Curso en Marketing para Organizadores de Eventos en Balvanera - Buenos Aires

Publicidad y Marketing > Organizador de Eventos
Curso en Marketing para Organizadores de Eventos - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Cursos
Solicita información sin compromiso
Profesional Schools
Cursos - Curso en Marketing para Organizadores de Eventos - Balvanera - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono
Ciudad
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Curso en Marketing para Organizadores de Eventos
Contenido:

Marketing para Organizadores de Eventos
.

UN CURSO REALMENTE UTIL Y LUCRATIVO

CON ESTE CURSO VA A APRENDER TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LOS METODOS DE APLICACION DE TECNICAS DE MARKETING EN EMPRESAS QUE SE DEDICAN A LA ORGANIZACION DE EVENTOS. APRENDE COMO SELECCIONAR Y MOTIVAR AL PERSONAL, COMO OCUPAR PUESTOS DIRECTIVOS Y DE LIDERAZGO, COMO LOGRAR QUE SU PROPIA EMPRESA LOGRE EL CRECIMIENTO COMERCIAL.

Ventajas >>

ESTE CURSO ES IDEAL PARA QUIEN DESEA AUMENTAR SUS INGRESOS ES PERFECTO SI LO BUSCA PARA SABER “VENDER” EVENTOS

Este curso ofrece...

  •     EL ORGANIZADOR DE EVENTOS
  •     EL MARKETING Y LA SATISFACCION DEL CLIENTE
  •     LA ORIENTACION “UNO A UNO”
  •     EL MARKETING Y EL JUEGO OFERTA-DEMANDA
  •     NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CLIENTES
  •     APLICACION DEL MARKETING EN EL MUNDO DE LOS SERVICIOS
  •     ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA SERVICIOS
  •     EL MARKETING MIX Y LOS SERVICIOS
  •     EJEMPLO PRACTICO DEL ANALISIS FODA
  •     UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS
  •     TECNICA PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO
  •     LOS FOCUS GROUP O REUNIONES DE GRUPO
  •     LA FUNCION DEL EMPRESARIO DE SERVICIOS
  •     PRODUCTOS ESTRELLA, VACA, PERRO E INTERROGANTE
  •     LA VENTA POR CUENTA PROPIA Y LA VENTA CON INTERMEDIARIOS
  •     LA SELECCION Y LA CAPACITACION DE PERSONAL
  •     EL MARKETING INTERNO Y LA RELACION CLIENTE / EMPLEADO
  •     LA IMAGEN DEL PERSONAL
  •     TECNICAS DE SUPERVISION Y CONTROL
  •     LA FIJACION DE PRECIOS DE SERVICIOS
  •     LA DEMANDA ELASTICA Y LA DEMANDA INELASTICA
  •     PRECIOS FLEXIBLES Y PRECIOS DE DESCUENTO
  •     PRECIOS DE DISTRACCION Y PRECIOS GARANTIZADOS
  •     EJEMPLO DE GESTION DE EMPRESA DE EVENTOS
  •     PAUTAS PARA LA VENTA PERSONAL DE SERVICIOS
  •     TELEMARKETING Y ACCIONES PROMOCIONALES
  •     LA PAGINA WEB DE LA EMPRESA
  •     EL MAILING
  •     REDACCION DE MENSAJES PUBLICITARIOS

ESTE CURSO ES IDEAL PARA QUIEN DESEA AUMENTAR SUS INGRESOS ES PERFECTO SI LO BUSCA PARA SABER “VENDER” EVENTOS

Programa de Estudios:

MODULO 1

EL MARKETING Y LA SATISFACCION DEL CLIENTE

EL ORGANIZADOR DE EVENTOS
    EL EXITO DE UN EVENTO LA PREVISION Y EL CUIDADO POR LOS DETALLES LOS PUBLICOS DEL ORGANIZADOR LA CONTRATACION DE ORGANIZADORES DE EVENTOS LA PROFESIONALIZACION DEL ORGANIZADOR DE EVENTOS

EL CONCEPTO DE MARKETING
    LA APLICACION ACTUAL DEL MARKETING LOS PRINCIPIOS DEL MARKETING EL MARKETING Y LA PERMANENCIA EN EL MERCADO LA ORIENTACION HACIA EL CONSUMIDOR

EL MARKETING Y LA SATISFACCION DEL CLIENTE
    LOS DESEOS DEL CLIENTE EL CONCEPTO DE GANANCIAS LA MENTALIDAD DEL MARKETING LA CONFUSION RESPECTO AL MARKETING DEFINICION DE MARKETING

INICIOS DEL MARKETING
    LAS DECISIONES Y LAS ACCIONES DEL MARKETING LOS INICIOS DEL MARKETING LAS PRIMERAS ESTRATEGIAS DE MARKETING LAS EXPOSICIONES COMO UNA VIDRIERA INTERNACIONAL

MODULO 2

ORIENTACION DEL MARKETING

EL MARKETING ORIENTADO A LA VENTA
    LA PREOCUPACION POR VENDER LAS ETAPAS EVOLUTIVAS DEL MARKETING EL CONCEPTO DE BUSINESS TO BUSINESS LA CRISIS DE POST GUERRA LAS ACCIONES DE MARKETING EN MERCADO RECESIVO

EL MARKETING ORIENTADO AL MERCADO
    EL MARKETING Y LOS PROCESOS ECONOMICOS LA COMERCIALIZACION EL MERCADO META

LA ORIENTACION “UNO A UNO”
    EL MARKETING ORIENTADO AL INDIVIDUO EL MARKETING ACTIVO LA CALIDAD Y EL PRODUCTO LA OMISION DE LA SATISFACCION DE NECESIDADES

EL MERCADO DE EVENTOS
    LAS CONSECUENCIAS DE CENTRARSE EN EL PRODUCTO LOS EVENTOS TRADICIONALES EL DILEMA DE LOS EMPRESARIOS DE EVENTOS TRADICIONALES LA SATURACION DEL MERCADO DE EVENTOS LA FEROZ COMPETENCIA DE PRECIOS EN EL RUBRO EVENTOS

MODULO 3

EL MERCADO DE EVENTOS Y LOS CLIENTES

EL MARKETING Y EL MERCADO DE EVENTOS
    EL ESTUDIO DEL MERCADO DE EVENTOS LAS VARIABLES CONTROLABLES DEL MARKETING DIRECTO EL MARKETING ACTIVO COMO ESTRATEGIA EL MERCADO COMO ESCENARIO

EL MARKETING SOCIAL
    LA EMPRESA Y EL PROYECTO SOCIAL LA EMPRESA Y EL INTERES COMUN EL MARKETING SOCIAL Y EL RUBRO EVENTOS LA PARTICIPACION EMPRESARIA EN EVENTOS OBJETIVOS DEL MARKETING SOCIAL

EL MARKETING Y EL JUEGO OFERTA-DEMANDA
    LOS BIENES, LOS SERVICIOS Y LAS NECESIDADES LA OFERTA LA DEMANDA LAS RELACIONES DEL MERCADO

