Curso de PNL - Programación Neuro Lingüística en Balvanera - Buenos Aires

Habilidades Personales > Habilidades Personales - PNL
Curso de PNL - Programación Neuro Lingüística - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Profesional Schools
Cursos - Curso de PNL - Programación Neuro Lingüística - Balvanera - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono
Ciudad
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Curso de PNL - Programación Neuro Lingüística
Contenido:
PNL Programacion neurolinguistica.

Un curso realmente practico y lucrativo


Con este curso aprende todo lo que necesita saber para entender que no existe en el mundo de la pnl el termino? Fracaso?. La pnl le permitira adquirir nuevas habilidades y aprovechar sus puntos fuertes. De este modo, podra planificar el cambio, darle un sentido a su existencia y alcanzar todo lo que siempre soño.

Ventajas >>

Este curso es ideal para quien busca mejorar su autoestima


Es perfecto si lo busca para una salida laboral exitosa

Este curso ofrece...

  •     LOS ANTECEDENTES DE LA PNL
  •     PRIMEROS ESTUDIOS DE PNL
  •     EL DESARROLLO DE LA PNL
  •     LA EXPANSION MUNDIAL DE LA PNL
  •     LA PNL Y EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
  •     LOS PATRONES DE CONDUCTA
  •     EL PENSAMIENTO Y LOS SENTIMIENTOS
  •     LA ESPIRITUALIDAD
  •     LAS PRESUPOSICIONES
  •     LAS IDEAS ERRONEAS SOBRE LA PNL
  •     LAS ESTRUCTURAS
  •     LOS MODELOS    LA EMPATIA
  •     LA PNL Y LAS FOBIAS
  •     TECNICAS PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL
  •     LA AUTOESTIMA - LA CONFIANZA - LA PACIENCIA
  •     LA SUPERACION DE EXPERIENCIAS TRAUMATICAS
  •     EL ESTADO FISICO Y LA BUENA SALUD
  •     EL CONTROL DE PESO - EL EJERCICIO FISICO
  •     LA PNL Y LA AYUDA ANTE LAS ENFERMEDADES
  •     MEJORAR LA ORTOGRAFIA CON PNL
  •     LOS MAPAS MENTALES
  •     LA OBSERVACION EN LAS RELACIONES SOCIALES
  •     DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE OBSERVACION
  •     LA PNL APLICADA AL TRABAJO
  •     PNL PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
  •     PNL PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES
  •     PNL PARA ACONSEJAR Y BRINDAR FORMACION
  •     PNL PARA LAS VENTAS Y LA ATENCION AL CLIENTE
  •     PNL PARA EL RENDIMIENTO GENERAL
  •     IMPORTANTES REFERENTES DE LA PNL


Programa de Estudios:

