Diplomatura Superior Universitaria en Auditoría Médica en Almagro - Buenos Aires

Salud y Medicina > Administración Hospitalaria
Diplomatura Superior Universitaria en Auditoría Médica - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Centro de e-Learning UTN BA
Cursos - Diplomatura Superior Universitaria en Auditoría Médica - Almagro - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono de Contacto
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Diplomatura Superior Universitaria en Auditoría Médica
Contenido:
Diplomatura Superior Universitaria en Auditoría Médica.


Duración: 24 Semanas



Presentación:

Se ha dicho y repetido que la Auditoría Médica o Profesional en sentido lato es una especie de Triángulo de las Bermudas en el sector de la salud. Todos han escuchado al respecto pero nadie sabe precisamente cómo funciona. En el caso específico de la Argentina, la auditoría profesional no está muy desarrollada como disciplina ni menos quizá a nivel institucional. Los médicos y otros profesionales de la salud carecen de información sobre ella o vagamente creen que se asocia a cosas como facturación o, peor, control policial sobre sus actividades; en todo caso, no creen que deban o puedan adquirir nuevos conocimientos sobre la disciplina. En la República Argentina, el nacimiento y el desarrollo de las actividades de auditoría médica tuvieron lugar en la década del ’70,  en consonancia con la creación de las leyes que reglamentan a las  obras sociales.

Así, le fue  impuesto un “sesgo fiscalizador y burocrático”, podíamos decir  un “sambenito congénito”, del que no ha podido recuperarse y que alejó a la  disciplina de las nociones de control de calidad vigentes internacionalmente. En algunos casos no obstante la situación es otra o al menos se la está intentando revertir.

Creemos firmemente que el auditor moderno debe conocer y ser idóneo en el “ámbito de experticia” de la salud y accesoriamente manejar las herramientas necesarias para llevar adelante los análisis. Atrás debe quedar la idea de un auditor que solo conoce o habla del Nomenclador Nacional y debita para lograr cupos o costos o pretender hacer ver que su trabajo “rinde”.

La Diplomatura plantea una nueva idea de la auditoría:  el cambio de punto de vista sobre los hechos.

La función del auditor profesional  hoy por hoy debe cimentarse entre otras cosas en un sólido conocimiento de las herramientas epidemiológicas que son su cimiento epistemológico, capacidad de lectura y búsqueda bibliográfica “evidencial” y capacidades gerenciales, políticas y de negociación, ya que la auditoría no funciona en un frasco de vacío sino inserta en un complejo sistema de salud que debe vincular elementos diversos y a veces contrapuestos. Creemos en definitiva firmemente que la disciplina debe ensancharse y el auditor moderno, formarse técnicamente y no sólo “experiencialmente”.

 
Modalidad: A distancia

100% a distancia
Material descargable
Acompañamiento de tutores
En vivo o acceso a las grabaciones


Qué vas a aprender:


Objetivo general:

Profundizar la enseñanza de los principios esenciales de la Auditoría Médica, para el análisis crítico y sistemático de la atención de la salud. 


Objetivos específicos:

    Desarrollar estrategias innovadoras para lograr un enfoque sistémico en Auditoría Médica, la utilización de redes informáticas, bases de datos e instrumentos epidemiológicos para facilitar el cambio organizacional en las Instituciones de Salud.
    Promover las estrategias instrumentales de la Medicina Basada en la Evidencia para la revisión y difusión de ensayos clínicos, la evaluación de tecnologías, análisis de la Toma de Decisiones y la revisión de políticas institucionales para la mejora asistencial.
    Proporcionar las bases fundamentales para la realización de Trabajos de Auditoría en las organizaciones de salud, la utilización de criterios, estándares e indicadores y la evaluación de la tecnología en salud.
    Generar programas de investigación en Auditoría Médica y aplicar el raciocinio Epidemiológico para alcanzar el nivel científico que el avance de la tecnología, el progreso de la medicina, y la administración de la salud hoy exigen.
    Desarrollar los conceptos fundamentales de la Garantía de la Calidad en atención de la salud, sus Normas Internacionales, Premios a la Calidad y su aplicación en clínicas, sanatorios, hospitales, obras sociales y empresas de salud.
    Profundizar la enseñanza de los principios esenciales de la Auditoría Médica, sus definiciones, aspectos centrales, el presente y futuro para el análisis crítico y sistemático de la atención de la salud.


Temario:


12 Modulos • 13 Unidades • Carga Horaria 505 horas


Modulo 1: Auditoría médica como garantía de calidad en atención de la salud.

Modulo 2: ¿Qué es garantía de calidad en atención de la salud.? Naturalización y taxonomía de lo indefinible.

Modulo 3: La Calidad Administrada: Normas Internacionales y Premios. Lógicas homólogas de evaluación.

Modulo 4: Raciocinio Epidemiológico como pilar instrumental del pensamiento en Auditoría Médica.

Modulo 5: Indicadores y Evaluación de Tecnologías

Modulo 6: Diseño de trabajos de Auditoría Médica. Conceptualización Moderna de actividades de Auditoría Médica. Variabilidad de la Práctica Profesional.

Modulo 7: Auditoría basada en la evidencia. Legado para la Auditoría Profesional.

Modulo 8: Auditoría y Administración: una visión sistémica.

Modulo 9: Fronteras y Nuevos Desarrollos en Auditoría Médica. Data Mining, Text Mining, Big Data y su aplicación en auditoría.

Modulo 10: Auditoría Operativa I. Mecanismos de pago a profesionales de la salud

Modulo 11: Módulo 11 Auditoría Operativa II.

Modulo 12: Trabajo Integrador final


Destinatarios:


Trabajadores Sociales.
Psicólogos.
Cualquier persona con inquietudes en asomarse a la disciplina.
Odontólogos.
Administrativos.
Bioquímicos.
Funcionarios.
Licenciados en enfermería.
Administradores de Obras Sociales o Prepagos.
Médicos de cualquier especialidad.
Funcionarios de Salud.
Abogados.
Economistas.
Farmacéuticos.
Sociólogos.


Requisitos:


Es deseable, aunque no excluyente, poseer estudios superiores en disciplinas médicas y/o vinculadas a la salud.



Certificación

- Diploma digital verificable a través del sistema de verificación de autenticidad.

- Certificados extendidos por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires.
¿Deseas recibir más información?