LA LACTANCIA EL REGRESO DE LA MENSTRUACION EL AMAMANTAMIENTO Y LA ANTICONCEPCION LA AMENORREA LACTACIONAL LA CAPACIDAD ANTICONCEPTIVA DURANTE LA LACTANCIA

LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS Y LA LACTANCIA
    LAS PILDORAS ANTICONCEPTIVAS EL PRESERVATIVO EL DIAFRAGMA EL DIU O ESPIRAL LOS ANTICONCEPTIVOS NO COMPATIBLES CON LA LACTANCIA

EL EMBARAZO DURANTE LA LACTANCIA
    EL AMAMANTAMIENTO Y EL EMBARAZO EL AMAMANTAMIENTO DEL NUEVO BEBE EL AMAMANTAMIENTO DEL OTRO HIJO LUEGO DEL PARTO LA LACTANCIA EN TANDEM CONSIDERACIONES SOBRE LA LACTANCIA EN TANDEM

EL FIN DEL AMAMANTAMIENTO Y LA REPERCUSION PSICOLOGICA
    LAS EMOCIONES EN EL FIN DEL AMAMANTAMIENTO LA FRUSTRACION LA CULPA EL ENOJO CONSIGO MISMA LA CERCANIA LUEGO DEL FIN DEL AMAMANTAMIENTO

LOS SENTIMIENTOS LUEGO DEL FIN DE LA LACTANCIA
    SENTIMIENTOS ENCONTRADOS EMOCIONES NEGATIVAS EL ENOJO HACIA TERCEROS VERGÜENZA POR DAR EL BIBERON EL ALIVIO POR DEJAR EL AMAMANTAMIENTO

LECCION 24

COMO REALIZAR UN DESTETE NO TRAUMATICO
    LA DISMINUCION GRADUAL DEL AMAMANTAMIENTO EL BIBERON LUEGO DE LA TOMA DE PECHO LA SUSTITUCION DE LAS TOMAS DE PECHO EL FIN PRECOZ DEL AMAMANTAMIENTO CONTROLAR LOS PECHOS

LOS EFECTOS DEL FIN DEL AMAMANTAMIENTO
    LA CRITICA DE OTRAS MADRES ACEPTAR QUE EL PLAN NO FUNCIONO BUSCAR LA EXPLICACION DESTERRAR LA CULPA PENSAR EN EL FUTURO

LA ALIMENTACION CON BIBERON TAMBIEN ES BUENA
    CONFIANZA EN LA LECHE DE FORMULA DAR EL BIBERON CON NATURALIDAD EL AMAMANTAMIENTO NO LO ES TODO ACEPTAR LA TRISTEZA NO PERDER LA CONFIANZA EN LA LACTANCIA

VOLVER A AMAMANTAR
    LA RELACTANCIA RELACTANCIA MAS EFECTIVA LA EXTRACCION DE LECHE PREVIA A LA RELACTANCIA LA RELACTANCIA Y EL AMAMANTAMIENTO POR LA NOCHE INTENTO DE RELACTANCIA

EL AMAMANTAMIENTO SIN EMBARAZO
    INDUCCION DE LA PRODUCCION DE LECHE LA PRODUCCION DE LECHE SIN EMBARAZO EL SUPLEMENTADOR DE LACTANCIA EL USO DEL SUPLEMENTADOR DE LACTANCIA LA ESTIMULACION DE LA BAJADA CON EL SUPLEMENTADOR DE LACTANCIA

¿Deseas recibir más información?