Curso de Filosofía de Diseño Seguro para la industria del Petróleo, Petroquímica y Gas en Almagro - Buenos Aires

Riesgos Laborales > Seguridad en el Trabajo
Curso de Filosofía de Diseño Seguro para la industria del Petróleo, Petroquímica y Gas - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Centro de e-Learning UTN BA
Cursos - Curso de Filosofía de Diseño Seguro para la industria del Petróleo, Petroquímica y Gas - Almagro - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono de Contacto
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Curso de Filosofía de Diseño Seguro para la industria del Petróleo, Petroquímica y Gas
Contenido:
Curso de Filosofía de Diseño Seguro para la industria del Petróleo, Petroquímica y Gas.


Curso online. Aprendé prácticas de diseño seguro de ingeniería bajo los códigos y estándares internacionales y minimizá riesgos en las industrias de procesos químicos.


  • DURACIÓN:4 SEMANAS
  • MODALIDAD:A DISTANCIA


Todos los proyectos, no importa su tamaño, tipo o complejidad deben ser examinados con el fin de asegurar una instalación segura y que el personal no esté expuesto a riesgos, los cuales pudiera no estar enterado o no fuera capaz de controlar. La Filosofía de diseño seguro no es más que la aplicación de una serie de normas, principios básicos, prácticas recomendadas y criterios de ingeniería que deben ser considerados desde la fase de visualización de un proyecto hasta su etapa de operación y mantenimiento, con la finalidad de evaluar los posibles peligros asociados y reducirlos a un nivel de riesgo aceptable con un costo óptimo.

Para que una instalación cumpla con un diseño intrínsecamente seguro la misma debe estar diseñada según lo establecido en los códigos y estándares internacionales (API, ASME, ASTM, NFPA, ISO, ISA, etc). También es importante la revisión de los documentos del proyecto con el fin de verificar el correcto avance del mismo durante sus fases de ingeniería Conceptual, Básica y Detalle, esta revisión es realizada por un equipo de trabajo del proyecto, entre los documentos son: Descripción de proceso, diagrama de flujo de proceso, diagramas (P&I), clasificación de áreas eléctricas, disposición en planta, dimensiones de las válvulas, sistemas de alivio, detalles de tuberías y de equipos, drenajes, medios de escape, detección de gases tóxicos e inflamables, sistemas de detección y prevención de incendios y sistemas de mitigación. Otro punto importante para garantizar la reducción de los riesgos en una instalación, sea nueva o ya existente, es la aplicación de estudios cualitativos y/o cuantitativos, las cuales son técnicas avanzadas establecidas por organizaciones reconocidas a nivel internacional que permiten identificar los peligros y evaluar los riesgos.

Estas técnicas deben ser aplicadas por equipos multidisciplinarios con experiencia conformado como mínimo por las especialidades de procesos, instrumentación, mantenimiento, operaciones e ingeniería de riesgos.

Adicionalmente para garantizar instalaciones seguras con un nivel de riesgo tolerable, tanto para los trabajadores como para terceros, contamos con el diseño, revisión y verificación del sistema instrumentado de seguridad, que se logra mediante el análisis de los procesos, sistemas de control y evaluación de los riesgos inherentes al proceso de una forma sistemática, con la finalidad de identificar las áreas críticas y jerarquizar cada evento peligroso no deseado.

Objetivo general
:
Logren formarse en el uso e interpretación de las prácticas de diseño seguro de ingeniería con el propósito y objetivo de minimizar o reducir el riesgo a niveles aceptables y con costos óptimos en las industrias de procesos químicos e hidrocarburos.


Objetivos específicos:
- Entender e interpretar las normas y mejores prácticas de ingeniería para diseñar plantas de procesos o instalaciones seguras.

- Adquirir conocimientos y competencias en la realización de prácticas y diseños para reducir el riesgo a niveles aceptables.

- Implementar filosofías de diseño seguro en las diferentes fase de los proyectos.


Destinatarios:
- Ingenieros y Técnicos.

- Profesionales de Seguridad y Medio ambiente que requieran realizar análisis de riesgos y control de procesos.

- Técnicos en seguridad e higiene y gestión ambiental.

Temario
:
Módulo 1: Filosofía de Diseño Seguro en la Industria Petrolera, Petroquímica y Gas

Unidad 1: Introducción y propiedades básicas

-  Introducción

-  Conceptos Fundamentales

-  Propiedades Basicas Fisicas y Termicas

Unidad 2: Técnicas de Identificación de peligros y Diseño de equipos

-  Técnicas de Análisis

-  Diseño General

-  Diseño de Equipos

Unidad 3: Sistemas de Salvaguarda

-  Sistema básico de control de procesos

-  Sistemas instrumentados de Seguridad

-  Sistemas de detección y mitigación

Unidad 4: Documentación

-  Gerencia de conocimiento del proceso

-  Paquetes de diseño e ingeniería

-  Procedimientos de Mantenimientos de Operación
Requisitos previos
- Conocimientos previos en técnicas de identificación de peligros y análisis de riesgos.

- Conocimiento previo en diseño de equipos.

- Experiencia en plantas industriales así como en proceso de formación.

Metodología de enseñanza-aprendizaje:
La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.

El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.

Así, en cada unidad, Usted contará con:
  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, salas de chat, mensajería interna del campus.
  • Material de lectura obligatoria y complementaria.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad de evaluación y acreditación
:
La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario autoadministrado (calificación automática). Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.

A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:
  • La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
  • La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
  • El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.

La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.

La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Regular, Malo.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Profesor – Tutor de ciertos criterios de evaluación.


Duración: 4 Semanas

Carga horaria: 30 hs.
¿Deseas recibir más información?