Especialidad Médica en Anestesiología y Reanimación (Santiago) en Huechuraba - Metropolitana Santiago

Salud y Medicina > Anestesiología
Especialidad Médica en Anestesiología y Reanimación (Santiago)
Modalidad
Presencial
Tipo de Curso:
Postgrado
Precio:
286 UF
Postulaciones abiertas
Hasta: 13 Abr 2023

Fechas y horarios
Inicio clases: 8 May 2023
Término clases: 7 May 2026

Matrícula: 16 UF anual
Arancel: 286 UF anual 
Solicita información sin compromiso
Postgrados Universidad Mayor
Postgrado - Especialidad Médica en Anestesiología y Reanimación (Santiago) - Huechuraba - Metropolitana Santiago
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-Mail
Región
Rut/Pasaporte
Mi documento es
¿Tienes licenciatura?
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Especialidad Médica en Anestesiología y Reanimación (Santiago)
Contenido:
Especialidad Médica en Anestesiología y Reanimación (Santiago).

6 semestres cursados en 3 años
Campus: Huechuraba, Huechuraba
Modalidad: Presencial
Versión nº 20 del programa


Descripción del Programa.

Este programa tiene por objeto lograr un especialista capaz de ejercer la Anestesiología en forma integral, entregando al paciente una atención acorde con la evolución de la especialidad, adaptándose a los cambios epidemiológicos y al desarrollo de la tecnología.

Se espera que desarrolles hábitos de estudio, trabajo, responsabilidad, destreza técnica, seguridad en los procedimientos e interés por la investigación. Se busca además que obtengas un compromiso con la realidad de salud del país.

Campos clínicos principales: Hospital DIPRECA, Mutual, Hospital Félix Bulnes Cerda, otros. Centro de Simulación Clínica de la Universidad Mayor.


A quién va dirigido:

La Universidad Mayor entrega cupos de Especialidades Médicas anualmente al Ministerio de Salud de Chile para su programa de formación de especialistas para Chile, requiriendo ser habilitados por la Universidad Mayor.

REQUISITOS DE SELECCIÓN-HABILITACIÓN a Especialidades Médicas Universidad Mayor:

1. Médico Cirujano, titulado en Universidades chilenas acreditadas, con Escuela de Medicina acreditada o en Universidades extranjeras con su título validado por Ministerio de Relaciones Exteriores o Ministerio de Educación de la República de Chile; en este caso el postulante debe ser chileno o ser extranjero residente indefinido en Chile y autorizado legalmente para ejercer la Medicina en Chile.

2. Máximo 10 años de título médico al 31 de marzo del año de inicio de la carrera.

3. Los médicos deben haber rendido y aprobado el EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos).

4. El postulante que participa en concursos ministeriales en los cuales la Universidad Mayor haya comprometido cupos, deberá atestiguar su participación en el concurso respectivo. Esta situación de compromiso mutuo entre MINSAL-Servicio de Salud y médico postulante a Especialidad Médica otorga puntaje de selección, de modo que deberán venir los datos completos.

5. El postulante deberá rendir examen de salud mental dirimente en la Universidad Mayor (costo del postulante) en algunas especialidades: Anestesiología y Reanimación, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina de Urgencia y Psiquiatría.

6. Todos los postulantes deberán acudir a una entrevista estructurada ante Comité, formado al menos por la Directora de Especialidades Médicas y el profesor encargado de la especialidad a la que postula o sus representantes y otro docente y/o testigo.

7. Documentación requerida (presentada en carpeta): ficha de postulación a especialidades médicas Universidad Mayor y documentos de respaldo.
 
Especialidades derivadas: idéntico proceso con la exigencia adicional del título de especialista en la especialidad primaria correspondiente, igualmente validado en Chile.

Especialidades no insertas en la Intendencia de Prestadores: idéntico proceso con la exigencia de participar en el concurso en la Universidad Mayor, sin pasar por concursos ministeriales, a partir de octubre del año anterior a la fecha de la carrera.