INTRODUCCION

PRESENTACIONGENERAL DEL TEMA


LECCION1

HISTORIADE LA PNL


UNIDAD1

LOSANTECEDENTES DE LA PNL

CONOCIENDOLA HISTORIA

LOSPRIMEROS PASOS DE LA PNL

ELPROYECTO DE INVESTIGACION DE LA COMUNICACION

ELGRUPO DE PALO ALTO

CALIFORNIACOMO CENTRO DE INVESTIGACIONES


UNIDAD2

PRIMEROSESTUDIOS DE PNL

UNAENTUSIASTA CORRIENTE DE INVESTIGACION

LAETAPA UNIVERSITARIA DE GRINDER Y BANDLER

ELINTERES DE BANDLER

LAUNION BANDLER ? GRINDER

LAEXPERIENCIA ACADEMICA DE GRINDER


UNIDAD3

LOSPRIMEROS ESTUDIOS DE PNL

ELTRABAJO EN CONJUNTO

LOSPRIMEROS ESTUDIOS DE MODELADO

ELGRUPO DE TRABAJO DE BANDLER Y GRINDER

LASBASES DE LA PNL

LASOCIEDAD DE PROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA


UNIDAD4

ELDESARROLLO DE LA PNL

LAFORMACION EN PNL

LASEPARACION

ELLEGADO DEL GRUPO DE SANTA CRUZ

ELSENTIDO PRACTICO Y LA CURIOSIDAD

LAPNL Y SU ALCANCE MUNDIAL


UNIDAD5

LAEXPANSION MUNDIAL DE LA PNL

LAIMPORTANCIA DEL REINO UNIDO

ELCENTRO DE FORMACION PARA LA PROGRAMACION NEURO-LINGÜISTICA

ELPRIMER PROGRAMA PARA TERAPEUTAS

LAASOCIACION PARA LA PROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA

LASFUNCIONES DE LA ASOCIACION PARA LA PROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA


LECCION2

CONOCIENDOLA PNL


UNIDAD6

INTRODUCCIONA LA PROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA

LAPROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA

DEQUE SE OCUPA LA PNL

PREPARADOPARA EL CAMBIO

ELRENDIMIENTO

CLAVESDEL RENDIMIENTO


UNIDAD7

ELMODELADO

QUEES EL MODELADO

ELANALISIS DE LA ACCION

DONDEACTUA LA PNL

ELENFOQUE GENERAL

CUALIDADESDEL TERAPEUTA EN PNL


UNIDAD8

LAPNL Y EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

LOSLOGROS DE LA PNL

ELAPORTE DE LA PNL

LACURIOSIDAD

LASUBJETIVIDAD

LACREATIVIDAD Y LA EXCELENCIA


UNIDAD9

LAPNL Y EL RENDIMIENTO

HERRAMIENTASPRACTICAS

RECONOCIMIENTODE LA SITUACION ACTUAL

LAEXPERIENCIA INDIVIDUAL

LASUBJETIVIDAD DE LOS OBJETIVOS

LOSFACTORES PARA CAMBIAR LA SITUACION ACTUAL


UNIDAD10

LOSINICIOS DE LA PNL

ELORIGEN DE LA PNL

LOSFUNDADORES

ANALISISDEL TERMINO

LOSPRIMEROS ESTUDIOS EN PNL

LOSPATRONES PERSONALES


LECCION3

LOSPATRONES DE CONDUCTA


UNIDAD11

CARACTERISTICASDE LOS PATRONES

ELEMENTOSPRINCIPALES DE LOS PATRONES

ELEMENTOSEXTRA DE LOS PATRONES

ELCONOCIMIENTO DE LOS PROPIOS PATRONES

LACOPIA DE PATRONES

LAPNL Y EL APRENDIZAJE


UNIDAD12

LACONDUCTA

LOSRESULTADOS BIEN MODELADOS

LAOBSERVACION DE LA CONDUCTA

ELDESARROLLO DE NUEVAS HABILIDADES

LAIMITACION Y LA ADAPTACION

ELLENGUAJE Y LA INFLUENCIA


UNIDAD13

ELPENSAMIENTO Y LOS SENTIMIENTOS

LOSELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

LAIMITACION DE LA REALIDAD

LAMANIPULACION DE LOS SENTIDOS

ELCAMBIO DE PENSAMIENTOS Y LAS RESPUESTAS EMOCIONALES

ELCAMBIO CORPORAL Y LAS RESPUESTAS EMOCIONALES


UNIDAD14

LOSVALORES, LAS CREENCIAS Y LAS SUPOSICIONES

LAFUERZA DE LOS VALORES, LAS CREENCIAS Y LAS SUPOSICIONES

ELCAMBIO DIRECTO EN LA VIDA REAL

ELCAMBIO INDIRECTO EN LA VIDA REAL

LAMODIFICACION DE UN PUNTO DE VISTA