LOS CLIENTES EN EL MERCADO DE EVENTOS
    LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CLIENTES LAS NECESIDADES HUMANAS LAS NECESIDADES EN EL MUNDO DE LOS EVENTOS LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES SOCIALES O DERIVADAS

MODULO 4

APLICACION DEL MARKETING

NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CLIENTES
    DEFINICION DE DESEO EL MARKETING Y LAS NECESIDADES LA CARENCIA Y LA SATISFACCION DE NECESIDADES LA DETECCION DE LA NECESIDAD LA DETECCION DEL DESEO

APLICACION DEL MARKETING EN EL MUNDO DE LOS SERVICIOS
    LA NECESIDAD DEL MARKETING EL EXITO COMERCIAL Y EL MARKETING LAS GRANDES COMPAÑIAS LA APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DEL MARKETING EJEMPLO DE LA APLICACION DEL MARKETING

POR QUE APLICAR EL MARKETING
    EL MERCADO ES CAMBIANTE LA BUSQUEDA DE LA NOVEDAD LA COMPETENCIA ACTIVA LA IDENTIFICACION CON LOS CLIENTES LA FIDELIZACION DE LOS CLIENTES EL CONOCIMIENTO DEL CLIENTE MAXIMIZAR EL CONSUMO LA AMPLITUD DE LA OFERTA EL CLIENTE COMO CONSUMIDOR DE MULTIPLES SERVICIOS LA OFERTA AMPLIA

MODULO 5

IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS

NOVEDADES EN EL RUBRO DE EVENTOS
    ESPACIOS NO TRADICIONALES Y VARIEDAD DE SHOWS EL CATERING RENOVADO AMBIENTACION Y ELEMENTOS DEL EVENTO EVENTOS DE DIFERENTES TIPOS LA ESTIMULACION Y LA SORPRESA

LOS SERVICIOS
    EL SERVICIO COMO OBJETO DE MARKETING LAS DIFERENCIAS EN LOS SERVICIOS LOS SERVICIOS DEL SALON DE EVENTOS LA OFERTA DEL ORGANIZADOR DE EVENTOS

CONSIDERACIONES SOBRE LOS SERVICIOS
    EL SERVICIO Y LOS BIENES FISICOS LOS SERVICIOS COMO PRODUCTOS DEFINICION ANTIGUA DE PRODUCTO DEFINICION DE PRODUCTO SEGUN EL MARKETING LOS ELEMENTOS INTANGIBLES

CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS
    LA VENTA DE SERVICIOS LA DISTINCION ENTRE BIENES Y SERVICIOS VENDER UN BIEN, VENDER UN SERVICIO CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE LOS SERVICIOS LA ORGANIZACION DE EVENTOS Y LOS SERVICIOS DIFERENCIALES

MODULO 6

CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS

LA INTANGIBILIDAD DE LOS SERVICIOS
    LA INTANGIBILIDAD PROPIA DE LOS SERVICIOS LA COMPRA DEL SERVICIO EL FACTOR MENTAL DEL SERVICIO EL MARKETING DE SERVICIOS OFRECER SERVICIOS NO ES OFRECER BIENES

LA INSEPARABILIDAD DE LOS SERVICIOS
    LA CREACION Y EL CONSUMO DEL SERVICIO DIFERENCIAS ENTRE EL CONSUMO DE BIENES Y DE SERVICIOS EL CONSUMO Y LA PRODUCCION SIMULTANEA EL PRESTADOR DE SERVICIOS LA INSEPARABILIDAD DEL ORGANIZADOR Y SU SERVICIO

LA HETEROGENEIDAD DEL SERVICIO
    LO HETEROGENEO DEL SERVICIO EJEMPLO DE HETEROGENEIDAD EN SERVICIOS SIMILARES LA ESTANDARIZACION EN LOS SERVICIOS LA CALIDAD EN LA PRESTACION DE SERVICIOS LOS CLIENTES Y LA CALIDAD DEL SERVICIO EL EVENTO COMO UN SISTEMA
    LA UNIFORMIDAD DE LAS FIESTAS LA UNIFORMIDAD EN EL MENU EL SERVICIO, UN ACTO IRREPRODUCIBLE LAS SITUACIONES QUE MODIFICAN LA PRESTACION DE SERVICIOS EL EVENTO ES UN SISTEMA

MODULO 7

TIPOS DE MARKETING PARA SERVICIOS

SERVICIOS PERECEDEROS
    EL SERVICIO ES PERECEDERO LA DEMANDA FLUCTUANTE LA CAPACIDAD PARA RESPONDER A LA DEMANDA LA IRRECUPERABILIDAD DE UN SERVICIO LA CAPACIDAD CREATIVA DEL ORGANIZADOR

LA FALTA DE PROPIEDAD DE LOS SERVICIOS
    LA PROPIEDAD Y LOS SERVICIOS EL PAGO POR EL USO LA POSESION Y LOS SERVICIOS LOS SERVICIOS Y EL REGISTRO EL RECUERDO DEL SERVICIO

ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA SERVICIOS
    LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING LA ESTRATEGIA DE MARKETING Y LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS LA INTANGIBILIDAD Y LA FALTA DE EVIDENCIA FISICA LA INSEPARABILIDAD Y LA RESTRICCION DE LA OFERTA EL CARACTER DE PERECEDERO Y EL RIESGO COMERCIAL

EL MARKETING MIX Y LOS SERVICIOS
    ELEMENTOS DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING EL MARKETING MIX LA SEGMENTACION Y EL POSICIONAMIENTO EL MARKETING MIX EN EL RUBRO SERVICIOS EL MARKETING APLICADO A LOS SERVICIOS

MODULO 8

EL MARKETING MIX Y LA EMPRESA

CONSIDERACIONES SOBRE EL MARKETING MIX
    LA COMBINACION DE VARIABLES LAS CUATRO VARIABLES LA ADAPTACION DEL MARKETING MIX A LOS SERVICIOS LA APLICACION DEL MARKETING MIX ORIGINAL LAS CARENCIAS DEL MARKETING MIX ORIGINAL

LA ADAPTACION DEL MARKETING MIX AL RUBRO SERVICIOS
    LAS SIETE VARIABLES DEL MARKETING MIX DE SERVICIOS LA INTERACCION DE LOS ELEMENTOS DEL MARKETING MIX EL PERSONAL, UN FACTOR IMPORTANTE LA EVIDENCIA FISICA Y EL PROCESO DE PRESTACION

LA VISION Y LA MISION DE LA EMPRESA
    LOS TRES PLANTEOS FUNDAMENTALES DE UNA EMPRESA LA VISION LA MISION LAS EMPRESAS SIN MISION LA DECLARACION DE MISION

CONSIDERACIONES SOBRE LA MISION DE LA EMPRESA
    LA MISION Y EL RUMBO DE LA EMPRESA EL PROPOSITO DE LA MISION EJEMPLO DE MISION

MODULO 9

VALORES, FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE UNA EMPRESA DE EVENTOS

LOS VALORES DE LA EMPRESA
    LOS VALORES Y LA IDENTIDAD EMPRESARIAL LA DEFINICION DE LOS VALORES EJEMPLO DE ESTABLECIMIENTO DE VALORES LAS VENTAJAS DE LA DEFINICION DE VALORES LA PERDURABILIDAD DE LOS VALORES