Perfil de Egreso:

Una vez cumplidas las exigencias del programa, se te otorgará el título de Especialista en Anestesiología y Reanimación. Al terminar tus estudios, te habrás convertido en un médico cirujano que conoce profundamente la especialidad, pudiendo desempeñarte eficientemente en pabellón general, preoperatorio, postoperatorio, unidades de cuidado intensivo e intermedio; así como también en traumatología, obstetricia, pediatría, patología urológica, torácica, oftalmológica, otorrinológica, cardíaca, neurológica, vascular, oncológica, cirugía de urgencia.

Como especialista serás capaz de estudiar, planificar investigación clínica, organizar el trabajo clínico, atender eficiente y éticamente los pacientes. Estarás entrenado en autoaprendizaje, adecuadas relaciones interpersonales, búsqueda y manejo de información con los medios tecnológicos actuales, análisis de situaciones epidemiológicas y trabajo en equipo. Estarás orientado a mantenerse informado de la realidad social, cultural, económica, ideológica de Chile y del mundo y a considerarla en su vida y en su trabajo. Estarás inserto en el Sistema de Salud chileno y preparado para trabajar en él, mantenerlo y mejorarlo, en conjunto con los demás profesionales chilenos. Tendrás un espíritu de perfeccionamiento permanente en Chile y en el mundo global.


Objetivo General.

Este programa tiene por objeto lograr un especialista capaz de ejercer la Anestesiología en forma integral, entregando al paciente una atención acorde con la evolución de la especialidad, adaptándose a los cambios epidemiológicos y al desarrollo de la tecnología. Se espera desarrollar hábitos de estudio, trabajo, responsabilidad, destreza técnica, seguridad en los procedimientos e interés por la investigación. Se busca además obtener en el futuro especialista un compromiso con la realidad de salud del país. Diagnosticar y resolver la patología que, por su prevalencia o importancia médico-social incide en forma preferente en los índices de morbilidad, mortalidad e incapacidad en la edad pediátrica. Conocer y diagnosticar los procesos mórbidos menos frecuentes, tomando las medidas para su manejo inicial y correcta derivación a centros especializados para su resolución definitiva. Conocer los procesos de crecimiento y desarrollo del niño normal y sus fundamentos fisiológicos, siendo capaz de diagnosticar oportunamente sus anormalidades y tomar las medidas adecuadas para su corrección. Conocer y aplicar los principios de prevención y fomento de la salud en relación con las patologías prevalentes.


Objetivos específicos.

- Desarrollar habilidad y experiencia en manejo anestésico preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, en el manejo de pacientes críticos, en el manejo de dolor agudo y crónico. Desarrollar conocimientos y habilidades para el manejo de pacientes gravemente enfermos sometidos a procedimientos complejos.

- Desarrollar el interés científico y hábito de estudio permanente, desarrollando interés por la docencia y búsqueda de un mejoramiento continuo de la especialidad.

- Crear hábitos de atención profesional y ética, crear hábitos de atención cuidadosa, compasiva y humanitaria; desarrollar responsabilidad y compromiso con la Institución hospitalaria, desarrollar un sentido de integración al equipo de salud, incluyendo personal médico y paramédico.


Plan de estudio/Temario.

Para obtener el título de especialista deberás aprobar los siguientes contenidos:

- Pabellón General
- Urgencia
- Pediatría
- Epidemiología clínica
- Otorrinolaringología
- Epidemiología clínica II
- Prevención de la ceguera
- Cardiovascular
- Electivo
- Postoperatorio
- Ortopedia y Traumatología
- Epidemiología clínica III
- Obstetricia
- Urología
- Cirugía Tórax
- Cuidado Intensivo
- Anestesiología Ambulatoria
- Neurocirugía
- Ética clínica
- Turnos


Postulación.

Para postular a este programa se debe cumplir los requisitos para becas de especialidadades médicas del Ministerio de Salud.

La Universidad Mayor solicita además que presentes los siguientes documentos:

- Certificado de Título ( fotocopia legalizado ante notario)
- Solicitud de Postulación
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Foto tamaño carnet con nombre y RUT
- Entrevista Personal
- Fotocopia carnet identidad
- Examen de salud mental
¿Deseas recibir más información?