LOSCAMBIOS MENTALES Y LA PNL


UNIDAD15

LAESPIRITUALIDAD

LAESPIRITUALIDAD COMO ELEMENTO DE LA PNL

LAPERCEPCION DE LA ESPIRITUALIDAD

LAEXPERIENCIA DE LA ESPIRITUALIDAD

LAESPIRITUALIDAD Y SU SUBJETIVIDAD

LAPNL Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA ESPIRITUALIDAD


LECCION4

LASCARACTERISTICAS DE LA PNL


UNIDAD16

CONDUCTA,PENSAMIENTOS Y LENGUAJE

ELENFOQUE HOLISTICO

ELANALISIS EN DETALLE

LAFORMACION DE MODELOS

TRABAJOSOBRE PROCESOS MENTALES

ELUSO DEL LENGUAJE


UNIDAD17

PARTICULARIDADESDE LA PNL

LAMENTE CONSCIENTE Y LA MENTE INCONSCIENTE

ELRECONOCIMIENTO DE LA MENTE INCONSCIENTE

LARAPIDEZ

LANEUTRALIDAD DE LA PNL

LAECOLOGIA EN PNL


UNIDAD18

LASPRESUPOSICIONES

QUESON LAS PRESUPOSICIONES

LAPERCEPCION DEL MUNDO

LARELACION CUERPO Y MENTE

LASCAPACIDADES Y LOS FALLOS

ELCAMBIO DE PRESUPOSICIONES


UNIDAD19

LAPNL Y SU RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS

RELACIONCON LA PSICOLOGIA

RELACIONCON LA HIPNOSIS DE ERICKSON

RELACIONCON LA LINGÜISTICA

ELAPRENDIZAJE ACELERADO

ELDESARROLLO FISICO Y MENTAL


UNIDAD20

LASIDEAS ERRONEAS SOBRE LA PNL

LAPNL NO SE LIMITA AL PENSAMIENTO POSITIVO

LAPNL NO MANIPULA AL INDIVIDUO

LAPNL Y LA RAPIDEZ DE RESULTADOS

LACOMPROBACION DE LOS RAPIDOS RESULTADOS

LAPNL Y SU CAMPO DE ESTUDIO


LECCION5

LASESTRUCTURAS


UNIDAD21

ESTRUCTURA:EL ORDEN EXPERIENCIAL

LASESTRUCTURAS, LOS MODELOS Y LAS TECNICAS

ELORDEN EXPERIENCIAL

LOSELEMENTOS FORMAN UN SISTEMA

ELIMPACTO DE LOS ELEMENTOS

LOSCAMBIOS EN EL SISTEMA Y LOS NUEVOS RESULTADOS


UNIDAD22

ESTRUCTURA:LOS NIVELES NEUROLOGICOS O NIVELES LOGICOS

LOSNIVELES NEUROLOGICOS

LAESPIRITUALIDAD, LA IDENTIDAD Y LA CREENCIA

LACAPACIDAD, LA CONDUCTA Y EL ENTORNO

LAREPRESENTACION DE LOS NIVELES NEUROLOGICOS

LAUTILIDAD DE LOS NIVELES NEUROLOGICOS


UNIDAD23

ESTRUCTURA:LAS LINEAS DE TIEMPO

LASLINEAS DE TIEMPO

ELCONCEPTO DE TIEMPO

LAVISUALIZACION EN EL TIEMPO

ELCAMBIO DE PERCEPCION DEL TIEMPO

LASNUEVAS PERSPECTIVAS


UNIDAD24

ESTRUCTURA:PNL DE NUEVO CODIGO

LAPNL DE NUEVO CODIGO

LASABIDURIA DEL CUERPO

ELEMENTOSDE LA PNL DE NUEVO CODIGO

OTROSELEMENTOS DE LA PNL DE NUEVO CODIGO

MASELEMENTOS DE LA PNL DE NUEVO CODIGO


UNIDAD25

ESTRUCTURAS:PNL SISTEMICA Y PNL DE CAMPO UNIFICADO

LAPNL SISTEMICA

ELESTUDIO SISTEMICO DE LAS PARTES

UNAESTRUCTURA HOLISTICA

LATEORIA DEL CAMPO UNIFICADO

LAINTERRELACION DE LOS ELEMENTOS


LECCION6

LOSMODELOS


UNIDAD26

TIPOSDE MODELOS

DEFINICIONDE MODELO

QUEES MODELAR

EJEMPLODE MODELADO

ELMODELADO POR IDENTIFICACION DE TRANCE PROFUNDO

ELMODELADO DE ESTRATEGIAS


UNIDAD27

RESULTADOSBIEN MODELADOS Y T.O.T.E.

¿QUEMODELAR?

RESULTADOSBIEN MODELADOS

ELMODELO T.O.T.E. O P.O.P.S.

LOSOBJETIVOS Y LAS PRUEBAS

LAOPERACION


UNIDAD28

CARACTERISTICASDEL MODELO T.O.T.E.

LOSELEMENTOS DEL MODELO T.O.T.E O P.O.P.S.

EJEMPLODEL MODELO T.O.T.E O P.O.P.S.

ELPROCESO DEL SISTEMA T.O.T.E O P.O.P.S.

ELMODELO T.O.T.E EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

ELOBJETIVO DEL MODELO T.O.T.E.


