Descripción de Ingeniería en Ciberseguridad - Plan Continuidad
Contenido:
Ingeniería en Ciberseguridad - Plan Continuidad.
Descripción.
La Universidad Mayor se compromete a formar profesionales integrales y competentes, respetuosos de la diversidad cultural, con sólidos principios de ética y de la responsabilidad social, permitiendo que los egresados desarrollen todo su potencial académico, un alto nivel de emprendimiento y reconocido liderazgo en las diversas áreas de la Ingeniería en Computación e Informática, para contribuir al desarrollo de la institución tanto en el contexto nacional como internacional.
Información clave.
Grado académico: Licenciado(a) en Ciberseguridad
Título profesional: Ingeniería en Ciberseguridad
Duración: 3 años – 6 semestres
Atributos de la Carrera.
- Primera universidad privada en contar con el primer Centro de Investigación de Ciberseguridad, que propicia el compromiso con esta área desde el desarrollo de proyectos de Tecnología de la Información.
- Nuestros estudiantes participan en seminarios nacionales e internacionales, destacando SEGDATA, CSA Chile Forum, BSides Latam y Jornadas Chilenas de Computación.
- Convenios con reconocidas organizaciones de certificación de seguridad a nivel nacional e internacional.
- Énfasis en la gestión y emprendimiento de nuestros estudiantes, para fomentar la creación de empresas especializadas en el área.
- Redes y alianzas con más de 50 empresas nacionales, para la realización de prácticas profesionales de nuestros estudiantes.
- Alianzas con Universidades extranjeras para pasantías e intercambios.
Perfil de Egreso.
Los titulados de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad Mayor, se caracterizan por ser profesionales capaces de analizar, diseñar y gestionar sistemas, redes, datos y usuarios bajo la perspectiva del análisis de riesgo en la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad. Esto es haciendo uso eficiente de los diferentes recursos disponibles, bajo la legislación, normativa y buenas prácticas en ciberseguridad, para entidades públicas y privadas.
Los titulados poseen capacidades de autoaprendizaje e investigación sobre los avances en las distintas áreas de desarrollo de la ciberseguridad, que les permitan mantenerse continuamente actualizados.
Emprendedores aptos para desarrollar iniciativas a través de proyectos que requieren capacidad de liderazgo y trabajo en equipo disciplinares y multidisciplinares, con conocimientos para obtener e interpretar datos relevantes, transmitir información, ideas, problemas y soluciones a través de una comunicación efectiva, capaces de asumir responsabilidades y tomar decisiones.
Campo Laboral.
Como egresado de Ingeniería en Ciberseguridad serás capaz de desempeñarte en las áreas de tecnología de información y comunicaciones, en instituciones públicas o privadas tanto nacionales como extranjeras, ejerciendo cargos desde niveles operativos y ejecutivos.
Podrás ejercer en departamentos de desarrollo de Tecnología, como jefe de unidad, jefe de proyectos, o desarrollador; en departamentos informáticos de empresas públicas o privadas; en empresas consultoras en el área de procesos, de calidad y/o ciberseguridad; en empresas o unidades de Data Center, y en empresas dedicadas a la implementación de proyectos, abarcando actividades de director de proyecto, consultor funcional, consultor técnico, consultor de integraciones, administrador de bases de datos o consultor de infraestructura, entre otras.
Más sobre la carrera.
La Escuela cuenta con el postgrado de Magíster de Seguridad de la Información y con un Centro de Investigación en Ciberseguridad, donde los estudiantes pueden realizar su práctica y/o investigación en esa área.
Además, de los convenios que posee la UM con diferentes Universidades extranjeras, la Escuela dispone de convenios para investigación colaborativa y pasantías con Universidades de México, Colombia, Argentina y España.