Posgrado en Gestión de Proyectos en Almagro - Buenos Aires

Programas Empresariales > Dirección y Administración de Proyectos
Posgrado en Gestión de Proyectos - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Posgrado
Precio:
Consultar
Solicita información sin compromiso
Centro de e-Learning UTN BA
Posgrado - Posgrado en Gestión de Proyectos - Almagro - Buenos Aires
Nombre
Apellidos
E-Mail
Provincia
Teléfono de Contacto
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Posgrado en Gestión de Proyectos
Contenido:

Posgrado en Gestión de Proyectos
.

Especialízate en Project Management con nuestro Posgrado Online en Gestión de Proytectos y adquiere las herramientas necesarias para liderar


Duración: 18 semanas


Presentación.


Podés abonar este curso en 3 o 6 cuotas sin interés con todas las tarjetas de crédito.
Desde su concepción nuestro posgrado online en gestión de proyectos, PGP, es la máxima expresión en lo que respecta al entrenamiento en Project Management en Español y mediante su aprobación otorga una certificación avalada por una de las universidades más reconocidas de la región. El temario comprende desde las mejores prácticas propuestas por la publicación Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) – 7th Edition, Project Management Institute, Inc., 20. hasta conceptos más avanzados como ser la Gestión “Agile” de Proyectos o también el Lean Project Management.

Centrado en metodología, prácticas y herramientas el posgrado forma a los participantes en temas como negociación, liderazgo y gestión de proyectos complejos. En particular la versión online cuenta con ejercicios situacionales de simulación en donde los participantes se ponen a prueba en un rol de Gerente de Proyectos y también a lo largo de la cursada trabajan como equipo sobre un caso real de integración de Harvard Business Review, la prestigiosa universidad norteamericana. Es también importante destacar que el cuerpo docente del posgrado ha sido cuidadosamente seleccionado y comprende a profesionales de amplia trayectoria en gestión de proyectos tanto en el ámbito laboral como en el académico.

Requisitos de admisión:

Primer
Paso
 
Solicitá tu admisión.

Registrate en el botón Inscripción para Solicitar la Admisión

Segundo
Paso
 
Enviar la siguiente documentación.

Enviar la siguiente documentación a través del formulario del Panel del alumno en formato digital (.PDF):

Copia escaneada del documento de identidad argentino o de su país. El documento debe contener datos personales, fotografía y domicilio reciente
Copia escaneada del CV actualizado
Copia anverso y reverso del Título de Grado o certificado analítico final extendido por Instituciones oficiales de Argentina y legalizado por el Ministerio de Educación del país de origen del postulante.

* Toda la documentación deberá ser escaneada y enviada en un único PDF, no se aceptarán fotos, ni documentación que no sea legible.

Luego de completar los pasos 1 y 2, deberás aguardar nuestra respuesta vía e-mail a tu solicitud de admisión.

Requisitos de ingreso al Posgrado:

Para ser admitido será condicional presentar toda la documentación requerida. Sin excepción

Copia escaneada del documento de identidad argentino o de su país. El documento debe contener datos personales, fotografía y domicilio reciente
Copia escaneada del Resumen Curricular actualizado
Copia anverso y reverso del Título de Grado o certificado analítico final extendido por Instituciones oficiales de Argentina y legalizado por el Ministerio de Educación del país de origen del postulante.
Títulos emitidos por instituciones argentinas
El título o certificado analítico final extendido por Instituciones oficiales de Argentina deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Títulos emitidos por instituciones extranjeras (no argentinas)
El título o certificado analítico final deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación del país de origen, sin excepción. Preferiblemente apostillado.

Países que provengan de los estados miembro de la convención de la Haya:

En caso de alumnos con título extranjero, deberá tener el apostille de La Haya realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen del título.

Países que no provengan de los estados miembro de la convención de la Haya:

En aquellos casos en los que el título provenga de un país no adherido al Convenio de Apostille de La Haya, la documentación debe estar legalizada por el consulado argentino en ese país, o en su defecto por el Ministerio de Relaciones Exteriores o cancillería del país emisor del título.


Temario.

El posgrado se compone de 5 módulos esenciales bajo los cuales se ordenan y desarrollan las clases y contenidos:

Introducción a la Administración de Proyectos.

Introduce a los participantes en el Project Management y en las distintas metodologías de gestión. Trabaja también con foco sobre el Rol del Gerente de Proyectos como Integrador y como conductor de un equipo de trabajo. Entre los temas que se desarrollan se incluyen la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), la norma ISO 21500 y el estadio actual de metodologías más recientes como ser Agile Project Management.

Entrega del Proyecto, Planificación y Gestión del Presupuesto.