UNIDAD29

ELMODELO ROLE

QUEES EL MODELO ROLE

LOSSISTEMAS DE REPRESENTACION

LAORIENTACION

LACONEXION

ELEFECTO


UNIDAD30

ELMODELO SCORE

ELMODELO SCORE Y LA CREATIVIDAD

LOSSINTOMAS

LASCAUSAS

LOSRESULTADOS Y LOS RECURSOS

LOSEFECTOS


LECCION7

LOSMODELOS DE LENGUAJE


UNIDAD31

ELMETA MODELO

ELMETA MODELO DE BANDLER Y GRINDER

LAREPRESENTACION DE LA REALIDAD

LOSFACTORES DEL META MODELO

LASAFIRMACIONES ESPECIFICAS

LAAMPLITUD DEL LENGUAJE


UNIDAD32

FACTORESEN EL META MODELO

ELCUESTIONAMIENTO DEL LENGUAJE

ACLARARLA MAGNITUD DEL RENDIMIENTO

ELORIGEN DE LAS IDEAS

DESCUBRIRLAS GENERALIZACIONES

LACLARIDAD, LA PRECISION Y LA COMPRENSION


UNIDAD33

ELMODELO MILTON

ELMODELO MILTON

ELEMENTOSDEL MODELO MILTON

LAOPOSICION AL META MODELO

ELUSO DE LA IMAGINACION

LASSUGERENCIAS Y EL CAMBIO


UNIDAD34

ELEMENTOSDEL MODELO MILTON

LASSUGERENCIAS INDIRECTAS

ELLENGUAJE Y EL TIEMPO

ELREGRESO AL PASADO

ELVIAJE HACIA EL FUTURO

LASENSACION DE ALCANZAR UNA META


UNIDAD35

ELMODELO DE LA ESTRATEGIA DE DISNEY

MODELOA PARTIR DE LA OBSERVACION

LAESTRATEGIA DE DISNEY

LACONDUCTA DE WALT DISNEY

LOSELEMENTOS DE LA CONDUCTA DE DISNEY

LAAPLICACION DE LA ESTRATEGIA DISNEY


LECCION8

LASTECNICAS ? PARTE 1


UNIDAD36

LATECNICA DE LAS POSICIONES PERCEPTIVAS

LASFRASES Y LAS POSICIONES PERCEPTIVAS

PRIMERAY SEGUNDA POSICION

VENTAJASY DESVENTAJAS DE LA PRIMERA POSICION

VENTAJASY DESVENTAJAS DE LA SEGUNDA POSICION

LATERCERA POSICION


UNIDAD37

ELRE-ENCUADRE

LATECNICA DEL RE-ENCUADRE

QUEES EL RE-ENCUADRE

APLICACIONPRACTICA DEL RE-ENCUADRE

LOSBENEFICIOS DEL RE-ENCUADRE

APLICACIONDEL RE-ENCUADRE


UNIDAD38

LATECNICA DE DIVIDIR

DIVIDIR

LASPARTES DE LA SITUACION

APLICACIONDEL DIVIDIR

ELTAMAÑO DE LAS PARTES

LAVISION GENERAL Y LA ADMINISTRACION DEL TIEMPO


UNIDAD39

LATECNICA DEL ANCLAJE

ELANCLAJE

LASRESPUESTAS A LOS ESTIMULOS

LOSELEMENTOS DISPARADORES

LOSANCLAJES SIMPLES Y LOS ANCLAJES COMPLEJOS

LAUTILIDAD DEL ANCLAJE


UNIDAD40

LATECNICA DE LAS PARTES

LASPARTES

LAUTILIDAD DE LA TECNICA DE LAS PARTES

LAAPLICACION DE LA TECNICA DE LAS PARTES

LAVISUALIZACION DE LAS PARTES

LASPARTES COMO PERSONALIDADES INDIVIDUALES


LECCION9

LASTECNICAS ? PARTE 2


UNIDAD41

LATECNICA DE LAS SUB-MODALIDADES

LASSUBMODALIDADES

LASSUBMODALIDADES DE LA VISTA

LASSUBMODALIDADES DEL OIDO

LASSUBMODALIDADES DEL TACTO

LASSUBMODALIDADES DEL GUSTO Y DEL OLFATO


UNIDAD42

LAUTILIDAD DE LAS SUBMODALIDADES

LACREACION DE NUEVAS EXPERIENCIAS

LAIMPLEMENTACION DE LAS SUBMODALIDADES

LAMODIFICACION DE LAS IMAGENES MENTALES

ELANALISIS DE LA EXPERIENCIAS

LOSCAMBIOS Y LAS SUBMODALIDADES


UNIDAD43

LASPREFERENCIAS SENSORIALES

LASPREFERENCIAS SENSORIALES

ELLENGUAJE Y LOS SENTIDOS

EXPRESIONESY PREFERENCIAS SENSORIALES

LOSSENTIDOS Y LOS MOVIMIENTOS OCULARES

LOSSENTIDOS Y EL RITMO DEL DISCURSO


UNIDAD44

LAEMPATIA

LAUTILIDAD DE LA EMPATIA

ELDESARROLLO DE LA EMPATIA

VIAJARHACIA EL FUTURO

LAVISUALIZACION DEL FUTURO

ELFUTURO Y LA MODIFICACION DE LA CONDUCTA


UNIDAD45

LAPNL Y LAS FOBIAS

LASTECNICAS PARA TRATAR LAS FOBIAS

LAREPROGRAMACION DE LA MENTE

ELLENGUAJE Y EL CAMBIO DE PERSPECTIVAS

LAVISUALIZACION Y EL CAMBIO DE PERCEPCION

MODIFICACIONESEN LA PERCEPCION


LECCION10

TECNICASPARA EL CRECIMIENTO PERSONAL


UNIDAD46

CONCIENCIADE UNO MISMO

LOSCAMBIOS Y EL CRECIMIENTO

LACONCIENCIA DE UNO MISMO Y LOS OBJETIVOS