VALORES DE UNA EMPRESA DE EVENTOS
    LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION LA CALIDAD EN EL SERVICIO EL TRABAJO EN EQUIPO LA ETICA

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA
    EL DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA EL ANALISIS FODA FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS

EJEMPLO PRACTICO DEL ANALISIS FODA
    LA NECESIDAD DE ANALISIS EN LA EMPRESA LAS FORTALEZAS DE LA EMPRESA X LAS DEBILIDADES DE LA EMPRESA X LAS OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA X LAS AMENAZAS DE LA EMPRESA X

MODULO 10

ESTRATEGIA Y SEGMENTACION
    LA DEFINICION DE ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA X ESTRATEGIAS CONTRA LAS AMENAZAS DEL MERCADO ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LAS OPORTUNIDADES EL ANALISIS CRUZADO LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS FODA

UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS
    DEFINICION DE UNIDAD DE NEGOCIOS LA CREACION DE UNIDADES DE NEGOCIOS LA DIVISION EN UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS LA DETERMINACION DE LAS UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS BENEFICIOS DE LA DIVISION EN UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS

LA SEGMENTACION
    LA SEGMENTACION EL PROCESO DE SEGMENTACION LA SEGMENTACION ORIENTADA AL CLIENTE LAS SEGMENTACION EN EL MERCADO DE EVENTOS EJEMPLO DE SEGMENTACION DEL MERCADO

LAS VENTAJAS DE LA SEGMENTACION
    LA SEGMENTACION Y EL CONOCIMIENTO DEL MERCADO LA SEGMENTACION Y LAS ESTRATEGIAS LA SEGMENTACION Y LA COMPETENCIA EL DIRECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS LOS REQUISITOS PARA LA SEGMENTACION

MODULO 11

LA SEGMENTACION DEL MERCADO

REQUISITOS PARA LA SEGMENTACION
    EL SEGMENTO DEBE SER IDENTIFICABLE LA MEDICION DEL SEGMENTO DE MERCADO EL SEGMENTO DEBE SER ACCESIBLE EL SEGMENTO DEBE SER RENTABLE EL SEGMENTO DEBE SER POSIBLE

LAS JERARQUIAS DE LAS NECESIDADES
    NECESIDADES Y SUS JERARQUIAS LA PIRAMIDE DE NECESIDADES NECESIDADES PRIMARIAS NECESIDADES SECUNDARIAS NECESIDADES SUPERIORES

CRITERIOS PARA SEGMENTAR AL MERCADO
    CRITERIOS PARA IDENTIFICAR CLIENTES LA SEGMENTACION GEOGRAFICA LA SEGMENTACION DEMOGRAFICA LA SEGMENTACION PSICOGRAFICA LA SEGMENTACION POR HABITOS Y CONDUCTAS

LA SEGMENTACION GEOGRAFICA
    IDENTIFICACION DE GRUPOS DE CLIENTES SEGUN LA UBICACION CARACTERISTICAS DE LA SEGMENTACION GEOGRAFICA LAS REGLAS DE DIVISION TERRITORIAL EJEMPLO DE DIVISION TERRITORIAL VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SEGMENTACION GEOGRAFICA

MODULO 12

TIPOS DE SEGMENTACION DEL MERCADO

LA SEGMENTACION DEMOGRAFICA
    VARIABLES DE LA SEGMENTACION DEMOGRAFICA LA SEGMENTACION POR SEXO LA SEGMENTACION POR EDAD LA SEGMENTACION POR NIVEL DE INGRESOS LA SEGMENTACION POR NIVEL DE EDUCACION LA SEGMENTACION POR OCUPACION LA SEGMENTACION POR ESTADO CIVIL LA SEGMENTACION POR NACIONALIDAD LA OBTENCION DE LOS DATOS DEMOGRAFICOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SEGMENTACION DEMOGRAFICA

LA SEGMENTACION PSICOGRAFICA
    VARIABLES DE LA SEGMENTACION PSICOGRAFICA EL BEBEDOR GOURMET EL BEBEDOR SOCIAL EL BEBEDOR INDULGENTE EL BEBEDOR COMPULSIVO

RELACIONES ENTRE PSICOGRAFIA Y DEMOGRAFIA
    LA PSICOGRAFIA Y LA DEMOGRAFIA IGUALDAD ENTRE PSICOGRAFIA Y DEMOGRAFIA EJEMPLO DE IGUALDAD ENTRE PSICOGRAFIA Y DEMOGRAFIA DIFERENCIAS ENTRE PSICOGRAFIA Y DEMOGRAFIA EJEMPLO DE DIFERENCIAS ENTRE PSICOGRAFIA Y DEMOGRAFIA

MODULO 13

EJEMPLOS PRACTICOS DE SEGMENTACION

LA SEGMENTACION POR HABITOS Y CONDUCTAS
    CARACTERISTICAS DE LA SEGMENTACION POR HABITOS Y CONDUCTAS LA OCASION DE COMPRA LOS BENEFICIOS SOLICITADOS LA FRECUENCIA DE COMPRA DEL USUARIO EL NIVEL DE LEALTAD EL VOLUMEN DE COMPRA LA INTENSIDAD DEL USO LA POSICION IDEOLOGICA HACIA EL PRODUCTO LA SEGMENTACION POR HABITOS Y CONDUCTAS GRUPALES

EJEMPLO PRACTICO DE DESCRIPCION DEL MERCADO META
    LA DEFINICION DEL MERCADO META LA DESCRIPCION DEL MERCADO META LA NECESIDAD DE LA DESCRIPCION DEL MERCADO

EJEMPLO PRACTICO DE SEGMENTACION DEMOGRAFICA DEL MERCADO
    LA DIVISION EN PUBLICOS EL PRIMER GRUPO DE EDAD EL SEGUNDO GRUPO DE EDAD LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SEGMENTOS DEL MERCADO

MODULO 14

CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO E INVESTIGACION DE MERCADO
    EL ESTUDIO DE MERCADO LOS ESTUDIOS A PRIORI LOS ESTUDIOS A POSTERIORI LOS ESTUDIOS DE MERCADO DURANTE UNA CAMPAÑA EL ESTUDIO DE MERCADO COMO FUENTE DE INFORMACION

AREAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE MERCADO
    LA INVESTIGACION SEGUN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA AREA DE INVESTIGACION: LOS CLIENTES AREA DE INVESTIGACION: LOS PRODUCTOS O SERVICIOS AREA DE INVESTIGACION: EL MERCADO AREA DE INVESTIGACION: LA COMUNICACION

FASES DEL ESTUDIO DE MERCADO
    LA FIJACION DEL OBJETIVO LA ELECCION DE FUENTES DE INFORMACION EL TRABAJO DE CAMPO EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS

ESTUDIOS DE MERCADO CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
    TIPOS DE ESTUDIOS DE MERCADO LOS ESTUDIOS DE MERCADO CUANTITATIVOS EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO CUANTITATIVO LOS DATOS DE LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS LOS ESTUDIOS DE MERCADO CUALITATIVOS

