Maestría en Emprendimiento e Innovación en Madrid - España

Programas Empresariales > Dirección de Empresas y Negocios (otros)
Maestría en Emprendimiento e Innovación
Modalidad
Presencial
Madrid
Tipo de Curso:
Magister
Convocatoria: Octubre 2023
Campus Madrid
Recibe información de nuevos cursos relacionados con Maestría en Emprendimiento e Innovación en tu email


Nombre
Apellidos
Teléfono
E-Mail
Región
Rut/Pasaporte
Mi documento es

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Maestría en Emprendimiento e Innovación
Contenido:
Maestría en Emprendimiento e Innovación . 


Campus: Madrid
Tipo de curso: Máster Propio
Impartición: Presencial
Modalidad: Full Time 
Duración: 12 meses
Área: Business Management


Descripción.

Mediante la Maestría en Emprendimiento e Innovación, adquirirás los conocimientos y herramientas necesarios para llevar a cabo tu proyecto empresarial. Desde estrategia, marketing, ventas y operaciones, siempre bajo la perspectiva de la innovación, te ayudaremos a desarrollar las competencias indispensables para liderar tu propia iniciativa y te brindaremos la oportunidad de establecer contactos con emprendedores exitosos a través del networking.

Se dice que cuando se fracasa en un primer intento emprendedor, se está mejor preparado para el siguiente. Esto se debe a que se acumula experiencia y se aprende de los errores cometidos. Uno de los errores más comunes entre los emprendedores es no estar lo suficientemente preparados para resolver los desafíos que surgen. Este programa se enfoca en esta clave fundamental para alcanzar el éxito como emprendedor: saber resolver los problemas de las personas y poner el conocimiento al servicio de los demás.

La Maestría en Emprendimiento e Innovación ha sido diseñada para prepararte en el liderazgo, la administración y gestión de la innovación en todas sus dimensiones. Te capacitaremos para buscar, lanzar y gestionar emprendimientos con un gran potencial de crecimiento, así como para identificar y evaluar oportunidades de negocio, diseñar y validar modelos de negocio para establecer empresas de nueva creación y desarrollar planes de negocio.

El objetivo principal de esta maestría es ayudarte a transformar tu idea en una empresa exitosa. Este enfoque es el hilo conductor de todo el programa, proporcionándote las herramientas y conocimientos necesarios para convertir tu visión en una realidad empresarial.

Al completar exitosamente el programa, obtendrás una doble titulación: la Maestría en Emprendimiento e Innovación otorgada por EAE Business School y la Maestría en Formación Permanente en Emprendimiento e Innovación otorgada por la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE). Esta doble titulación valida tu formación en emprendimiento e innovación, enriqueciendo tu perfil profesional.


Objetivos:

La Maestría en Emprendimiento e Innovación tiene como finalidad alcanzar los siguientes objetivos:

Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la innovación y brindarles una comprensión de los elementos clave de la gestión de la innovación en las organizaciones.

Proporcionar herramientas, técnicas y habilidades que permitan innovar en servicios y procesos, como base para obtener ventajas competitivas que faciliten la competencia en la economía global actual.

Mejorar la capacidad de identificar oportunidades tanto internas como externas en una empresa, para generar mejoras en eficiencia y competitividad.

Fomentar la sensibilización sobre la importancia de la innovación en las organizaciones y proporcionar herramientas y técnicas para fomentar la innovación de manera continua.

Comprender la necesidad de trabajar con flexibilidad en entornos cambiantes y mejorar la gestión de la resistencia al cambio para enfrentar los desafíos actuales.

Promover la capacidad de resiliencia, potenciando características y habilidades que permitan afrontar con éxito situaciones adversas y desarrollar ventajas competitivas en las organizaciones.

Ofrecer una visión estratégica de la creación de valor a través de la innovación y el emprendimiento (incluyendo el intraemprendimiento), para generar y aprovechar ideas innovadoras y convertirlas en oportunidades de negocio rentables, contribuyendo así al crecimiento de la empresa.

Desarrollar los conocimientos, aptitudes y actitudes necesarias para aumentar la eficacia y eficiencia del emprendimiento e innovación en la estrategia empresarial.

Entender el valor de aplicar el pensamiento creativo para identificar oportunidades donde otros perciben fracasos o problemas.


Requisitos:

La Maestría está dirigida principalmente a graduados y diplomados en los siguientes campos:

Ciencias Económicas y Empresariales
Ciencias Empresariales
Administración y Dirección de Empresas
Marketing
Ciencias Ambientales
Ingenierías
Las solicitudes de ingreso y admisión serán gestionadas por los responsables académicos designados por la Universidad, quienes garantizarán el cumplimiento de las condiciones de acceso establecidas por ley, así como de las condiciones de admisión.