ELMOVIMIENTO

LOSELEMENTOS DEL MOVIMIENTO

TECNICADEL MOVIMIENTO


UNIDAD47

LAAUTOESTIMA

LAAUTOESTIMA COMO CLAVE DEL EXITO

LABAJA AUTOESTIMA

LATECNICA DEL DIALOGO INTERNO PARA LA AUTOESTIMA

MODIFICAREL DIALOGO INTERNO

ELEFECTO DEL CAMBIO DEL DIALOGO INTERNO


UNIDAD48

LACONFIANZA

LAFALTA DE CONFIANZA

LATECNICA PARA INCREMENTAR LA CONFIANZA

RECREARLA SENSACION DE CONFIANZA

EXPERIMENTARLA CONFIANZA EN EL CUERPO

REPRODUCIRLA SENSACION DE CONFIANZA


UNIDAD49

LAPACIENCIA

LASCIRCUNSTANCIAS AGOBIANTES

LATECNICA DEL CONDICIONAMIENTO

LOSDISPARADORES NEGATIVOS

EJERCICIOPARA GENERAR LA PACIENCIA ? PARTE 1

EJERCICIOPARA GENERAR LA PACIENCIA ? PARTE 2


UNIDAD50

LASUPERACION DE EXPERIENCIAS TRAUMATICAS

LASSECUELAS DE EXPERIENCIAS TRAUMATICAS

LAPNL Y LAS SITUACIONES TRAUMATICAS

ELESTADO DESEADO

LAVISUALIZACION DE LA SITUACION TRAUMATICA

ELOBJETIVO DE LA VISUALIZACION


LECCION11

ELESTADO FISICO Y LA BUENA SALUD


UNIDAD51

ELCONTROL DE PESO

LAPNL Y EL ESTADO FISICO

VISUALIZACIONPARA EL CONTROL DEL PESO

LAVISUALIZACION MAS CONVENIENTE

ELPODER DE LA VISUALIZACION PARA EL CONTROL DEL PESO

LASTECNICAS ALTERNATIVAS


UNIDAD52

ELEJERCICIO FISICO

MOTIVACIONPARA HACER EJERCICIO

VISUALIZACIONDE UN LUGAR DESEADO

LAVISUALIZACION DE UN PASEO IMAGINARIO

LAUTILIDAD DE LA VISUALIZACION

LADISTORSION DEL TIEMPO DURANTE EL EJERCICIO


UNIDAD53

PNLPARA DEPORTISTAS

MEJORAREL RENDIMIENTO DEPORTIVO

LAVISUALIZACION EN EL DEPORTE

LAREPETICION MENTAL

LAVISUALIZACION DETALLADA PARA DEPORTISTAS

ELPERFECCIONAMIENTO DEL MOVIMIENTO


UNIDAD54

ELTRATAMIENTO DE SINTOMAS

LAPNL Y EL ALIVIO DE LOS SINTOMAS

EJERCICIOSPARA MEJORAR LA SALUD

VISUALIZACIONPARA EL BIENESTAR

TRATARLOS SINTOMAS


UNIDAD55

LAPNL Y LA AYUDA ANTE LAS ENFERMEDADES

LAPNL Y LAS ENFERMEDADES

MODIFICARLA PERCEPCION ANTE LA ENFERMEDAD O DOLENCIA

ELCONTROL DEL DOLOR

ELCAMBIO DE LAS CREENCIAS Y LA SALUD

ELREENCUADRE APLICADO A LA SALUD


LECCION12

ELAPRENDIZAJE


UNIDAD56

APRENDERY MEJORAR

LOSPROCESOS DE APRENDIZAJE

ELCAMBIO Y EL APRENDIZAJE

ELAPRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO

LOSFACTORES DEL APRENDIZAJE

ELDESARROLLO DE LAS HABILIDADES


UNIDAD57

MEJORARLA ORTOGRAFIA CON PNL

LOSPROBLEMAS DE ORTOGRAFIA

LAPNL Y LA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ORTOGRAFIA

ATRAVES DEL ESTUDIO DE DIFERENTES CASOS, DILTS LLEGO A LA CONCLUSIONDE QUE EL PUNTO EN

TECNICAPARA MEJORAR LA ORTOGRAFIA


UNIDAD58

DESCUBRIRLA TECNICA DE ESTUDIO PERSONAL

ELPROCESO DE APRENDIZAJE FORMAL

LAFALTA DE CONCENTRACION

PARASER UN BUEN ALUMNO Y ALCANZAR EXCELENTES RESULTADOS EN LOS EXAMENES,ES

LOSSENTIDOS Y EL APRENDIZAJE

ELMETODO INDIVIDUAL DE ESTUDIO


UNIDAD59

LOSSENTIDOS Y EL ESTUDIO

ANALISISDEL RENDIMIENTO EN LOS ESTUDIOS

ELESTUDIO Y LOS ESTIMULOS EXTERNOS

ANALISISDE LOS SENTIDOS

LAPREDOMINANCIA DE UN SENTIDO EN LOS ESTUDIOS

LASTECNICAS DE ESTUDIO


UNIDAD60

LOSMAPAS MENTALES

ELUSO DE MAPAS MENTALES

LACREACION DE UN MAPA MENTAL

LAOBSERVACION DEL MAPA MENTAL

TRAERA LA MENTE EL MAPA MENTAL

LASTECNICAS ALTERNATIVAS


LECCION13

LAESPIRITUALIDAD Y LA VISUALIZACION


UNIDAD61

LARELACION CON LO ESPIRITUAL

LAESPIRITUALIDAD Y EL CRECIMIENTO PERSONAL

LOSELEMENTOS ESPIRITUALES

ELAPORTE DE LA ESPIRITUALIDAD

LACONCIENCIA ESPIRITUAL

ELDESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD A TRAVES DEL MODELADO