MODULO 15

METODOS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE MERCADO

TECNICA PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO
    LA NECESIDAD DE UNA TECNICA LA OBTENCION DE DOCUMENTACION EL ESTUDIO, LA OBSERVACION Y LAS ENTREVISTAS EL PLANTEO DE HIPOTESIS LA CREACION DE UNA HIPOTESIS CLARA Y PRECISA

METODOS DE INVESTIGACION
    LOS METODOS DE INVESTIGACION LAS ENTREVISTAS LAS ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS O ENCUESTAS MODOS DE REALIZAR UNA ENCUESTA LAS ENCUESTAS AUTOADMINISTRADAS

LOS FOCUS GROUP O REUNIONES DE GRUPO
    EL FOCUS GROUP, UNA HERRAMIENTA EFECTIVA CARACTERISTICAS DEL FOCUS GROUP PARTICIPANTES DEL FOCUS GROUP LAS VENTAJAS DEL FOCUS GROUP LA UTILIDAD DEL FOCUS GROUP

LA OBSERVACION
    LA TECNICA DE LA OBSERVACION TIPOS DE OBSERVACION LA OBSERVACION PARTICIPANTE LA OBSERVACION NO PARTICIPANTE EL ROL DEL OBSERVADOR

MODULO 16

EL PRODUCTO Y SUS NIVELES

EL PRODUCTO
    DEFINICION DE PRODUCTO LOS PRODUCTOS FISICOS Y EL RUBRO DE EVENTOS EL ESTUDIO DE LOS PRODUCTOS FISICOS LAS DIMENSIONES DE LOS PRODUCTOS TRES DIMENSIONES EN UN MISMO PRODUCTO

EL PRODUCTO BASE
    CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO BASE LA ESENCIA DEL PRODUCTO BASE O GENERICO LA DESAPARICION DEL PRODUCTO BASE EJEMPLOS DE PRODUCTOS BASE O GENERICO LA DIMENSION GENERICA DEL PRODUCTO

EL PRODUCTO REAL
    CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO REAL EL ENVASE EL DISEÑO DEL ENVASE LA COMUNICACION A TRAVES DEL ENVASE TIPOS DE COMUNICACION EN UN ENVASE

LOS TRES NIVELES DEL PRODUCTO
    LOS TRES NIVELES EL NIVEL DE APRECIACION EL PRIMER NIVEL EL SEGUNDO NIVEL EL TERCER NIVEL

MODULO 17

PRODUCTOS, SERVICIOS Y BENEFICIOS

EL PRODUCTO AUMENTADO
    CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO AUMENTADO EJEMPLO DE DIMENSIONES DE PRODUCTO DE EVENTOS LAS DIMENSIONES DE LOS SERVICIOS S

ERVICIOS Y BENEFICIOS
    LOS SERVICIOS Y LA SATISFACCION DE NECESIDADES LA COMPRA DEL SERVICIO EL SERVICIO COMO UN PRODUCTO LA COMBINACION DE PRODUCTOS DE SERVICIO LA EMPRESA Y LA PERCEPCION DEL SERVICIO

EL BENEFICIO
    EL BENEFICIO DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS LAS DIFICULTADES PARA DETECTAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE EL CAMBIO DE NECESIDADES Y DESEOS IMPORTANCIA, PREFERENCIA Y SUFICIENCIA EN LOS SERVICIOS LA CONSTRUCCION CONJUNTA DEL SERVICIO

LA CREACION DE SERVICIOS Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
    LA CREACION DEL SERVICIO JUNTO AL CLIENTE LA DEFINICION DE LA OFERTA DE SERVICIOS LA RAZON DE SER DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DEFINICION Y ENTREGA DEL SERVICIO EJEMPLO DE DEFINICION DEL SERVICIO OFRECIDO

MODULO 18

OFERTA DEL SERVICIO Y SU PRESTACION

LA OFERTA DEL SERVICIO
    LA DEFINICION DE LA OFERTA LA OFERTA DE SERVICIO LA FORMA DE LA OFERTA DE SERVICIOS LOS COMPONENTES DE LA OFERTA DE SERVICIOS EJEMPLO DE DEFINICION DE LA OFERTA DE SERVICIOS

EL SISTEMA DE PRESTACION DEL SERVICIO
    EL SERVICIO Y SU SISTEMA DE PRESTACION LA CREACION Y LA PRESTACION DEL SERVICIO LA SIMULTANEIDAD ENTRE CREACION Y PRESTACION DEL SERVICIO LA INSEPARABILIDAD DEL SERVICIO LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ENTREGA DEL SERVICIO

LA FUNCION DEL EMPRESARIO DE SERVICIOS
    EL SERVICIO, UN PRODUCTO COMPLEJO LOS ELEMENTOS DE UN PRODUCTO DE SERVICIO LA INTEGRACION DEL PRESTADOR DE SERVICIOS Y EL CLIENTE LA DIFICIL TAREA DEL EMPRESARIO DE SERVICIOS LAS LINEAS DE SERVICIO

EL CICLO VITAL DE LOS PRODUCTOS
    LA VIDA DE LOS PRODUCTOS LA MUERTE DEL PRODUCTO LA MUERTE DE LOS PRODUCTOS DE EVENTOS LAS ETAPAS INCONCLUSAS LAS ETAPAS COMPLETAS

MODULO 19

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO EN LOS NEGOCIOS

LAS FASES DEL CICLO VITAL DEL PRODUCTO
    LA ETAPA DE INTRODUCCION LA ETAPA DE CRECIMIENTO LA ETAPA DE MADUREZ LA ETAPA DE DECLIVE EJEMPLO DE LAS FASES VITALES DE LOS EVENTOS

LA CARTERA DE NEGOCIOS
    LA MATRIZ BCG EL PRODUCTO INTERROGANTE EL PRODUCTO ESTRELLA EL PRODUCTO VACA EL PRODUCTO PERRO

PRODUCTOS ESTRELLA, VACA, PERRO E INTERROGANTE
    QUE HACER CON LOS PRODUCTOS INTERROGANTE QUE HACER CON LOS PRODUCTOS ESTRELLA QUE HACER CON LOS PRODUCTOS VACA QUE HACER CON LOS PRODUCTOS PERRO LAS POSICIONES DEL PRODUCTO DENTRO DEL MERCADO

LA PLAZA
    CARACTERISTICAS DE LA VARIABLE “PLAZA” LA PLAZA Y EL MERCADO DE LOS SERVICIOS LOS INTERMEDIARIOS LA UNIFORMIDAD Y LOS INTERMEDIARIOS LOS INTERMEDIARIOS EN EL RUBRO SERVICIOS

MODULO 20

SISTEMAS DE VENTA PARA EVENTOS

LOS PROVEEDORES DE PRODUCTOS PARA EVENTOS
    LOS PROVEEDORES Y EL ESTUDIO DE LA PLAZA TIPOS DE PROVEEDORES EJEMPLO DE PROVEEDOR DE EMPRESA DE EVENTOS PROVEEDORES Y COMERCIANTES MINORISTAS EL CONTACTO CON PROVEEDORES

