Diplomado en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico en Almagro - Buenos Aires

Administración Pública > Gobierno
Diplomado en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Centro de e-Learning UTN BA
Cursos - Diplomado en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico - Almagro - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono de Contacto
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Diplomado en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico
Contenido:
Diplomado en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico.


Duración: 17 semanas

Adquiere conocimientos sobre el gobierno abierto y el gobierno electrónico y desarrolla propuestas de proyectos de Estado y Ciudadanía


Presentación:

El gobierno abierto es un concepto amplio y en permanente redefinición. Hace referencia a una administración que establece constantes conversaciones con los ciudadanos, con las empresas y que, además, en la toma de decisiones tiene en consideración las necesidades y preferencias de otros actores. Por otra parte, facilita la colaboración de los usuarios/clientes/beneficiarios y funcionarios para la mejora en la planificación y prestación de diferentes servicios (incluidos los servicios públicos), y establece mecanismos de comunicación de forma abierta y transparente sobre todo lo que permite un mayor acercamiento y un mejor funcionamiento del ejercicio de Gobierno, de las instituciones y de la participación ciudadana. Por otra parte, el gobierno electrónico implica la utilización de las TIC y el conocimiento en los procesos internos de gobierno, la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a la ciudadanía como al sector privado. Se puede definir como una moderna forma de interacción o relación entre los Gobiernos de los distintos países y sus respectivos ciudadanos o personas que eventualmente tengan contacto con ellos logrando un mayor dinamismo y personalización de la relación entre el Estado y los ciudadanos. En otras palabras, podemos expresar que consiste en una automatización de las respuestas que brinda la administración ante una creciente demanda y exigencia de inmediatez por parte de una sociedad que cada vez se encuentra más informatizada. Por todo ello, la unión en un Diplomado de Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico abre una puerta a nuevas herramientas utilizadas por el gobierno y aprovechadas por los integrantes de una red multiactoral que pretenden mayor participación en las decisiones estatales, saneamiento en la forma de proceder del Estado (a través de sus funcionarios y acciones de gobierno), celeridad en las tramitaciones y garantizar la transparencia, la inclusión, la colaboración, la información y la creación de modernos canales de intercambio y de diálogo en contextos democráticos.


Modalidad: A distancia

100% a distancia
Material descargable
Acompañamiento de tutores
En vivo o acceso a las grabaciones


Qué vas a aprender:


Objetivo general:

Que los participantes logren aprender, actualizar y/o perfeccionar sus conocimientos respecto al gobierno abierto y gobierno electrónico y así adquirir mayores competencias laborales al ajustar conocimientos teóricos, con la experiencia práctica en el ámbito estatal-privado-universitario, ayudado por una metodología capaz de consolidar conocimientos, propagar nuevas competencias y propiciar cambios laborales y organizacionales.


Objetivos específicos:

    Analizar el uso y las ventajas que tiene el gobierno electrónico.
    Estudiar los 3 pilares fundamentales en los que se sustenta el o-gov.
    Observar los cambios de paradigmas que genera el GA y sus consecuencias.
    En particular, los objetivos específicos de cada Módulo son:
    Incorporen conocimientos, información, experiencias y buenas prácticas en temas clave de gobierno electrónico, que posibiliten el desarrollo de propuestas de proyectos que redunden en una mayor interacción entre la gestión administrativa del Estado y la ciudadanía.
    Se introduzcan en las bases conceptuales y prácticas que sustentan la planificación, formulación y ejecución de políticas de gobiernos en los distintos niveles estaduales.
    Fortifiquen sus capacidades de gestión de las administraciones públicas a través de nuevos de conocimientos y herramientas para el gobierno abierto.


Temario:


3 Modulos • 14 Unidades • Carga Horaria 128 horas

Modulo 1: EL GOBIERNO ABIERTO: UN CAMBIO DE PARADIGMAS

Modulo 2: LOS PILARES DEL GOBIERNO ABIERTO

Modulo 3: GOBIERNO ELECTRÓNICO


Destinatarios:


Por las características de la temática abordada, el Diplomado está destinado a una vasta población objetivo, compuesta básicamente por políticos y funcionarios de carrera de las administraciones nacionales, provinciales y/o locales , como así también de diferentes tipos de organizaciones públicas y privadas, del tercer sector, tanto de Argentina como de Latinoamérica. En suma, está dirigido a todas las personas que se interesen por la nueva manera de conducir el gobierno que habilita y estimul


Requisitos:


No existen requisitos previos. Es decir, que para la admisión de los cursantes no es necesario ser graduado o estudiante de alguna carrera terciaria o universitaria, ni poseer un título previo de grado ni especializaciones precedentes en materia de gestión y/o administración pública.



Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

    Foros de debate.
    Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
    Material de lectura obligatoria.
    Contenidos complementarios.
    Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
    Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:

    Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado.De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
    Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
    Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
    Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.


Certificación

- Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

- Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
¿Deseas recibir más información?