UNIDAD62

TECNICASPARA DESARROLLAR LA ESPIRITUALIDAD

INVESTIGARSOBRE LAS CREENCIAS

ESTUDIARLAS ACCIONES ESPIRITUALES

EJERCICIODE CAMBIO DE PERCEPCION

DESCUBRIRLOS VALORES FUNDAMENTALES

ELUSO DE UN SIMBOLO


UNIDAD63

ENCONTRAREL SENTIDO DE LA VIDA

ELALEJAMIENTO DE LA ESPIRITUALIDAD

TECNICASPARA ENCONTRAR EL SENTIDO DE LA VIDA

TECNICAPARA ENCONTRAR EL SENTIDO DE LA VIDA ? PARTE 1

TECNICAPARA ENCONTRAR EL SENTIDO DE LA VIDA ? PARTE 2

TECNICAPARA ENCONTRAR EL SENTIDO DE LA VIDA ? PARTE 3


UNIDAD64

LAMISION PERSONAL

CONOCERLA MISION PERSONAL

ELMODELADO Y EL DESARROLLO ESPIRITUAL

COMOMODELAR PARA DESARROLLAR LA ESPIRITUALIDAD

ELMODELO ADECUADO

GENERACIONDE UNA NUEVA CONDUCTA


UNIDAD65

TECNICASDE VISUALIZACION

LAVISUALIZACION COMO HERRAMIENTA

EJERCICIODE OBSERVACION DE UNA IMAGEN

TECNICADEL ESPEJO

TECNICADEL RECUERDO DE UN LUGAR

TECNICADEL DIBUJO MENTAL


LECCION14

GENERACIONDE NUEVA CONDUCTA


UNIDAD66

LAPRACTICA DEL MODELADO ? PARTE 1

ELMODELO A SEGUIR COMO GUIA DE COMPORTAMIENTO

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 1

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 2

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 3

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 4

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 5


UNIDAD67

LAPRACTICA DEL MODELADO ? PARTE 2

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 6

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 7

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 8

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 9

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 10


UNIDAD68

LAPRACTICA DEL MODELADO ? PARTE 3

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 11

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 12

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 13

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 14

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 15


UNIDAD69

LAPRACTICA DEL MODELADO ? PARTE 4

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 16

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 17

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 18

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 19

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 20


UNIDAD70

LAPRACTICA DEL MODELADO ? PARTE 5

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 21

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 21

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 22

EJERCICIODE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA ? PARTE 23

LASVENTAJAS DEL EJERCICIO DE GENERACION DE UNA NUEVA CONDUCTA


LECCION15

LAOBSERVACION EN LAS RELACIONES SOCIALES


UNIDAD71

RELACIONESSOCIALES Y COMUNICACION

LASRELACIONES SOCIALES

LAPNL Y LAS RELACIONES SOCIALES

LACOMUNICACION HUMANA

CARACTERISTICASDE LA COMUNICACION

LACOMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL


UNIDAD72

PROBLEMASDE COMUNICACION EN LAS RELACIONES SOCIALES

TIPOSDE RELACIONES SOCIALES

LAANSIEDAD EN LAS RELACIONES SOCIALES

ELTEMOR A LA COMUNICACION CON PERSONAS DE AUTORIDAD

LAAUTOVALORACION

LAEXPRESION DE SENTIMIENTOS


UNIDAD73

ELEMENTOSPARA ESTABLECER BUENAS RELACIONES SOCIALES

ELEMENTOSDE LAS RELACIONES SOCIALES

LAAUTOCRITICA EN LA COMUNICACION

CLAVESPARA MEJORAR LA COMUNICACION CON LOS DEMAS

LAOBSERVACION

COMOINTERPRETAR LA CONDUCTA AJENA


UNIDAD74

DESARROLLARLA CAPACIDAD DE OBSERVACION ? PARTE 1

EJERCICIODE LA SILLA ? PARTE 1

EJERCICIODE LA SILLA ? PARTE 2

EJERCICIODE LA SILLA ? PARTE 3

EJERCICIODE LA SILLA ? PARTE 4

EJERCICIODE LA SILLA ? PARTE 5


UNIDAD75

DESARROLLARLA CAPACIDAD DE OBSERVACION ? PARTE 2

EJERCICIOEN EL TRANSPORTE PUBLICO

EJERCICIOEN UN SUPERMERCADO

EJERCICIOCON AMIGOS, FAMILIARES Y CONOCIDOS

DETECTARLAS CONDUCTAS Y REACCIONES DEL OTRO

LABUENA OBSERVACION Y EL ENTENDIMIENTO


LECCION16

PERSPECTIVAY EMPATIA


UNIDAD76

ELCAMBIO DE PERSPECTIVA

LASPOSICIONES PERCEPTIVAS.

LAPERSPECTIVA DEL OTRO

LAVENTAJA DE SITUARSE EN EL LUGAR DEL OTRO

EJERCICIO1 PARA EL CAMBIO DE PERSPECTIVA

EJERCICIO2 PARA EL CAMBIO DE PERSPECTIVA


UNIDAD77

LAEMPATIA

LAEMPATIA Y EL BIENESTAR

¿PORQUE SE GENERA LA EMPATIA?

LAEMPATIA Y LA COMUNICACION

LAPNL Y LA EMPATIA

CREARLA EMPATIA


UNIDAD78

HERRAMIENTASPARA GENERAR EMPATIA

IMITARAL OTRO

HACERDE ESPEJO

LATECNICA DE COPIAR

ELPROCESO DE COPIAR

LAPRACTICA DE LA TECNICA DE COPIAR


UNIDAD79

COPIARLOS PROCESOS DE PENSAMIENTO

DESCUBRIRLAS PAUTAS DE PENSAMIENTO

ANALIZAREL PENSAMIENTO DEL OTRO

INFLUIREN EL PENSAMIENTO DEL OTRO

COPIARLOS PROCESOS DE PENSAMIENTOS

COPIAREL ESTADO EMOCIONAL


UNIDAD80

LACONGRUENCIA AL COPIAR

LACONGRUENCIA

LOSDOBLES MENSAJES

COMOMANTENER LA CONGRUENCIA

LATECNICA DE ?DES-COPIAR?

APLICARLA TECNICA DE ?DES-COPIAR?