LA VENTA POR CUENTA PROPIA
    LOS SERVICIOS Y LA VENTA POR CUENTA PROPIA LAS VENTAJAS DE LA VENTA POR CUENTA PROPIA LAS DOS VIAS DE LA VENTA POR CUENTA PROPIA EL CARACTER PERSONAL EN LA VENTA DE SERVICIOS DE EVENTOS LAS HERRAMIENTAS DE LA VENTA PROPIA

LA VENTA CON INTERMEDIARIOS
    LA TERCERIZACION DE LAS VENTAS LA VENTA TERCERIZADA LA INTERACCION DE INTERMEDIARIOS LA LOCALIZACION DE LOS INTERMEDIARIOS LA UBICACION

UBICACION, DISTRIBUCION Y ACCESIBILIDAD
    LA LOCALIZACION DEL SERVICIO COMO PROBLEMA LA ACCESIBILIDAD DEL SERVICIO LA COMUNICACION Y LA DEFINICION DEL SERVICIO LA IMPORTANCIA DE LA UBICACION EL CANAL DE DISTRIBUCION Y LA LLEGADA AL CLIENTE

MODULO 21

LA CALIDAD DEL SERVICIO Y EL PERSONAL QUE LO PRESTA

EL PERSONAL
    EL PERSONAL DEL SERVICIO MIEMBROS DEL PERSONAL DE SERVICIOS PERSONAL DE PRODUCCION Y PERSONAL OPERATIVO EL PERSONAL Y LA ORIENTACION AL CLIENTE LA FORMACION DEL PERSONAL

EL PERSONAL Y EL MARKETING
    LA SEPARACION ENTRE LA VENTA Y LA PRESTACION DEL SERVICIO LAS PERSONAS COMO PARTE DEL MARKETING EL CONTACTO PERSONAL EL PERSONAL VISIBLE Y EL INVISIBLE EL PERSONAL Y LA CREACION DEL SERVICIO

LA CALIDAD DEL SERVICIO Y EL TIPO DE PERSONAL
    EL NIVEL DE CONTACTO CON EL CLIENTE LA CALIDAD Y EL PERSONAL LAS CARACTERISTICAS DEL PERSONAL EL TIPO DE SERVICIO Y LA CALIDAD EL PERSONAL Y LA PRODUCCION DEL SERVICIO

LA CALIDAD TECNICA DE UN SERVICIO
    LAS CALIDADES DEL SERVICIO LA CALIDAD TECNICA LA MEDICION DE LA CALIDAD TECNICA LA CALIDAD TECNICA Y LA EVALUACION DEL CLIENTE LA CALIDAD TECNICA Y LA FORMACION DE OPINIONES

MODULO 22

MARKETING INTERNO Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

LA CALIDAD FUNCIONAL DE UN SERVICIO
    LA CALIDAD FUNCIONAL LA CALIDAD FUNCIONAL Y LA EVALUACION DEL CLIENTE LOS ELEMENTOS DE LA CALIDAD FUNCIONAL EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD FUNCIONAL EL PERSONAL, LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA

LA SELECCION Y LA CAPACITACION DE PERSONAL
    EL BUEN CRITERIO EN LA SELECCION DEL PERSONAL EL CONTACTO PERSONAL COMO FACTOR DE LA SELECCION DE PERSONAL LAS EXIGENCIAS DE COMUNICACION DEL PERSONAL LA ORGANIZACION DEL TRABAJO LA FLEXIBILIDAD DEL PERSONAL

EL MARKETING INTERNO
    CALIDAD Y RENDIMIENTO DEL PERSONAL ENFOQUE DEL MARKETING INTERNO LOS BENEFICIOS DEL MARKETING INTERNO EL ROL DEL PERSONAL EN EL MARKETING INTERNO LA EFICIENCIA DEL MARKETING INTERNO

EL MARKETING INTERNO Y LA RELACION CLIENTE / EMPLEADO
    EL CONVENCIMIENTO DEL PERSONAL LOS INTERESES CONTRAPUESTOS LA PREPARACION DEL PERSONAL ANTE CONFLICTOS LA INCOMPATIBILIDAD DE OBJETIVOS LA APLICACION DEL MARKETING INTERNO PARA FRENAR LA CONFLICTIVIDAD

MODULO 23

IMPORTANCIA DE LA PRESENTACION DEL PERSONAL

EL COMPORTAMIENTO UNIFORME DEL PERSONAL
    LA UNIFORMIDAD EL ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS FIJOS LA RIGIDEZ Y LA FLEXIBILIDAD EL PERSONAL COMO FACTOR COMPETITIVO LA CAPACITACION EN COMUNICACION Y VENTAS

LA IMAGEN DEL PERSONAL
    LA APARIENCIA UNIFORME LA IMAGEN DE LA EMPRESA ANTE EL CLIENTE EL CONTROL DE LA APARIENCIA LA ESTANDARIZACION DE LA APARIENCIA LOS ESTILOS INACEPTABLES

LA UNIFORMIDAD DEL PERSONAL
    LA UNIFORMIDAD Y LA IMAGEN CORPORATIVA EL PERSONAL DE CONTACTO Y EL MARKETING DE SERVICIOS EL PERSONAL Y LAS INNOVACIONES LAS IDEAS PRECONCEBIDAS DEL CLIENTE SOBRE EL PERSONAL EL PERSONAL COMO PARTE MENOR DEL SERVICIO

LA SUPERVISION DEL PERSONAL DE SERVICIO
    EL MARKETING Y LA FORMACION DE LA IMAGEN DE LA EMPRESA LA CORRESPONDENCIA ENTRE IMAGEN BRINDADA E IMAGEN PERCIBIDA LA SUPERVISION DEL PERSONAL EL PROCESO DE SUPERVISION EL OBJETIVO DE LA SUPERVISION

MODULO 24

SUPERVISION Y EVIDENCIAS

TECNICAS DE SUPERVISION Y CONTROL
    EL SEGUIMIENTO DE VENTAS EL SISTEMA DE QUEJAS Y SUGERENCIAS EL CONTROL POR OBSERVACION LAS ENCUESTAS DE SATISFACCION EL CLIENTE MISTERIOSO

LA EVIDENCIA FISICA
    LA IMPORTANCIA DE LA EVIDENCIA FISICA LAS IMPRESIONES Y LA EVIDENCIA FISICA LA EVIDENCIA FISICA COMO UNA VARIABLE DEL MARKETING LAS CLASES DE EVIDENCIA FISICA CARACTERISTICAS DE LAS EVIDENCIAS FISICAS

EVIDENCIA ESENCIAL Y EVIDENCIA PERIFERICA
    LAS EVIDENCIAS PERIFERICAS LAS EVIDENCIAS ESENCIALES LAS EVIDENCIAS Y LA OPINION DEL CLIENTE LAS EVIDENCIAS Y LA DECISION DE COMPRA EL MANTENIMIENTO DE LA IMAGEN DE LA EMPRESA DE SERVICIO