Avanza sobre el entendimiento de las restricciones en los proyectos y la forma de balancearlas y gestionarlas. Temas como el Alcance del Proyecto, la Gestión Financiera del Proyecto, Project Ownership, Camino Crítico, Cadena Crítica (CCM), TCO o Total Cost of Ownership, Proposición de Valor al Negocio, gestión por objetivos y entregables son algunos de los diversos temas presentes en esta área.

Gestión del equipo de Proyecto y de las Comunicaciones.

Trabaja sobre uno de los focos de mayor interés en el Project Management, la gestión de las personas y las comunicaciones. Se centraliza fundamentalmente en el liderazgo que debe ejercer el Gerente de Proyectos, ya sea en forma directa o indirectamente. Incluye temas como la gestión de stakeholders, Matrices de Responsabilidad, delegación efectiva, gestión por generaciones y equipos virtuales.

Gestión del Cambio, Calidad y Compras.

Desarrolla los contenidos relativos a la gestión del objeto del proyecto, generalmente un producto, y la calidad del mismo. También trabaja sobre los procesos por los cuales se adquieren bienes y servicios necesarios para el proyecto. Abarca, entre otros temas, a la Gestión de Cambios y su impacto en las personas, Herramientas de la Calidad, Offshoring, Outsourcing, Negociación y modelos de contrataciones, por ejemplo, contratos ágiles.

Gestión de Riesgos e Integración.

Forma en la gestión de la incertidumbre en los proyectos, esencialmente los riesgos y las oportunidades que se presentan. También trabaja sobre la Integración de los distintos componentes y problemáticas de coherencia y cohesión de los proyectos. Desarrolla temas como Estrategias de resolución de Riesgos y Control de Gestión.


Objetivo general.

Que los participantes logren:

Complementar su formación de grado para poder trabajar en el campo de la gestión de proyectos, como directores, gerentes de oficina de Proyectos (PMO), consultores independientes, gerentes de proyectos, o cualquier otra función vinculada a cargos ejecutivos y de asesoría dentro del amplio campo del Project Management


Carga horaria.
100 Horas (4 meses de dictado)

Objetivos específicos.

Conocer las principales herramientas y metodologías del Project Management
Comprender las principales funciones de las PMO (Project Management Office).
Distinguir con precisión las distintas problemáticas relacionadas con la gestión del alcance y puedan proponer acciones tendientes a controlar el alcance
Adquirir las competencias necesarias para actuar como referentes del Project Management a nivel organizacional
Conocer los conceptos fundacionales de la gestión de restricciones
Comprender la complejidad de la Administración de los Tiempos y puedan gestionar eficientemente a los recursos
Adquirir mediante prácticas supervisadas conocimientos de planificación y gestión de recursos humanos
Aplicar las herramientas de Negociación y Liderazgo
Ampliar sus conocimientos para obtener una visión holística e integral del Project Management
Gestionar los Riesgos en los Proyectos
Interactuar con fluidez con el área centralizada de Compras de la Organización
Comprender la Gestión Total de la Calidad y reconocer las herramientas de la Calidad


Destinatarios.

El Posgrado en Gestión de Proyectos está dirigido a Profesionales de todas las áreas que quieran involucrarse en el mundo de los proyectos, de una manera responsable y con una alta disciplina de estudio. Que aspiren, además, a comprender e interiorizar conceptos más amplios relacionados con la Gestión de Proyectos.

Modalidad Educativa.

La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:

Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
Consulta al docente a través de e-mail o chat.
Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)
Material de lectura semanal y por unidad temática
Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.


Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica. 


Modalidad de evaluación y acreditación.
El curso de posgrado consta de varias instancias y diferentes tipos de evaluación de aprendizajes.

En coherencia con los objetivos delineados, delineados, se propone que en cada una de las evaluaciones, los participantes den cuenta de los conocimientos teóricos y prácticos incorporados en cada una de las unidades y desarrollos semanales.

Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos  y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo múltiple opciones.

Al término del curso de posgrado, se realizará un examen final integrador tomando como base principal el último módulo, integrando también  las relaciones teórico-prácticas de los módulos anteriores.

Para rendir dicho examen, es obligatorio tener aprobados los exámenes de los módulos anteriores, haber participado activamente de las consignas en los foros y propuestas desarrolladas por el profesor durante el curso.


Certificación
.
Al aprobar los diferentes módulos, evaluación final (online) y Trabajo de Integración Final, el cursante recibirá un Diploma digital emitido por UTN BA.

Los CAP (Cursos de Actualización de Posgrado) no otorgan créditos académicos
¿Deseas recibir más información?