Diplomatura en Auxiliar de Farmacia en Almagro - Buenos Aires

Salud y Medicina > Auxiliar de Farmacia
Diplomatura en Auxiliar de Farmacia - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Centro de e-Learning UTN BA
Cursos - Diplomatura en Auxiliar de Farmacia - Almagro - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono de Contacto
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Diplomatura en Auxiliar de Farmacia
Contenido:
Diplomatura en Auxiliar de Farmacia.


Duración: 16 Semanas


Presentación:

El personal auxiliar de farmacia es el primero que está en contacto cuando un paciente acude a la farmacia en busca de la medicación. Por este motivo, junto con la amplia oferta en el mercado de medicamentos, es fundamental contar con personal capacitado para brindar una óptima atención.

Con la intención de formar personal de excelencia, se ofrece esta oferta educativa para aprender los temas generales y la regulación que delimita las funciones del auxiliar de farmacia y los farmacéuticos, así como también otros conceptos como las recetas y los diferentes actores del sistema. Luego se explicarán conceptos generales de biología y farmacoterapia (tratamiento farmacológico y no farmacológico), para terminar con conceptos de gestión y aplicación: liderazgo, marketing y atención personalizada.

Al finalizar la Diplomatura, el estudiante estará capacitado para ejercer las tareas necesarias en una farmacia comunitaria y brindar apoyo al farmacéutico. 


Modalidad: A distancia ágil


En vivo o acceso a las grabaciones
Recursos Multimedia
100% a distancia
Acompañamiento de tutores



Qué vas a aprender:


Objetivo general:

Capactitarse para brindar una atención personalizada de excelente calidad a los pacientes que acuden a la farmacia buscando su medicación.


Objetivos específicos:

    Aprender sobre el sistema de salud argentino y las diferencias entre las obras sociales y prepagas para una correcta auditoría de recetas.
    Desarrollar habilidades de gestión y marketing para un asesoramiento personalizado a los pacientes/clientes que acuden en busca de su medicación.
    Comprender la farmacoterapia de las enfermedades o dolencias más frecuentes en el mostrador de la farmacia comunitaria.
    Establecer las bases biológicas, anatómicas fisiológicas y farmacológicas para poder comprender las enfermedades o dolencias que se verán a lo largo de la Diplomatura.
    Identificar las tareas que realiza el personal auxiliar para la atención de los pacientes/clientes bajo la supervisión de los farmacéuticos.
    Entender las tareas que se llevan a cabo en una farmacia para su correcto funcionamiento.
    Conocer cuáles son las leyes que regulan el ejercicio farmacéutico y los actores involucrados.



Temario:


4 Modulos • 16 Unidades • Carga Horaria 120 horas

Modulo 1: Conceptos generales y leyes regulatorias

Modulo 2: Introducción a la farmacoterapia

Modulo 3: Enfermedades crónicas no transmisibles, endócrinas, génito-urinarias y dolencias menores

Modulo 4: Integración de conceptos


Destinatarios:


Personas que deseen trabajar en una farmacia comunitaria o, si ya lo están, quieran instruirse para brindar una mejor atención a los pacientes.

Requisitos.

Estudios de nivel secundario.



Metodología de enseñanza-aprendizaje:

La modalidad de e - Learning Colaborativo es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.

El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.

Así, en cada unidad, Usted contará con:

    Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
    Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, mensajería interna del campus.
    Material de estudio curado.
    Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
    Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.



Modalidad de evaluación y acreditación:

La Evaluación del trayecto formativo comprende una Evaluación Integradora por módulo y una Evaluación Integradora Final Obligatoria (EFIO), que se basa en la realización por parte del alumno de la entrega de una tarea (consigna específica para su desarrollo) o cuestionario. Dicha evaluación final cuenta con una segunda instancia de Exámen Recuperatorio, para aquellos participantes que no aprobaron la primera o no la realizaron dentro de las fechas estipuladas por Cronograma.

A su vez, se tendrá en cuenta también, para la evaluación:

    La descarga y lectura de todos los elementos que componen la unidad temática.
    Grado de participación en todos los foros proactivos propuestos en cada una de las unidades temáticas.
    La asistencia y/o descarga de las clases virtuales en tiempo real.
    La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
    La dedicación horaria indicada en cada caso para lograr el máximo rendimiento del estudio.
    El alumno deberá finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. - Terminado el mismo, no podrá entregar ni descargar nada adeudado y deberá cursar nuevamente en un próximo inicio, en caso de desear finalizarlo.


La acreditación del trayecto constará de la Aprobación de lo indicado en la evaluación obligatoria.

La calificación será cualitativa: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Desaprobado.
Las tres calificaciones primeras, otorgan un certificado de "Aprobación".
Aquellos alumnos que no hayan alcanzado alguna de estas tres calificaciones o no hayan realizado la EFI, podrán obtener una calificación y certificación de Participación, previa comprobación por parte del Tutor de ciertos criterios de evaluación.




Certificación

- Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

- Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
¿Deseas recibir más información?