LA INCLUSION DE ELEMENTOS COMO EVIDENCIAS DEL SERVICIO
    EL USO DE ELEMENTOS COMO EVIDENCIAS FISICAS LA OFERTA MEJORADA LOS ELEMENTOS FISICOS Y LA MEJORA DEL SERVICIO LA EVIDENCIA Y LA INTANGIBILIDAD ESTRATEGIAS DE TANGIBILIDAD

MODULO 25

IMPORTANCIA DE LOS DETALLES EN LA EMPRESA

LA TANGIBILIDAD Y EL SERVICIO
    LA REPRESENTACION LA CAPTACION MENTAL DEL SERVICIO LA IDENTIFICACION MENTAL DEL CLIENTE CON EL SERVICIO LOS BENEFICIOS DE LOS BIENES TANGIBLES EN EL RUBRO SERVICIOS LOS BIENES TANGIBLES Y EL VALOR AÑADIDO

ELEMENTOS PARA CREAR LA TANGIBILIDAD DEL SERVICIO
    LOS ELEMENTOS PARA INCREMENTAR LA TANGIBILIDAD LA CREACION DE UN AMBIENTE ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA FORMACION DE LA IMAGEN DE LA EMPRESA LA ELECCION DE LA EMPRESA EN FUNCION DE LA IMAGEN LA COHERENCIA ENTRE IMAGEN Y SERVICIO

LOS ATRIBUTOS FISICOS Y LA IMAGEN DE LA EMPRESA
    LA FORMACION DE LA IMAGEN A TRAVES DE ATRIBUTOS FISICOS EL ASPECTO FISICO EXTERIOR EL ASPECTO EXTERIOR Y LA TRANSMISION DE SIGNIFICADOS LA DISPOSICION INTERNA DE LA EMPRESA Y LA IMAGEN LA CONSTRUCCION DE LA PERSONALIDAD DE LA EMPRESA DE SERVICIOS

EL AMBIENTE Y LA IMAGEN DE LA EMPRESA
    LOS FACTORES ATMOSFERICOS EN LA PRESTACION DEL SERVICIO LOS FACTORES ATMOSFERICOS Y EL PERSONAL ELEMENTOS FISICOS Y DE CONDUCTA IMPORTANCIA DE LOS FACTORES ATMOSFERICOS EN EL MERCADO DE SERVICIOS LA ACTITUD DEL PERSONAL Y SU INFLUENCIA EN LOS FACTORES ATMOSFERICOS

MODULO 26

EL PRECIO DEL SERVICIO

EL REFUERZO DE LA TANGIBILIDAD DE UN EVENTO
    LA BUSQUEDA DE LA TANGIBILIDAD EN EL RUBRO SERVICIOS EL USO DE ELEMENTOS FISICOS PARA MOTIVAR LA COMPRA LAS AMBIENTACIONES DE MUESTRA LOS VIDEOS DEMOSTRATIVOS FOTOGRAFIAS, LIBROS DE PRENSA Y PRESENTACIONES DIGITALES

EL PRECIO DEL SERVICIO
    LA CUESTION DEL PRECIO LA VENTA DEL TRABAJO LOS PRECIOS DE LOS EVENTOS EL PRECIO COMO VARIABLE DEL MARKETING CARACTERISTICAS DEL PRECIO

LA PERCEPCION DEL PRECIO
    LA DEMANDA ELASTICA EL PRECIO Y EL VALOR LA RELACION PRECIO Y CALIDAD EL JUICIO DEL CLIENTE SOBRE EL PRECIO LA PERCEPCION DEL PRECIO

EL VALOR
    LOS DOS SENTIDOS DEL CONCEPTO DE VALOR EL VALOR DE USO LA OCASION Y LA URGENCIA EN EL VALOR DE USO EL VALOR DE CAMBIO LA CALIDAD Y EL VALOR DE CAMBIO

MODULO 27

EL PRECIO Y EL TIPO DE DEMANDA

LA FIJACION DE PRECIOS DE SERVICIOS
    FACTORES DETERMINANTES EN LA FIJACION DE PRECIOS EL COSTO DE PRODUCCION LOS COSTOS ANEXOS LA UTILIDAD DESEADA EL PRECIO DE LA COMPETENCIA

LOS PRECIOS Y LOS TIPOS DE DEMANDA
    RELACION ENTRE PRECIO Y EL CONSUMO EL PRECIO Y LA DEMANDA DEMANDA ELASTICA Y DEMANDA INELASTICA DEMANDA UNIFORME O PROPORCIONAL UNA RELACION PARA ESTUDIAR

LA DEMANDA ELASTICA Y LA DEMANDA INELASTICA
    DEFINICION DE DEMANDA ELASTICA DEMANDA ELASTICA E INCREMENTO DE PRECIOS DEMANDA ELASTICA Y DESCENSO DE PRECIOS LA DEMANDA INELASTICA LAS VENTAJAS DE LA DEMANDA INELASTICA

LA DEMANDA PROPORCIONAL Y VARIACION DEL PRECIO
    LA DEMANDA PROPORCIONAL O UNIFORME LA ADAPTACION DE LA OFERTA A LA DEMANDA LA VARIACION DEL PRECIO FIJACION DEL PRECIO DE LANZAMIENTO FIJACION DEL PRECIO DURANTE EL CICLO VITAL DEL PRODUCTO

MODULO 28

PRECIOS, INGRESOS, EGRESOS Y COSTOS

CONSIDERACIONES SOBRE EL PRECIO
    DEFINICION DE PRECIO EL COSTO ECONOMICO EL VALOR DE CAMBIO Y LA PERCEPCION DEL CLIENTE EL VALOR DE USO DE LOS SERVICIOS EL GRADO DE SATISFACCION

EL PRECIO Y LOS CICLOS VITALES DE LOS PRODUCTOS
    EL CICLO VITAL DEL PRODUCTO LA EXTENSION DEL CICLO VITAL LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL Y EL PRECIO EL PRECIO Y LA DECISION DE COMPRA EL PRECIO Y LA COMPETITIVIDAD

INGRESOS Y EGRESOS
    LA RELACION DE INGRESOS Y EGRESOS EL PUNTO DE EQUILIBRIO LAS UTILIDADES LOS GASTOS TOTALES CONSIDERACION SOBRE LOS COSTOS FIJOS

COSTO UNITARIO Y COSTO MEDIO
    EL COSTO UNITARIO EL COSTO MEDIO EL PRECIO ADECUADO EL PRECIO ADECUADO Y LAS CUESTIONES SOCIALES Y CULTURALES EL CLIENTE Y EL PRECIO ADECUADO

MODULO 29

ESTABLECIMIENTO DE LOS PRECIOS

EL PRECIO FINAL
    COMPOSICION DEL PRECIO FINAL EL COSTO DE PRODUCCION Y LOS COSTOS ANEXOS LAS MODIFICACIONES ECONOMICAS EL MARGEN DE UTILIDAD EL COSTO DE FINANCIACION

LOS MODELOS DE FIJACION DE PRECIOS
    LOS MODELOS DE FIJACION DE PRECIOS EL PRECIO GLOBAL EL PRECIO INDEPENDIENTE EL PRECIO MIXTO LA FIJACION DE PRECIOS Y LA COMPETITIVIDAD

