Descripción de Especialidad Médica en Medicina Física y Rehabilitación (Santiago)
Contenido:
Especialidad Médica en Medicina Física y Rehabilitación (Santiago) .
4 semestre cursados en 2 años y 11 meses
Campus: Huechuraba, Huechuraba
Modalidad: Presencial
Versión nº 10 del programa
Descripción del Programa.
Este programa propone lograr disminuir la brecha existente en la disponibilidad de especialistas en Medicina Física y Rehabilitación en Chile.
Se formarán especialistas integrales, capaces de atender aspectos epidemiológicos, clínicos, preventivos y de investigación e innovación para atender la amplia gama de pacientes que necesitan rehabilitación física e integral. Dotado de un alto grado de empatía, ética y profesionalismo y capacidad de trabajo en equipo.
A quién va dirigido:
La Universidad Mayor entrega cupos de Especialidades Médicas anualmente al Ministerio de Salud de Chile para su programa de formación de especialistas para Chile, requiriendo ser habilitados por la Universidad Mayor.
REQUISITOS DE SELECCIÓN-HABILITACIÓN a Especialidades Médicas Universidad Mayor:
1. Médico Cirujano, titulado en Universidades chilenas acreditadas, con Escuela de Medicina acreditada o en Universidades extranjeras con su título validado por Ministerio de Relaciones Exteriores o Ministerio de Educación de la República de Chile; en este caso el postulante debe ser chileno o ser extranjero residente indefinido en Chile y autorizado legalmente para ejercer la Medicina en Chile.
2. Máximo 10 años de título médico al 31 de marzo del año de inicio de la carrera.
3. Los médicos deben haber rendido y aprobado el EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos).
4. El postulante que participa en concursos ministeriales en los cuales la Universidad Mayor haya comprometido cupos, deberá atestiguar su participación en el concurso respectivo. Esta situación de compromiso mutuo entre MINSAL-Servicio de Salud y médico postulante a Especialidad Médica otorga puntaje de selección, de modo que deberán venir los datos completos.
5. El postulante deberá rendir examen de salud mental dirimente en la Universidad Mayor (costo del postulante) en algunas especialidades: Anestesiología y Reanimación, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina de Urgencia y Psiquiatría.
6. Todos los postulantes deberán acudir a una entrevista estructurada ante Comité, formado al menos por la Directora de Especialidades Médicas y el profesor encargado de la especialidad a la que postula o sus representantes y otro docente y/o testigo.
7. Documentación requerida (presentada en carpeta): ficha de postulación a especialidades médicas Universidad Mayor y documentos de respaldo.
Especialidades derivadas: idéntico proceso con la exigencia adicional del título de especialista en la especialidad primaria correspondiente, igualmente validado en Chile.
Especialidades no insertas en la Intendencia de Prestadores: idéntico proceso con la exigencia de participar en el concurso en la Universidad Mayor, sin pasar por concursos ministeriales, a partir de octubre del año anterior a la fecha de la carrera.
Perfil de Egreso:
Como titulado(a) de la Especialidad Médica en Medicina Física y Rehabilitación serás un médico cirujano que conoce profundamente la especialidad, pudiendo desempeñarte eficientemente en atención de enfermos en fisioterapia y ejercicios, electro diagnóstico, prótesis y órtesis y rehabilitación integral; tendrás conocimiento sobre anatomía aplicada y biomecánica, semiología y clínica del sistema musculoesquelético, nociones de gestión y administración en salud.
Serás capaz de estudiar, planificar investigación clínica, organizar el trabajo clínico, atender eficiente y éticamente los pacientes. Estarás entrenado en autoaprendizaje, adecuadas relaciones interpersonales, búsqueda y manejo de información con los medios tecnológicos actuales, análisis de situaciones epidemiológicas y trabajo en equipo. Está orientado a mantenerse informado de la realidad social, cultural, económica, ideológica de Chile y del mundo y a considerarla en su vida y en su trabajo. Estarás inserto en el Sistema de Salud chileno y preparado para trabajar en él, mantenerlo y mejorarlo, en conjunto con los demás profesionales chilenos. Tendrás espíritu de perfeccionamiento permanente en Chile y en el mundo global.
Objetivo General.
Este programa busca disminuir la brecha existente en la disponibilidad de especialistas en Medicina Física y Rehabilitación en Chile. En esta especialidad te formarás como un especialista integral, capaz de atender aspectos epidemiológicos, clínicos, preventivos y de investigación e innovación para atender la amplia gama de pacientes que necesitan rehabilitación física e integral. Dotado de un alto grado de empatía, ética y profesionalismo y capacidad de trabajo en equipo.
Objetivos específicos.
- Capacitar a los especialistas en Implementar el Paradigma Social de Salud y conocer el tradicional Paradigma Clásico de Salud.
- Formar especialistas capaces de aplicar el Modelo profesional médico diagnóstico-terapéutico de función y calidad de vida en respuesta a las necesidades derivadas de la diversidad funcional del individuo en sociedad y en un modelo de atención integral e interdisciplinario de la persona con discapacidad y dependencia.
- Formar un profesional con competencias transversales referentes a habilidades clínicas, éticas, ciencias básicas, salud pública y sistemas de salud y manejo de la información para estudiar e investigar.
Plan de estudios/Temario.
Para obtener el título de especialista deberás aprobar los siguientes contenidos:
- Anatomía Aplicada y Biomecánica
- Semiología y Clínica del Sistema Neuromuscular
- Fisioterapia y Ejercicios
- Electrodiagnóstico
- Rehabilitación Integral
- Prótesis y Órtesis
- Gestión y Administración en Salud
- Rotación Electiva
- Epidemiología clínica
- Metodología de la Investigación
- Ética Clínica
- Lectura y Escritura Crítica
- Trabajo de Investigación
Postulación.
Para postular a este programa se debe cumplir los requisitos para becas de especialidades médicas del Ministerio de Salud.
La Universidad Mayor solicita además presentar lo siguiente:
- Certificado de Título ( fotocopia legalizado ante notario)
- Solicitud de Postulación
- Currículum
- Certificado de Nacimiento
- Foto tamaño carnet con nombre y RUT
- Entrevista Personal
- Fotocopia carnet identidad
- Examen de salud mental