LECCION17

LASPALABRAS Y LA COMUNICACION


UNIDAD81

LAFLEXIBILIDAD DEL LENGUAJE

ELUSO DE LAS PALABRAS

LOSMODELOS DE LENGUAJE

EJEMPLO1 DE LOS MODELOS DE LENGUAJE

EJEMPLO2 DE LOS MODELOS DE LENGUAJE

ELUSO DE LOS MODELOS


UNIDAD82

PERSUASIONE INFLUENCIA

ELUSO ETICO DE LA PERSUASION Y LA INFLUENCIA

RECURSOSPARA EJERCER INFLUENCIA

OTROSELEMENTOS PARA EJERCER INFLUENCIA

REFORZAREL LENGUAJE VERBAL CON EL NO VERBAL

ELENFASIS VOCAL


UNIDAD83

ELEMENTOSPARA EJERCER INFLUENCIA ? PARTE 1

CONOCERLAS MOTIVACIONES DEL OTRO

PERSONAINTERNA Y EXTERNA

COMODESCUBRIR A LAS PERSONAS INTERNAS Y EXTERNAS

PREGUNTASPARA CONOCER A LOS DEMAS

COPIAREL PATRON MOTIVACIONAL


UNIDAD84

ELEMENTOSPARA EJERCER INFLUENCIA ? PARTE 2

ELUSO DE METAFORAS Y LA COMPRENSION

COPIARLAS METAFORAS

USARLAS PREFERENCIAS SENSORIALES

REFORZAREL SENTIDO PREFERENTE

GUIARHACIA EL USO DE OTRO SENTIDO


UNIDAD85

ELEMENTOSPARA EJERCER INFLUENCIA ? PARTE 3

UTILIZAREL TIEMPO FUTURO

LAEXPERIENCIA DEL FUTURO

LAEVIDENCIA DE REALIZACION

LASEVIDENCIAS Y LAS NECESIDADES

LOSBENEFICIOS DE GENERAR INFLUENCIA


LECCION18

LAPNL APLICADA AL TRABAJO


UNIDAD86

OPTIMIZAREL TRABAJO CON PNL

CUESTIONESHABITUALES EN EL TRABAJO

LASEXIGENCIAS DEL TRABAJO

DISFRUTARDEL TRABAJO

LAADAPTACION DE LAS TECNICAS

LAAPLICACION DE LA PNL EN EL TRABAJO


UNIDAD87

COMOFIJAR OBJETIVOS ? PARTE 1

CARACTERISTICASDE LOS OBJETIVOS

ELBUEN MODELADO

EXPRESAREN FORMA POSITIVA

CONOCERLO QUE NO SE DESEA

CONSIDERAREL CONTEXTO


UNIDAD88

COMOFIJAR OBJETIVOS ? PARTE 2

OBJETIVOCENTRAL Y RESULTADOS

ELNIVEL DE LOS RESULTADOS

LACLARIDAD DE LOS OBJETIVOS Y LOS RESULTADOS

ESTUDIARLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ELBENEFICIO DE ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS


UNIDAD89

COMOFIJAR OBJETIVOS ? PARTE 3

CONSIDERARLAS CIRCUNSTANCIAS

LAECOLOGIA EN LA FIJACION DE OBJETIVOS

MEDIRLOS RESULTADOS

CONSEJOSPARA MEDIR LOS RESULTADOS

LASMEDIDAS PERSONALES


UNIDAD90

COMOFIJAR OBJETIVOS ? PARTE 4

ANALIZAREL GRADO DE CONTROL

ALTERNATIVASPARA ADQUIRIR CONTROL

REUNIRLOS RECURSOS MATERIALES

LOSRECURSOS NO MATERIALES

ELAUTOCONOCIMIENTO


LECCION19

GESTIONDEL TIEMPO


UNIDAD91

APROVECHAREL TIEMPO

LALIMITACION DEL TIEMPO

LAPERCEPCION DEL TIEMPO

LAACTITUD RESPECTO AL TIEMPO

HABILIDADPARA GESTIONAR EL TIEMPO

LAGESTION PERSONAL DEL TIEMPO


UNIDAD92

ELTIEMPO Y LAS TAREAS

IMAGINARLA TAREA CUMPLIDA

EJERCICIOANTE TAREAS ABURRIDAS

PORDONDE EMPEZAR LA TAREA

LAAUTOESTIMA Y LAS TAREAS

ELMIEDO A LA EQUIVOCACION


UNIDAD93

LAPERCEPCION DEL PASO DEL TIEMPO

LAPNL Y LA PERCEPCION DEL TIEMPO

DIFERENCIASEN LA PERCEPCION DEL TIEMPO

LAMENTE Y LA PERCEPCION DEL TIEMPO

ELTIEMPO Y LAS TAREAS

ANALISISDE LAS TAREAS


UNIDAD94

TECNICADE LAS LINEAS DE TIEMPO

LAREPRESENTACION DEL TIEMPO

EJERCICIOPARA DETERMINAR LA REPRESENTACION DEL TIEMPO ? PARTE 1

EJERCICIOPARA DETERMINAR LA REPRESENTACION DEL TIEMPO ? PARTE 2

EJERCICIOPARA DETERMINAR LA REPRESENTACION DEL TIEMPO ? PARTE 3

MEJORARLA GESTION DEL TIEMPO CON LA TECNICA DE LINEAS DE TIEMPO


UNIDAD95

LATECNICA DE LA DISTORSION DEL TIEMPO

LADISTORSION DEL TIEMPO

MODIFICARLA PERCEPCION DEL TIEMPO

EJERCICIOPARA QUE EL TIEMPO PASE MAS RAPIDO

EJERCICIOPARA QUE EL TIEMPO PASE MAS LENTO

BENEFICIOSDE LA TECNICA DE LA DISTORSION


LECCION20

LAPLANIFICACION Y LA NEGOCIACION


UNIDAD96

LATECNICA DE DIVIDIR

DIVIDIRPARA PLANIFICAR MEJOR

QUEES LA TECNICA DE DIVIDIR

EJERCICIOSOBRE LA TECNICA DE DIVIDIR ? PARTE 1

EJERCICIOSOBRE LA TECNICA DE DIVIDIR ? PARTE 2

EJERCICIOSOBRE LA TECNICA DE DIVIDIR ? PARTE 3


UNIDAD97

LANEGOCIACION

LANECESIDAD DE NEGOCIAR

LASPEQUEÑAS NEGOCIACIONES

CARACTERISTICASDE LOS BUENOS NEGOCIADORES

LATECNICA DE TRASLADARSE AL FUTURO

IMAGINAREL FUTURO


UNIDAD98

PRACTICADE LA TECNICA DE TRASLADO AL FUTURO - 1

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 1

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 2

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 3

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 4

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 5


UNIDAD99

PRACTICADE LA TECNICA DE TRASLADO AL FUTURO - 2

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 6

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 7

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 8

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 9

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 10


UNIDAD100

PRACTICADE LA TECNICA DE TRASLADO AL FUTURO - 3

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 11

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 12

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 13

EJERCICIOPARA TRASLADARSE AL FUTURO ? PARTE 14

VENTAJASDEL EJERCICIO DE TRASLADARSE AL FUTURO


LECCION21

ELDESARROLLO PROFESIONAL


UNIDAD101

ELDESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO

QUEES EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO

LAPNL Y EL CPD

MODELAREN EL MUNDO LABORAL

ELCAMPO DE ACCION DE LA PNL

LAOBSERVACION DE MODELOS Y EL CPD


UNIDAD102

EJERCICIODE MODELADO APLICADO AL CPD ? PARTE 1

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 1

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 2

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 3

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 4

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 5


UNIDAD103

EJERCICIODE MODELADO APLICADO AL CPD ? PARTE 2

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 6

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 7

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 8

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 9

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 10


UNIDAD104

EJERCICIODE MODELADO APLICADO AL CPD ? PARTE 3

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 11

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 12

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 13

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 14

EJERCICIODE MODELADO PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO ? 15


