Maestría en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible en Barcelona - España

Programas Empresariales > Responsabilidad Social Corporativa
Maestría en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible - Online
El curso se imparte:
Online
Tipo de Curso:
Magister
Convocatoria: Octubre
Solicita información sin compromiso
OBS Business School
Magister - Maestría en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible - Barcelona - España
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-Mail
Región
¿Tienes licenciatura?
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa)
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Maestría en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible
Contenido:
Máster en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible.

Duración 12 meses
Idioma Español

El Master en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Liderazgo Sostenible responde a una tendencia creciente encaminada hacia la sostenibilidad en el mundo empresarial en los últimos años. Tiene como objetivo formar profesionales y crear líderes en organizaciones, empresas y proyectos en esta materia. 

El programa proporciona una perspectiva global al alumno, en el contexto de la sostenibilidad en el ámbito empresarial, además le provee las claves para desarrollar un Business Case, e implementar una estrategia organizacional de RSC.  

El Máster está dirigido a cualquier profesional interesado en materia de sostenibilidad (social, medioambiental y financiera) en un marco empresarial; ya sea a nivel de organización temporal como es un proyecto, como a nivel de empresa. Son especialmente bienvenidas aquellas personas que ya estén gestionando o liderando proyectos u organizaciones, que estén pasando por problemas y retos de gestión sostenible, o que tengan el simple objetivo de adquirir un carácter más social o medioambientalmente responsable.

A. OBJETIVOS.

Objetivo general

El objetivo general del programa es formar a profesionales y crear líderes en organizaciones, empresas y proyectos expertos en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible.


Objetivos específicos

El plan de estudios del Máster en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos específicos: 

 Entender y abordar la sostenibilidad desde una perspectiva gerencial.
 Formar a profesionales en el ámbito sostenible de la empresa.
 Entender los conceptos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
 Aprender cómo desarrollar una dirección estratégica sostenible dentro de la empresa.
 Elaborar los planes y acciones a corto y medio plazo para conseguir los objetivos sostenibles marcados y acordados por la empresa, diseñando las estrategias necesarias y supervisando su aplicación.
 Desarrollar habilidades y competencias gerenciales (además de la toma de decisiones), teniendo en cuenta los tres pilares de la sostenibilidad (económicos, medioambientales y sociales).
 Formar a profesionales en la gestión de proyectos sostenibles y de RSC.
 Aprender y aplicar las herramientas de RSC, que implican la evaluación, planificación, ejecución y mejora de una estrategia de RSC.
 Capacitar a los alumnos para identificar oportunidades de emprendimiento e innovación verde.
 Entender y comprender la importancia que tiene la comunicación a nivel interno y externo de la empresa.
 Proveer a los alumnos, no solo con teoría, sino también con experiencia práctica, a través de ejemplos prácticos y el Trabajo Fin de Master (TFM).

B. COMPETENCIAS.

El Máster en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible de OBS Business School permite, al estudiante, desarrollar las siguientes competencias:

Competencias transversales

CT1. Capacidad de trabajo en equipo.
CT2. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.
CT3. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
CT4. Capacidad de liderazgo.

Competencias específicas 

CE1. Comprender el papel que juega la RSC en el entorno actual para subrayar la importancia, a nivel empresarial, que tiene la adopción de estrategias orientadas a favorecerla dentro de la organización.
CE2. Identificar las fases clave dentro del proceso de gestión de proyectos para desarrollarlos de forma óptima, obteniendo el mejor resultado final.
CE3. Diferenciar el concepto de emprendimiento verde para poder hacer un uso correcto del mismo, dentro de cualquier organización.
CE4. Comprender el papel que juega el liderazgo sostenible en el entorno actual para subrayar la importancia, a nivel empresarial, que tiene la adaptación de estrategias orientadas a favorecerlo.
CE5. Identificar las claves de la comunicación sostenible para difundir el mensaje de la mejor forma posible.
CE6. Determinar las fases en el proceso de implementación estratégica para desarrollarla de forma correcta dentro de cualquier organización.
CE7. Identificar las nuevas tendencias en sostenibilidad para adoptarlas en el marco de diferentes organizaciones, según las características de las mismas. 


C. PLAN DE ESTUDIOS.

El plan de estudios se desarrolla durante doce meses con un esquema de diez módulos, que se corresponderán con las asignaturas, un trabajo final de máster que se desarrollará de forma transversal a partir del módulo 6 y cuatro talleres voluntarios. 

