
Descripción de Magíster en Gestión de la Convivencia Escolar (Temuco)
Contenido:
Magíster en Gestión de la Convivencia Escolar (Presencial) (Temuco).
4 semestres cursados en 2 años
Campus: Alemania, Temuco
Modalidad: Presencial
Descripción del Programa.
Este programa, de carácter profesionalizante y presencial, se enmarca en el desarrollo profesional y especializado de los docentes, que como tú, busquen impulsar el fortalecimiento de sus capacidades en la gestión de la convivencia escolar bajo los actuales lineamientos político y normativos asociados a la especialidad, como la Ley de Inclusión, orientaciones del Mineduc para la Convivencia Escolar, Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, y Marco para la Buena Enseñanza.
El programa está muy bien posicionado en el medio en que se desenvuelven los profesores, tanto del sector municipal como privado, por su carácter teórico práctico y por la calidad de los docentes que realizan actividades académicas en él.
Es un programa actualizado a la normativa vigente y se orienta a las características actuales de la convivencialidad en el sistema escolar nacional. Una de las ventajas competitivas es el horario en que se imparte, esto es, los sábados.
El magíster busca que una vez egresado tu acción profesional y disciplinar, sean de una alta expertise en la implementación de enfoques y procedimientos evaluativos, transversales y estructurales, que permitan la producción de información crítica de los procesos de gestión institucional, curricular, didáctico y de los aprendizajes de los estudiantes, conducentes a consolidar una cultura del assessment para una educación de calidad, valorando el principio de inclusividad.
A quién va dirigido:
Directores, jefes de UTP, profesores de enseñanza pre-escolar, básica, media, educación diferencial y profesionales vinculados a la docencia. Directivos de instituciones educativas públicas o privadas del ámbito educacional.
Perfil de Egreso:
Como graduado(a) de este programa de magíster serás un profesional capacitado para crear, gestionar y liderar programas innovadores que permitan la mejora sistemática de la convivencia escolar en los establecimientos educacionales, bajo principios éticos que propicien un clima de respeto e inclusión, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes y la sana convivencia en la comunidad educativa, en el contexto de las actuales demandas y desafíos que presentan los estudiantes y la sociedad en su conjunto.
Esta formación te permite:
- Gestionar sistémicamente el clima y la convivencia escolar considerando el contexto y sus actores.
- Aplicar elementos teóricos, conceptuales, metodológicos y éticos desde la perspectiva del mejoramiento continuo en el área de la convivencia, enfocando acciones de promoción y mejoramiento escolar desde una perspectiva inclusiva y participativa.
- Incorporar estrategias socioemocionales que faciliten el desarrollo personal y profesional, y que promueva climas colaborativos y comprometidos con el proyecto educativo.
- Desarrollar capacidad para manejar, procesar y analizar información relevante del sistema escolar y sobre esta base establecer lineamientos estratégicos de mejoramiento y promoción de la convivencia mediante planes de gestión de la convivencia y proyectos de mejoramiento.
Objetivo general.
Desarrollar tus competencias para gestionar, liderar y mejorar sistémicamente el clima y la convivencia escolar en vías a una cultura organizacional respetuosa, inclusiva, comprometida con el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, colaborativa, eficiente y flexible, sustentando sus acciones en metodologías, estrategias y conocimientos debidamente fundados.
Objetivos específicos.
- Gestionar sistémicamente el clima y la convivencia escolar considerando el contexto y sus actores.
- Aplicar elementos teóricos, conceptuales, metodológicos y éticos desde la perspectiva del mejoramiento continuo en el área de la convivencia, enfocando acciones de promoción y mejoramiento escolar desde una perspectiva inclusiva y participativa.
- Incorporar estrategias socioemocionales que faciliten el desarrollo personal y profesional, y que promueva climas colaborativos y comprometidos con el proyecto educativo.
- Desarrollar capacidad para manejar, procesar y analizar información relevante del sistema escolar y sobre esta base establecer lineamientos estratégicos de mejoramiento y promoción de la convivencia mediante planes de gestión de la convivencia y proyectos de mejoramiento.
Plan de estudios/Temarios.
Este diplomado dispone de los siguientes módulos a cursar:
1. Línea Base:
Marco político y normativo del sistema educativo
- Liderazgo pedagógico
- Gestión educacional
2. Línea Disciplinar:
Convivencia e Inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Resolución de conflictos y mediación escolar
- Convivencia en entornos virtuales
- Plan de gestión de la convivencia escolar
- Coaching en habilidades directivas
- Diseño de protocolos de actuación y estrategias de comunicación
- Familias, sujetos educativos y redes en la comunidad escolar
3. Línea Transversal.
Electivo: Las asignaturas electivas serán definidas y ratificadas según necesidades emergentes de actualización.
- Neuroeducación
- Deontología profesional docente
4. Línea de Graduación.
- Elaboración de Proyectos
- Proyecto Final
Postulación.
Para postular a este programa debes presentar los siguientes documentos:
- Copia de certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
- Solicitud de Postulación
- Currículum
- Copia de Carnet de Identidad o Certificado de Nacimiento
- Entrevista personal