Plan de estudios:


INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
Todas las asignaturas con un formato de charla más debate por este bloque pasarán líderes y directivos de distintos sectores económicos que nos darán su visión sobre
aspectos clave de la comunicación y marketing sostenible. Después tendremos la oportunidad de debatir y preguntarles sobre el contenido de cada una de sus ponencias.

Introducción a la sostenibilidad, tendencias y marco regulatorio​ – 6 ECTS​
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y el desarrollo sostenible ​
La Agenda 2030 y Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ​
Riesgos y oportunidades​
Tendencias ​
Marcos de regulación del entorno​
Compliance​

Diseñando la estrategia de sostenibilidad​ – 6 ECTS
Análisis de materialidad​
Integración de los ODS​
Estrategia y plan de sostenibilidad​
Gestión del impacto social y buen gobierno​
Gestión del cambio, del entorno y alianzas hacia la sostenibilidad.​
La sostenibilidad empresarial. ​
Modelos de gestión​
Políticas ambientales, económicas y de buen gobierno.​
La sostenibilidad en la cadena de valor de la empresa.​
Indicadores de gestión​
Transparencia y responsabilidad.​
Reporting integrado

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN SOSTENIBLE EN LA ORGANIZACIÓN

Supply chain y gestión del impacto ambiental​​ – 6 ECTS
La cadena de suministro sostenible​
Operaciones sostenibles​
Gestión de proyectos​
Gestión del impacto ambiental​

Dirección comercial, marketing y comunicación responsable​​ – 6 ECTS
Las ventas en la empresa sostenible​
El plan de marketing sostenible​
Análisis del cliente. El consumidor sostenible​
Stakeholders y grupos de interés​
Comunicación sostenible: interna y externa

Inversión Sostenible y contabilidad​​ – 6 ECTS
Inversión/finanzas sostenibles​
Gestión y análisis financiero para la toma de decisiones y Control de Gestión​
"Due diligence": aseguramiento de la sostenibilidad de la cadena de suministro.​
Contabilidad y verificación

Emprendimiento, innovación, digitalización y nuevos modelos de negocio​​ – 6 ECTS
El emprendimiento sostenible​
Nuevos modelos de negocios sostenibles​
Los beneficios de la innovación y el emprendimiento sostenible​
Sostenibilidad a través de la digitalización para los nuevos negocios​
Modelos de gestión sostenible y oportunidades de desarrollo​

LIDERAZGO SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍA

El líder comprometido con el futuro​ – 6 ECTS
Cualidades del líder sostenible​
Liderazgo con propósito​
Habilidades directivas ​
Dirección y gestión de personas​
El papel de la comunicación​
Estrategia, planificación, negociación y excelencia operativa

Las nuevas tecnologías en una empresa verde​ – 6 ECTS
Introducción al big data y data science. Cloud computing​
Bases de programación: SQL y Python​
Machine learning (tipos de algoritmos)​
Visualización: Power BI​
La inteligencia artificial. Deep Learning​
IoT​
Las nuevas tecnologías aplicadas a los diferentes departamentos de la empresa: automatización de procesos, bots, gamificación y apps entre otros.

Minor en línea
Trabajo Fin Maestría


Más detalles:


1. Visión internacional: Contamos con acuerdos a nivel internacional con diversas universidades y centros de estudios. Gracias a esta colaboración, al finalizar tu Maestría, tienes la opción de participar en un programa residencial de dos semanas (con un costo adicional) en la institución que elijas. Entre las opciones disponibles se encuentran Berkeley University of California, Pace University, UBI Business School, Babson College, Amsterdam University of Applied Sciences y más.

2. True Potential Experience:  Experimentarás una combinación única entre nuestro Maestría y un plan de desarrollo profesional personalizado, guiado por un Asesor de True Potential. Este enfoque te ayudará a descubrir tu verdadero potencial, enfocarte en él y desarrollarlo de manera efectiva.

3. Minors: EAE Madrid te ofrece la oportunidad de obtener una titulación opcional individualizada, en formato en línea, que se cursa al finalizar tu Maestría. Esto te permitirá diferenciarte en el mercado laboral y potenciar tu perfil profesional.

4. Salidas profesionales: Al finalizar la maestría, tendrás acceso a una amplia variedad de roles profesionales, tales como consejero, dirección de empresas, fundaciones, asociaciones empresariales, organizaciones del tercer sector y administraciones públicas. También podrás desempeñarte en áreas como dirección de comunicación y marketing, calidad, medioambiente, control y responsabilidad corporativa, asesoría jurídica y relaciones con inversores, consultoría y asesoría en sostenibilidad, así como emprendimiento.
¿Deseas recibir más información?