Diplomatura en Ciudades Inteligentes en Almagro - Buenos Aires

Arte y Bellas Artes > Diseño Urbano
Diplomatura en Ciudades Inteligentes - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Centro de e-Learning UTN BA
Cursos - Diplomatura en Ciudades Inteligentes - Almagro - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono de Contacto
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Diplomatura en Ciudades Inteligentes
Contenido:
Diplomatura en Ciudades Inteligentes.


Duración: 19 Semanas



Aprende sobre las ciudades inteligentes y los cambios que generan en la sociedad moderna


Presentación:


Según estimaciones de las Naciones Unidas, para el 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. Esta migración hacia áreas urbanas de grandes porcentajes de la población, plantea desafíos considerables para las ciudades del futuro, particularmente en lo referido a la implementación de políticas públicas tendientes a un desarrollo sustentable en un entorno de creciente demanda de recursos naturales, disponibilidad habitacional y acceso al transporte. Esta situación propone el desafío casi ineludible de pensar las ciudades con una visión global, inclusiva, eficiente y sustentable. A su vez, las ciudades inteligentes (Smart Cities) buscan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras, jugando un papel central en esto la tecnología, ya que se plantea como la herramienta clave para el logro de objetivos estratégicos. El BID (2016) entiende que una Ciudad Inteligente (Smart City) es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las ciudades se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes. Este Diplomado se plantea entender a las Smart Cities como una plataforma que permiten maximizar el bienestar de las ciudades; y facilitan el cambio hacia un comportamiento más sostenible entre todos los agentes, usuarios, empresas y gobierno.


Modalidad: A distancia


100% a distancia
Material descargable
Acompañamiento de tutores
En vivo o acceso a las grabaciones


Qué vas a aprender:


Objetivo general:

Describir a las ciudades inteligentes y su significativa importancia en el desarrollo urbano presente y futuro, mediante el análisis de sus características y de casos ejemplares.


Objetivos específicos:

    Mostrar casos de transformación hacia ciudades inteligentes, su proceso y los beneficios logrados.
    Aportar nuevas formas para pensar sobre el futuro de las ciudades, haciendo hincapié en el análisis de las megatendencias, la tecnología, la conservación del medio ambiente y el bienestar y seguridad de las comunidades.
    Incentivar el estudio de las Smart Cities con el fin de aprovechar sus beneficios y disminuir los riegos futuros.
    Proporcionar herramientas teórico-prácticas que provean nuevos caminos de innovación y desarrollo para las ciudades actuales.


Temario:


4 Modulos • 19 Unidades • Carga Horaria 142 horas


Modulo 1: Smart Cities: aspectos políticos, económicos y medio ambientales

Modulo 2: Gobierno y Ciudades Inteligentes

Modulo 3: Gestión de Ciudades Inteligentes

Modulo 4: Evaluación Trabajo Final


Destinatarios:


Estudiantes y quienes tengan interés y ganas de aprender sobre esta moderna temática.
Profesionales afines que deseen adquirir conocimientos sobre este campo para posicionarse como líderes en proyectos referidos a Ciudades Inteligentes.
Miembros de organismos no gubernamentales (ONG).
Empleados del sector privado.
Funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales.


Requisitos:


Conocimiento básicos informáticos
Contar con computadora con acceso a internet y auriculares para asistir a las clases virtuales
Es deseable, pero no excluyente, poseer estudios secundarios completos.



Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Toda la comunicación con los tutores la tendrás por medio de nuestro Campus Virtual, el cual está disponible las 24hs y donde encontrarás:

    Foros de debate.
    Consultas al tutor por medio de foros y mensajería interna.
    Material de lectura obligatoria.
    Contenidos complementarios.
    Actividades y trabajos integradores individuales y/o grupales.
    Clase en tiempo real, mínimo 1 encuentro cada 15 días, a través de Zoom.

Modalidad de evaluación y acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.
La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.
Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:

    Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado.De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
    Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
    Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
    Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.


Certificación

- Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

- Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
¿Deseas recibir más información?