VARIEDAD DE PRECIOS DE SERVICIOS
    LAS GENERALIZACIONES SOBRE PRECIOS LAS CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Y LA FIJACION DE PRECIOS EL PRECIO Y LA SITUACION DEL MERCADO LOS FACTORES TRADICIONALES QUE INFLUYEN EN LA FIJACION DE PRECIOS LA FIJACION DE PRECIOS EN FUNCION DEL CLIENTE

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FIJACION DE PRECIOS DE SERVICIOS
    LA FLUCTUACION DE LA DEMANDA LAS PROMOCIONES Y OFERTAS ESPECIALES LA EXPECTATIVA DE DESCENSO DE PRECIOS LAS REBAJAS POR ANTICIPACION LA MODIFICACION DE PRECIOS COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL
MODULO 30

EL PRECIO Y SU RELACION CON LOS SERVICIOS
    LA BAJA DEMANDA DE SERVICIOS Y LA COMPETENCIA EL CONTENIDO MATERIAL DE LOS SERVICIOS LA NEGOCIACION DE PRECIOS LA EXCLUSIVIDAD Y LA FIJACION DE PRECIOS PRECIOS REGULADOS Y LIBRE OFERTA

EL PRECIO EN RELACION CON EL POSICIONAMIENTO Y EL CICLO VITAL
    LOS OBJETIVOS DE PRECIOS EL POSICIONAMIENTO DEL SERVICIO EN EL MERCADO LA INTANGIBILIDAD, LA CALIDAD Y LA FIJACION DEL PRECIO EL CICLO VITAL DEL SERVICIO Y LA FIJACION DEL PRECIO LAS ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS DURANTE EL LANZAMIENTO DE SERVICIOS

EL PRECIO EN RELACION CON LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
    LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA COMO FACTOR CONDICIONANTE EL ANALISIS DE LA DEMANDA LAS LIMITACIONES DE PRECIOS LA FUERZA COMPETITIVA Y LA FIJACION DEL PRECIO LA INFLUENCIA DE LA COSTUMBRE Y LA TRADICION EN LA FIJACION DE PRECIOS

EL PRECIO COMO FACTOR ESTRATEGICO
    EL PRECIO Y EL EXITO DE LOS PRODUCTOS LAS POLITICAS DE PRECIOS Y LOS OBJETIVOS LA DECISION DEL PRECIO DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS EL PRECIO Y EL MARKETING MIX LA RELACION DEL PRECIO CON LAS VARIABLES DEL MARKETING MIX

MODULO 31

CLASIFICACION DE LOS PRECIOS

PRECIOS ORIENTADOS AL MERCADO Y AL CLIENTE
    METODOS PARA FIJAR PRECIOS DE SERVICIOS POLITICAS DE PRECIOS DE SERVICIOS LOS PRECIOS ORIENTADOS AL MERCADO LOS PRECIOS ORIENTADOS AL CLIENTE LAS TACTICAS DE PRECIOS

PRECIOS FLEXIBLES
    LAS TACTICAS DE PRECIOS MAS UTILIZADAS LOS PRECIOS FLEXIBLES DESVENTAJAS DE LOS PRECIOS FLEXIBLES LA ESPECULACION Y LOS PRECIOS FLEXIBLES LOS PRECIOS UNIFORMES CONTRA LA ESPECULACION

PRECIOS DE DESCUENTO
    LOS PRECIOS DE DESCUENTO O LIQUIDACION LAS REBAJAS DE PRECIOS EN EL RUBRO DE SERVICIOS LA EROSION DE LOS MARGENES DE UTILIDADES LA APLICACION DE LOS PRECIOS DE DESCUENTO LA TACTICA DE DESCUENTOS Y LA PARTICIPACION DEL MERCADO

PRECIOS DE DISTRACCION Y PRECIOS GARANTIZADOS
    LOS PRECIOS DE DISTRACCION LOS PRECIOS DE DISTRACCION Y LOS ADICIONALES LOS PRECIOS GARANTIZADOS LA ASOCIACION CON EL CLIENTE EN EL SISTEMA DE PRECIOS GARANTIZADOS LA APLICACION DE LOS PRECIOS GARANTIZADOS

MODULO 32

EL FLUJOGRAMA Y LOS PRECIOS

PRECIOS DE STATUS Y PRECIOS PROMOCIONALES
    LOS PRECIOS DE STATUS EL PRESTIGIO Y LOS PRECIOS DE STATUS LOS PRECIOS PROMOCIONALES EL RIESGO DE LOS PRECIOS PROMOCIONALES LOS PRECIOS PROMOCIONALES Y LA IMAGEN DE LA EMPRESA

LA ALINEACION DE PRECIOS
    LA ALINEACION LA ALINEACION DE PRECIOS Y LA CALIDAD LAS TACTICAS Y SU APLICACION LA DECISION DE PRECIOS Y LAS CIRCUNSTANCIAS LAS CLAVES PARA FIJAR PRECIOS DE SERVICIOS

EL PRECIO FINANCIADO
    EL PRECIO FINANCIADO LOS SISTEMAS DE FINANCIACION EL PAGO ADELANTADO EL PAGO CON CHEQUE O CON TARJETA DE CREDITO EL PAGO EN EFECTIVO Y POR ADELANTADO

EL FLUJOGRAMA
    LAS VARIACIONES TEMPORALES EN LA DEMANDA DE SERVICIOS EL FLUJOGRAMA LA CONFECCION DEL FLUJOGRAMA CONSIDERACIONES SOBRE EL FLUJOGRAMA EL FLUJOGRAMA POR TIPO DE SERVICIO

MODULO 33

RELACION ENTRE DEMANDA Y PRECIOS

CONSIDERACIONES SOBRE EL FLUJOGRAMA
    LA LECTURA DEL FLUJOGRAMA LAS TEMPORADAS ALTAS Y BAJAS EL FLUJOGRAMA Y LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS LA DISMINUCION DEL PRECIO EL FLUJOGRAMA SEMANAL

LA DEMANDA Y EL INTERES POR EL SERVICIO
    CLASIFICACION DE LA DEMANDA SEGUN INTERES POR EL SERVICIO LA DEMANDA NULA LA DEMANDA POSITIVA LA DEMANDA ESTACIONAL LA DEMANDA LATENTE

LA DEMANDA POSITIVA
    LA CLASIFICACION DE LA DEMANDA POSITIVA LA DEMANDA EQUILIBRADA LA DEMANDA DECRECIENTE LA DEMANDA CRECIENTE LA CAPACIDAD DE GESTION ANTE LA DEMANDA

EJEMPLO DE GESTION DE EMPRESA DE EVENTOS
    EL CASO DE “PARTY MIX” – PARTE 1 EL CASO DE “PARTY MIX” – PARTE 2 EL CASO DE “PARTY MIX” – PARTE 3 EL CASO DE “PARTY MIX” – PARTE 4 EL CASO DE “PARTY MIX” – PARTE 5

