Curso de Patronaje Digital en Almagro - Buenos Aires

Moda / Diseño > Patronaje
Curso de Patronaje Digital - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Centro de e-Learning UTN BA
Cursos - Curso de Patronaje Digital - Almagro - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono de Contacto
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Curso de Patronaje Digital
Contenido:
Curso de Patronaje Digital.


Duración: 10 Semanas



Presentación.
Desde hace muchos años el avance de las tecnologías digitales está modificando el enfoque productivo en el rubro textil. Estas herramientas nos empujan a una adaptación rápida con el foco puesto en la mejora de la productividad y rendimiento profesional.

Los sistemas CAD de patronaje se han vuelto una parte indispensable del desarrollo de productos textiles, brindando la posibilidad de trabajar con agilidad y precisión, sin perder calidad, resolviendo problemas de manera sencilla y dinámica.

En un medio altamente competitivo que cada vez más nos exige un elevado nivel de especialización y profesionalismo, el manejo de herramientas CAD de patronaje se presenta como un valor diferencial en nuestras aptitudes profesionales, así como también un factor decisorio en las contrataciones laborales.

Con esta capacitación incorporarás las herramientas necesarias para generar desarrollos de patronaje de inicio a fin, transformaciones complejas, despieces para corte y escalado en distintas tallas, dentro de un entorno digital.


Modalidad:

Taller virtual
Consultas en vivo con tutores
Clases practicas a distancia
Clases grabadas
Consultas en vivo con tutores


Qué vas a aprender.


Objetivo general.

Aprender a manejar la tecnología específica para el desarrollo de patrones sobre la base de una práctica intensiva de las herramientas de uno de los softwares de patronaje más utilizados en la región.


Objetivos específicos.

Conocer todas las herramientas que ofrece Audaces Patrones
Adquirir la habilidad del uso fluido del software en la resolución de problemas productivos.
Incorporar el uso del software con una mirada técnico-productiva, orientada a la implementación industrial
Adquirir una herramienta que brinde un valor diferencial para insertarse en el mercado laboral/profesional, en la industria, y/o trabajar desde casa de una forma cómoda y eficiente
Brindar una herramienta de profesionalización y especialización para el rubro textil / indumentaria
Desarrollar una mirada crítico-analítica de los procedimientos de desarrollo de patrones


Temario.


1 Modulos • 10 Unidades • Carga Horaria 75 horas


Modulo 1: Modulo 1
Unidad 1: Introducción
Unidad 2: Trazados por líneas de referencia
Unidad 3: Preparación de patrones para producción
Unidad 4: Propiedades de los patrones para la industrialización
Unidad 5: Transformación de patrones
Unidad 6: Herramientas de medición
Unidad 7: Manipulación y corrección de patrones
Unidad 8: Escalado
Unidad 9: Examen Final
Unidad 10: Recuperatorio


Destinatarios.

Dirigido a Diseñadores de Indumentaria, Diseñadores Textiles, Diseñadores de Modas, Diseñadores de Vestuario, Modelistas, Idóneos, trabajadores de rubro, estudiantes de carreras afines y destinado al público en general que desee capacitarse en forma integral en el ámbito de tecnologías digitales aplicadas al diseño de indumentaria. Estudiantes, profesionales o personas que trabajen o estudien en áreas relacionadas al diseño de moda y textil


Requisitos.

Se sugiere contar con conocimientos de patronaje y confección, ya que serán necesarios para la comprensión y uso del software.


Metodología de enseñanza-aprendizaje:

El Curso-taller es una estrategia pedagógica caracterizada por la interrelación entre la teoría y la práctica. Nuestro modelo educativo se basa en la generación de instancias de trabajo, en las que los participantes desarrollan las destrezas, competencias o habilidades planteadas en los objetivos. Estas instancias se repiten a lo largo de todo el taller y progresivamente van aumentando el grado de dificultad.


La dinámica de las clases se compone por

Seminarios en vivo moderados por el docente, en los que los alumnos pueden participar activamente vía video y micrófono
Actividades de elaboración o presentación.
Consultas e interacciones entre docentes y alumnos vía foros
Foros de interacción entre alumnos
Guías de estudio
Podcasts.
Videos.
Presentaciones interactivas. 
Mientras que los cursos se enfocan en el saber, los talleres tienen el foco en el “saber hacer”.


Modalidad de evaluación y acreditación:
Las cursadas en la modalidad taller requiere que los alumnos:

Estudio y análisis del material complementario que el docente propone
Participen de forma activa en las clases virtuales en tiempo real, generando así un mayor aprovechamiento de ese espacio sincrónico entre alumno/docente pueden interactuar 
Es necesario entregar al menos el 75% de las tareas, trabajos prácticos o actividades que haya propuesto el docente, de lo contrario no podrá presentar el TIF (Trabajo Integrador Final)
Los alumnos deben tener conocimiento y aceptar, que en ausencia de instancias presenciales físicas, la participación activa e integral a través de la plataforma de formación virtual, deberá cumplir con los objetivos, actividades y evaluaciones propuestas en el programa, ya que son condiciones necesarias para aprovechar efectivamente la cursada y aprobar la misma.


Certificación.
Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

UTN-BA
Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
¿Deseas recibir más información?