Ingeniería Civil Industrial - Plan Continuidad en Santiago - Metropolitana Santiago

Ingeniería y Tecnología > Ingeniería Civil
Ingeniería Civil Industrial - Plan Continuidad - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Continuidad de estudios
Precio:
6.302.300 cl$
Matrícula Anual:  $550.600
Arancel Anual:  $6.302.300
Solicita información sin compromiso
Carreras Online Universidad Mayor
Continuidad de estudios - Ingeniería Civil Industrial - Plan Continuidad - Santiago - Metropolitana Santiago
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-Mail
Región
¿Tienes licenciatura?
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Ingeniería Civil Industrial - Plan Continuidad
Contenido:
Ingeniería Civil Industrial - Plan Continuidad.


Descripción.

El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Mayor contribuye al desarrollo de la industria y la sociedad; es capaz de emprender con creatividad y proponer estrategias innovadoras, tomando decisiones en situaciones de incertidumbre, articulando los medios conducentes al logro de los objetivos que se ha propuesto en diversas áreas de la industria.

El profesional es competente diseñando, dirigiendo y optimizando los procesos operacionales, creando valor en las organizaciones con foco en los usuarios centrado en la calidad. Además, integra los procesos de la cadena de suministros aplicando herramientas de modelamiento y simulación. En su desempeño, demuestra habilidades y destrezas para evaluar y gestionar proyectos de diferente alcance y complejidad, incorporando una perspectiva comercial de las organizaciones. Para esto, evalúa nuevos negocios y emprendimientos, empleando indicadores económicos y financieros, proponiendo soluciones y productos innovadores que generen ventajas competitivas.


Información clave.

Grado académico: Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería
Título profesional: Ingeniero(a) Civil Industrial
Duración: 2,5 años, 5 semestres

Atributos de la Carrera.
- Plan de estudios que abarca todas las áreas de la Ingeniería Industrial: operaciones, procesos, proyectos y sistemas industriales.
- Plan de estudios Flexible, que se distribuye en 5 semestres, con 2 ciclos de estudios por semestre.
- Utilización de la aplicación Blackboard © para el desarrollo de cursos, aprendizajes, clases sincrónicas, evaluaciones, foros, entre otras actividades.
- Laboratorio de simulación de operaciones y cadena de suministros empleando tecnologías y sistemas de información -ERP- de clase mundial.
- Alianza con programa global SAP Next-Gen, que promueve la innovación entre las comunidades de estudiantes y académicos, por medio del uso de las tecnologías y softwares SAP.
- Redes y alianzas con más de 40 empresas nacionales, para la realización de prácticas profesionales de nuestros estudiantes.
- Empleabilidad de 83.9% al primer año de titulación. Fuente: Mifuturo.cl
Amplia red de intercambio internacional.
- Seminarios y charlas de emprendimiento para nuestros estudiantes.

Perfil de Egreso.

El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Mayor, se perfila como un líder capaz de diseñar, planificar y estructurar organizaciones, definiendo lineamientos de carácter estratégico, aplicando habilidades directivas en la promoción el funcionamiento de equipos multidisciplinarios y un clima de desarrollo integral y sustentable de los recursos disponibles en su entorno.

El profesional es competente diseñando, dirigiendo y optimizando procesos operacionales, creando valor en las organizaciones con foco en los usuarios centrado en la calidad, además de integrar los procesos de la cadena de suministros, aplicando herramientas de modelamiento y simulación. En su desempeño demuestra habilidades y destrezas para evaluar y gestionar proyectos de diferente alcance y complejidad, incorporando una perspectiva comercial de las organizaciones, para evaluar nuevos negocios y emprendimientos empleando indicadores económicos y financieros y proponiendo soluciones y productos innovadores que generen ventajas competitivas.

El egresado de Ingeniería Civil Industrial tiene como sello distintivo una formación orientada a gestionar sistemas industriales digitales y conectados, insertos en una economía circular y globalizada, preparado para incorporar técnicas asociadas a la transformación digital en el análisis de las problemáticas, reconociendo la importancia estratégica de la información y las tecnologías en la toma de decisiones.



Campo Laboral.

Los Ingenieros Civiles Industriales son profesionales que se desempeñan en pequeñas, medianas y grandes empresas, que requieran gestionar sus procesos productivos y/o operacionales. De esta forma, podrán administrar proyectos y ofrecer soluciones a empresas de producción de bienes y de servicios.

Por su formación integral, su campo profesional no tiene limitaciones y es pertinente a todo tipo de industrias, financieras, de salud, comercio, manufactura, públicas y privadas, nacionales o extranjeras.


Más sobre la carrera


Ámbito de las Operaciones: Diseñar, dirigir y optimizar procesos operacionales, orientado a la creación de valor en la organización con atención en la calidad y la integración eficiente de los procesos de la cadena de suministros, aplicando su dominio en herramientas de modelamiento y simulación, manteniendo un sello de responsabilidad social y de respeto por el medio ambiente.

Ámbito de los Proyectos: Diseñar, evaluar y gestionar proyectos, emprender nuevos negocios y gestionar comercialmente organizaciones, utilizando para ello conceptos económico financieros, con una actitud orientada a la búsqueda de soluciones y productos innovadores que generen ventajas competitivas para su organización.

Ámbito de la Gerencia: Liderar, diseñar, planificar y estructurar organizaciones, definiendo sus lineamientos estratégicos, con claras habilidades gerenciales para tomar decisiones, aplicando herramientas de control de gestión, promoviendo el desarrollo de equipos multidisciplinarios y un clima de desarrollo integral de los recursos.

Aplicar metodologías de razonamiento científico y cuantitativo, utilizando múltiples recursos y tecnologías disponibles, con el fin de resolver eficazmente problemas en diferentes situaciones de la ingeniería.
¿Deseas recibir más información?