MODULO 34

RELACION ENTRE LA EMPRESA Y EL CLIENTE

ANALISIS DE LA GESTION DE LA EMPRESA DE EVENTOS
    ANALISIS DEL CASO DE “PARTY MIX” – PASO 1 ANALISIS DEL CASO DE “PARTY MIX” – PASO 2 ANALISIS DEL CASO DE “PARTY MIX” – PASO 3 ANALISIS DEL CASO DE “PARTY MIX” – PASO 4 ANALISIS DEL CASO DE “PARTY MIX” – PASO 5

PROMOCION DE SERVICIOS
    LAS FORMAS DE PROMOCION DE SERVICIOS LA PUBLICIDAD LA VENTA PERSONAL LAS RELACIONES PUBLICAS LA PROMOCION DE VENTAS

LA COMUNICACION DE LA EMPRESA CON EL CLIENTE
    LOS OBJETIVOS DE LAS RELACIONES PUBLICAS LA CONFIANZA EN LAS RELACIONES PUBLICAS LA CONFUSION DE LAS RELACIONES PUBLICAS CON LA PUBLICIDAD DIFERENCIAS ENTRE RELACIONES PUBLICAS Y PUBLICIDAD OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD Y LAS RELACIONES PUBLICAS

ELEMENTOS DE LAS RELACIONES PUBLICAS
    EL EMISOR LA ESTRATEGIA LA RELACION RECIPROCA LA OPINION EL CONTROL

MODULO 35

IMPORTANCIA DEL POSICIONAMIENTO

EL POSICIONAMIENTO
    FACTORES QUE INCIDEN EN LA PROMOCION DE SERVICIOS EL POSICIONAMIENTO LA PERCEPCION DE LO “UNICO” LA LEALTAD HACIA EL SERVICIO EL POSICIONAMIENTO Y LA FIDELIZACION DEL CLIENTE

POSICIONAMIENTO Y PERCEPCION
    LA PERCEPCION DEL CLIENTE TIPOS DE PERCEPCIONES LA PERCEPCION Y LOS ESTIMULOS EXTERNOS LA PERCEPCION, EL ENTORNO Y LAS CONDICIONES INTERNAS LOS ESTIMULOS Y LOS SENTIDOS

ETAPAS DEL POSICIONAMIENTO
    LAS DOS ETAPAS DEL POSICIONAMIENTO EL POSICIONAMIENTO ACTUAL EL ANALISIS DEL POSICIONAMIENTO ACTUAL EL POSICIONAMIENTO IDEAL DEL CONSUMIDOR EL POSICIONAMIENTO IDEAL DE LA EMPRESA

EL PROCESO DE COMPRA EN EL RUBRO SERVICIOS
    EL RIESGO Y LA COMPRA DE SERVICIOS LA INFLUENCIA DE LA OPINION LA COMUNICACION CARA A CARA LA PROMOCION ORIENTADA A SERVICIOS LAS ESTRATEGIAS PLANIFICADAS EN LA PROMOCION DE SERVICIOS

MODULO 36

PROMOCION Y VENTA DE SERVICIOS

PRINCIPIOS DE LA PROMOCION DE SERVICIOS
    LOS MENSAJES CLAROS LOS BENEFICIOS DEL SERVICIO LAS PROMESAS LAS PISTAS TANGIBLES LA CONTINUIDAD DE LA PROMOCION

LA PUBLICIDAD DE LOS SERVICIOS
    LA PUBLICIDAD Y EL POSICIONAMIENTO LA PUBLICIDAD Y LA IDENTIDAD LA PUBLICIDAD Y LA IMAGEN DE LA EMPRESA LA PUBLICIDAD Y EL MARKETING INTERNO LA PUBLICIDAD Y LAS OPORTUNIDADES DE VENTAS

LA VENTA PERSONAL
    LOS VENDEDORES LAS RELACIONES PERSONALES LA ACTITUD PROFESIONAL LA CREACION DE UNA IMAGEN LA DECISION DE COMPRA

PAUTAS PARA LA VENTA PERSONAL DE SERVICIOS
    EL CLIMA FAVORABLE DE VENTA LA VENTA Y LA TANGIBILIDAD DEL SERVICIO LA VENTA Y LA IMAGEN EMPRESARIAL EL DISEÑO DEL SERVICIO DURANTE LA VENTA EL CIERRE DE LA OPERACION

MODULO 37

TELEMARKETING Y ACCIONES PROMOCIONALES

LA PROMOCION DE VENTAS
    CARACTERISTICAS DE LA PROMOCION DE VENTAS AUGE DE LA PROMOCION DE VENTAS OBJETIVOS DE LA PROMOCION DE VENTAS LA ESTRATEGIA PROMOCIONAL HERRAMIENTAS DE LA PROMOCION DE VENTAS

EL TELEMARKETING
    CARACTERISTICAS DEL TELEMARKETING LA TECNOLOGIA Y EL TELEMARKETING LA BASE DE DATOS Y EL TELEMARKETING EL GUION LA CAPACITACION EN EL TELEMARKETING

ACCIONES PROMOCIONALES
    LAS ACCIONES PROMOCIONALES LAS PRESENTACIONES LOS JUEGOS LOS CONCURSOS LOS SORTEOS LAS DEGUSTACIONES EL MARKETING DIRECTO EL MERCHANDISING EL MARKETING ELECTRONICO HERRAMIENTAS DEL MARKETING ELECTRONICO

MODULO 38

METODOS DE BUSQUEDA DE CLIENTES

LA TOMA DE DECISION DE COMPRA
    LA DECISION DEFINITIVA LAS ETAPAS EN LA TOMA DE DECISION DE UNA COMPRA LA VALIDACION LA VALORACION LA VALORIZACION

PAUTAS PARA LA BUSQUEDA DE CLIENTES
    LA BUENA GESTION Y LOS CLIENTES LA FORMULA PARA ATRAER CLIENTES LA CAPTACION DE CLIENTES Y LA PUBLICIDAD INTERNET Y EL MANTENIMIENTO DE CLIENTES LA CAPTACION DE CLIENTES A TRAVES DE INTERNET

LA PAGINA WEB DE LA EMPRESA
    LA NECESIDAD DE LA PAGINA WEB CARACTERISTICAS DE LA PAGINA WEB LA INVITACION A VISITAR LA PAGINA WEB LA INCLUSION DE LA PAGINA WEB EN ACCIONES PROMOCIONALES EL CONTADOR DE VISITAS Y EL FORMULARIO DE REGISTRO

EL MAILING
    CARACTERISTICAS DEL MAILING REDACCION DEL MENSAJE PARA MAILING: QUE REDACCION DEL MENSAJE PARA MAILING: QUIEN REDACCION DEL MENSAJE PARA MAILING: CUANDO REDACCION DEL MENSAJE PARA MAILING: DONDE

REDACCION DE MENSAJES PUBLICITARIOS
    LA VENTA DE SERVICIOS A TRAVES DE MENSAJES EJEMPLO DE TEXTO PUBLICITARIO LOS DATOS DE CONTACTO INFORMACION DE INTERES FACTORES PARA LA BUENA COMUNICACION


¿Deseas recibir más información?