Carrera de Servicio Social en Santiago - Metropolitana Santiago

Administración Pública > Trabajo Social
Solicita información sin compromiso
Instituto Profesional IPP
Carreras universitarias - Carrera de Servicio Social - Santiago - Metropolitana Santiago
Nombre
Apellidos
Celular
E-Mail
Región
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Carrera de Servicio Social
Contenido:
Carrera de Servicio Social - Online .

Nivel Académico : Profesional
Título : Asistente Social
Duración : 8 Semestres
Cobertura : Todos nuestros centros

Modalidades del curso
: Modalidad Online 

Descripción.

La carrera forma profesionales capaces de mejorar la calidad de vida a nivel individual, familiar o colectivo de las personas, promoviendo su participación social, para esto cuenta con bases teóricas y metodológicas que le permiten realizar una intervención social reflexiva y ética en escenarios sociales complejos. Este técnico puede desempeñarse en Servicios Públicos, Municipios, Sistemas de Salud Públicos y Privados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Establecimientos Educacionales, Tribunales de Familia, Corporaciones de Asistencia Judicial, Empresas Privadas, Centros de Protección a la Infancia.

Campo Ocupacional.
El profesional de Servicio Social puede desempeñarse en Servicios Públicos, Municipios, Sistemas de Salud Públicos y Privados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Establecimientos Educacionales, Tribunales de Familia, Corporaciones de Asistencia Judicial, Empresas Privadas y Centros de Protección a la Infancia.


Perfil de Egreso.

Competencia Profesional.

  • Comprender las disciplinas básicas de las ciencias sociales y los elementos generales que componen las políticas públicas, para fundamentar con bases teóricas la intervención social en diversos contextos de actuación profesional.
  • Distinguir los fundamentos desde la intervención social, para intervenir a nivel individual y colectivo en diversos contextos de actuación profesional.
  • Comprender la metodología de intervención social, para construir nuevos conocimientos en el ámbito social.
  • Conocer las distintas áreas del Derecho, para orientar y concientizar a los sujetos de intervención social en contextos que habitan y se relacionan familias, grupos y comunidades.
  • Desarrollar propuestas de intervención social, para intervenir en familias, grupos y comunidades en diversos contextos de actuación profesional.
  • Aplicar la política social, para administrar los recursos técnicos, financieros y humanos a nivel micro y macro organizacionales.
  • Explicar la integración de conocimientos teórico-prácticos, para un eficiente desempeño profesional en un contexto de intervención social.
  • Emplear los recursos tecnológicos para un eficiente desempeño profesional, en las diferentes áreas de actuación profesional.
  • Actuar en conformidad a un sistema de principios y valores éticos, para fortalecer la autonomía personal y profesional de los futuros profesionales en sus contextos laborales de desempeño.
  • Articular los diferentes actores que componen la red social, pública y privada de los Servicios sociales para generar un trabajo multidisciplinario que contribuya a mejorar la calidad de vida de los entornos sociales en los que interviene.
  • Utilizar herramientas de comunicación efectiva en los diferentes campos de actuación profesional.

Campo Ocupacional.

El profesional de Servicio Social puede desempeñarse en Servicios Públicos, Municipios, Sistemas de Salud Públicos y Privados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Establecimientos Educacionales, Tribunales de Familia, Corporaciones de Asistencia Judicial, Empresas Privadas y Centros de Protección a la Infancia.

Aspectos diferenciadores.

La formación fuertemente disciplinar del Asistente Social de IPP le permite integrarse laboralmente en diversos ámbitos del quehacer profesional que le es propio. La formación en prácticas, desde el tercer semestre de la carrera, permite a nuestro Asistente Social insertarse tempranamente en el campo laboral. La capacidad de realizar un análisis crítico y reflexivo de su intervención profesional, considerando el entorno en el cual ésta tiene lugar, promueve que el Asistente Social de IPP se distinga por proponer intervenciones sociales acordes con la realidad contextual. El Asistente Social de IPP conoce y ejecuta herramientas informáticas para el servicio social que le facilitan la realización de un análisis eficiente y rápido de la información disponible, en el marco de la intervención social (SPSS para análisis de datos estadísticos, NVivo para el análisis de textos, GenoPro para elaborar genogramas de familia y árboles genealógicos). Adicionalmente, el Asistente Social de IPP conoce y maneja los diversos portales de los servicios públicos.

Habillidades.

Desarrolla propuestas de intervención social para familias, grupos y comunidades; Conoce y aplica la política social, para administrar recursos técnicos, financieros y humanos a nivel micro y macro organizacional; Emplea recursos tecnológicos para un eficiente desempeño profesional.

Malla Curricular:

Año 1.

Semestre 1.
Bimestre A:
  • Introducción al Trabajo Social 
  • Antropología Socio Cultural 
  • Introducción al Derecho 

Bimestre B:
  • Sociología General 
  • Psicología Social
  • Habilidades para la Comunicación Oral y Escrita 
Semestre 2.
Bimestre A:
  • Desarrollo Social y Políticas Sociales 
  • Pobreza y Exclusión Socia
  • Técnicas de Recolección de Información 

Bimestre B:
  • Sistemas de Protección Social 
  • Conceptos fundamentales del Derecho de Familia
  • Preparación para la vida del trabajo

Año 2.

Semestre 3.
Bimestre A:
  • Fundamentos de Políticas Sociales 
  • Fundamentos de la Intervención Social 
  • Sujetos de Intervención Profesional I

Bimestre B:
  • Recursos Tecnológicos 
  • Conceptos fundamentales del Derecho Penal 
  • Práctica de Observación 

Semestre 2
.
Bimestre A:
  • Formulación de Proyectos Sociales
  • Psicología del Desarrollo 
  • Sujetos de Intervención Profesional II

Bimestre B:
  • Herramientas Informáticas para el Servicio Social
  • Técnicas de Resolución de Conictos 
  • Práctica Integrada I 

Año 3.

Semestre 5.
Bimestre A:
  • Epistemología y Trabajo Social 
  • Intervención Profesional Sujeto-Familia 
  • Economía y Gestión 

Bimestre B:
  • Sistematización de la Intervención Social 
  • Legislación Laboral
  • Práctica Integrada II 
Semestre 6.
Bimestre A:
  • Metodología de la Investigación 
  • Intervención Profesional y Desarrollo Local 
  • Modelos de Desarrollo 

Bimestre B:
  • Estadística para las Ciencias Sociales 
  • Enfoque de Derechos Aplicado al Servicio Social 
  • Análisis de Práctica Integrada 

Año 4.

Semestre 7.
Bimestre A:
  • Planicación y Gestión Social 
  • Metodología de Intervención Social 
  • Expresión y Reexión Argumentativa

Bimestre B:
  • Investigación Cualitativa
  • Desarrollo Organizacional
  • Ética y Responsabilidad Social 
Semestre 8.
  • Práctica Profesional 
  • Seminario de Título 
  • Examen de Título

Admisión y financiamiento:

El proceso, paso a paso:

1. Ingresa tus datos en el formulario de Admisión y nos contactaremos contigo a la brevedad.
2. Agenda una cita con un asesor de admisión en cualquiera de nuestras Sedes y Centros de Atención.
3. Asiste a tu entrevista donde uno de nuestros asesores te entregará toda la información que necesitas y te ayudará a resolver tus dudas.
4. Si ya tienes todos los documentos requeridos y elegiste la carrera que deseas estudiar, matricúlate.
¿Deseas recibir más información?