MÓDULOS ASIGNATURA 

BLOQUE I. La sostenibilidad, la dirección estratégica sostenible y RSC

Módulo 1 ¿Qué es la sostenibilidad? Las tendencias hacia un mundo sostenible.
Módulo 2 La empresa sostenible. Una dirección estratégica sostenible. 
Módulo 3 Liderazgo Parte I. Desarrollando competencias de liderazgo.
Gestión de los canales de distribución 
Módulo 4 Liderazgo Parte II. Liderazgo organizacional, interpersonal y sostenible.
Gestión de cuentas claves 
Módulo 5 La implementación de una estrategia de RSC en la empresa. Candida Diano Pucci  5 ECTS

BLOQUE II. La RSC, la comunicación y el emprendimiento verde
Módulo 6 La RSC y las operaciones.
Módulo 7 La Gestión de Proyectos Sostenibles.
Módulo 8 La comunicación sostenible Parte I. Difundiendo un mensaje sostenible.
Módulo 9 La comunicación sostenible Parte II. El “Green Marketing”.
Módulo 10 La Innovación y el Emprendimiento Verde. May Lopez 5 ECTS
TFM Plan estratégico de proyecto sostenible Equipo de tutores 10 ECTS

TALLERES

Taller 1 Habilidades directivas
Taller 2 Autoliderazgo
Taller 3 RSC
Taller 4 Finanzas


D. BOOTCAMPS Y ACTIVIDADES ADICIONALES.

El Máster en RSC y Liderazgo Sostenible se complementa con conferencias y seminarios que se impartirán en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales se realizan por profesionales reconocidos en el sector de la RSC y el Liderazgo Sostenible quienes mediante videoconferencias expondrán a los alumnos sus experiencias y casos prácticos. 

‘Case studies’: Método del caso. 

La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica.  Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.

Webinars 

La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo. 

Adicionalmente, en cada uno de los módulos, se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, es decir, sesiones en que todos los participantes están conectados al mismo tiempo, a través de una aplicación, permitiendo el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.


E. METODOLOGÍA.

En OBS Business School orientamos nuestra metodología al desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades. Promovemos la comunicación flexible e inmediata, incentivamos la discusión efectiva, fomentamos el trabajo en equipo y facilitamos la interacción entre todos los participantes, sean alumnos, profesores o profesionales invitados.

La experiencia del aprendizaje compartido

Una de las claves de la formación en OBS Business School es el valor del aprendizaje compartido, donde los participantes son el eje central. En nuestro campus virtual acceden a todo el material pedagógico y tecnológico, hablan con profesores e interactúan con personas de diferentes sectores, debatiendo casos prácticos junto a profesionales con experiencias y puntos de vista distintos. Así, ante un mismo caso, la diversidad de enfoques, capacidades y experiencias te aportan una perspectiva más amplia.

Participación práctica y activa

Nuestra metodología se fundamenta en la combinación de aprendizaje práctico y teórico, exigiendo la participación activa de los alumnos con sus opiniones y puntos de vista. Los participantes, además de trabajar la documentación que se les entrega, deben analizar y resolver casos prácticos que están basados en situaciones empresariales reales y simuladas. 

Así, utilizando los documentos de referencia, casos de estudio y simulaciones que te ofrecemos a diario se genera una experiencia rica de aprendizaje, conectada a la realidad. En OBS Business School no eres tan sólo un espectador, eres un actor esencial.

La experiencia de estudiar en OBS Business School

La conexión de nuestros alumnos con OBS Business School se basa en una amplia red de personas formada por profesionales, expertos, profesores, empresarios y emprendedores que se definen como inquietos, participativos, abiertos a preguntar y responder. Personas acostumbradas a plantear y sugerir, muy involucradas con el entorno empresarial y social en el que desarrollan su labor.

Así, la conexión que consigues estudiando con nosotros te mantiene despierto y conectado a todo lo que está pasando a tu alrededor. Estudiar en OBS Business School supone estar al día en todo lo relacionado con tu área de interés, sobre todo en los contenidos prácticos que el equipo docente te irá suministrando día a día. Este es el valor que aporta OBS Business School.

Nuestros alumnos profundizan en las últimas tendencias relacionadas con su área de trabajo, formando parte de conversaciones dirigidas por profesionales en activo que seleccionan las fuentes, reflexionan con nosotros y finalmente las llevana la práctica.


F. MODELO DE EVALUACIÓN.

El modelo de evaluación tiene como ejes clave:

 Contribuir a un seguimiento constante del programa. 
 Asegurar el aprendizaje y uso de los conceptos y procedimientos presentados.
 Valorar el grado de consecución de los objetivos del programa que deberán traducirse en habilidades y competencias profesionales. 

La evaluación se realiza de forma continuada, a lo largo de todo el programa, existiendo para cada una de las asignaturas una serie de actividades que el alumno deberá realizar y que serán evaluadas por el profesor, quien informará al alumno de la calificación obtenida en cada una de ellas, así como de los aspectos a mejorar en caso necesario.

El esfuerzo adicional realizado por los alumnos en su participación en actividades voluntarias y el progreso positivo continuado a lo largo de cada asignatura también son aspectos considerados por los profesores en el momento de establecer una calificación numérica como resultado global del aprovechamiento de la asignatura.

La evaluación global del programa resulta de la media de las distintas asignaturas que lo constituyen, siendo condición indispensable que la media de las calificaciones obtenidas en las distintas asignaturas sea positiva.
¿Deseas recibir más información?