UNIDAD105

CARACTERISTICASDE LOS PROFESIONALES EXITOSOS

PUNTOSEN COMUN

LOSOBJETIVOS DE LOS EXITOSOS

LASRELACIONES COMERCIALES CON LOS CLIENTES

LOSSENTIMIENTOS Y EMOCIONES DE LOS EXITOSOS

LASPREOCUPACIONES DE LOS EXITOSOS


LECCION22

APLICACIONDE LA PNL


UNIDAD106

PNLPARA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

APLICACIONDE TECNICAS DE PNL

LATECNICA DE DIVIDIR PARA RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES

LATECNICA DE TRASLADARSE AL FUTURO PARA RESOLVER PROBLEMAS Y TOMARDECISIONES

LAESTRATEGIA DISNEY PARA RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES

ELSISTEMA TOTE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES


UNIDAD107

PNLPARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

LAOBSERVACION PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

LACREACION DE LA EMPATIA PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

LASHABILIDADES DEL LENGUAJE PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES.

ELCAMBIO DE PERSPECTIVA PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

RECONOCERLOS VALORES Y CREENCIAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES


UNIDAD108

PNLPARA ACONSEJAR Y BRINDAR FORMACION

ELAPRENDIZAJE ACELERADO PARA ACONSEJAR Y BRINDAR FORMACION

ELANCLAJE PARA ACONSEJAR Y BRINDAR FORMACION

ELLENGUAJE INDIRECTO PARA ACONSEJAR Y BRINDAR INFORMACION

LAFORMACION DE MODELOS PARA ACONSEJAR Y BRINDAR INFORMACION

TECNICASPARA LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO


UNIDAD109

PNLPARA LAS VENTAS Y LA ATENCION AL CLIENTE

ANALIZARLAS CREENCIAS Y VALORES DE LOS CLIENTES

LOSPENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS POSITIVOS PARA MEJORAR LAS VENTAS

LAPERSPECTIVA DEL CLIENTE EN EL MUNDO DE LAS VENTAS

ELLENGUAJE DEL CLIENTE EN EL MUNDO DE LAS VENTAS

LOSESTADOS POSITIVOS Y LA ATENCION AL CLIENTE


UNIDAD110

PNLPARA EL RENDIMIENTO GENERAL

LASPREFERENCIAS SENSORIALES EN LA ELABORACION DE INFORMES

ELLENGUAJE INDIRECTO EN LA ELABORACION DE INFORMES

LALIBRE ELECCION DE LAS TECNICAS

LAAPLICACION DE LAS TECNICAS

LAREALIZACION GENERAL


LECCION23

GLOSARIODE TERMINOS DE PNL


UNIDAD111

TERMINOSDE LA PNL ? PARTE 1

ECOLOGIA

CALIBRAR

LASCLAVES DE ACCESO

LACONGRUENCIA Y LA INCONGRUENCIA

COPIAR


UNIDAD112

TERMINOSDE LA PNL ? PARTE 2

CRITERIOS

DIVIDIR

LAEMPATIA

AGUDEZA

ANCLAJE


UNIDAD113

TERMINOSDE LA PNL ? PARTE 3

ASOCIACIONY DISOCIACION

ESTADO

ANALOGIAS

MODELADO

PREDICADOS


UNIDAD114

TERMINODE LA PNL ? PARTE 4

PRESUPOSICIONES

POSICIONESPERCEPTIVAS

REENCUADRE

RESULTADOS

SEGUIREL RITMO


UNIDAD115

TERMINOSDE LA PNL ? PARTE 5

SINESTESIA

SISTEMASENSORIAL PREFERENCIAL

SISTEMASREPRESENTATIVOS

SUBMODALIDADES

TRASLADARSEAL FUTURO


LECCION24

IMPORTANTESREFERENTES DE LA PNL


UNIDAD116

REFERENTESDE LA PNL ? PARTE 1

JOHNGRINDER Y RICHARD BANDLER

VIRGINIASATIR

MILTONERICKSON

FRITZPERLS

JUDITHDELOZIER


UNIDAD117

REFERENTESDE LA PNL ? PARTE 2

LESLIECAMERON

FRANKFARRELLY

ROBERTDILTS

STEVEANDREAS

DAVIDGORDON


UNIDAD118

REFERENTESDE LA PNL ? PARTE 3

TERRENCEMCCLENDON

WYATTWOODSMALL

TOODEPSTEIN

STEPHENGILLIGAN

CHRISTINAHALL


UNIDAD119

REFERENTESDE LA PNL ? PARTE 4

TADJAMES

ANTHONYROBBINS

CHARLESFAULKNER

GRAHAMDAWES

GENEEARLY


UNIDAD120

REFERENTESDE LA PNL ? PARTE 5

ERICJENSEN

SHELLEROSE CHARVET

LOSPIONEROS BRITANICOS: CUNNINGHAM, JOHNSON, GASTER Y WITNEY

DAVIDGROVE

NOAMCHOMSKY



¿Deseas recibir más información?