Descripción de Ingeniería Mecánica
Contenido:
Ingeniería Mecánica.
¿Te gustaría diseñar sistemas mecánicos y desarrollar equipos y productos a través de la aplicación de tecnología? La Ingeniería Mecánica en la UNITEC es la carrera ideal para ti.
Características de la ingeniería:
Nombre del programa: Ingeniería Mecánica
Modalidad: Presencial
Duración: 4 o 3 años
Campus: Atizapán, Cuitláhuac, Ecatepec, Guadalajara, León, Los Reyes, Querétaro, Sur, Toluca
Instalaciones: Biblioteca, Cafetería, Laboratorio de construcción, Laboratorio de máquinas y motores, Laboratorio Multifuncional, Salones de clase.
Programas internacionales: Idiomas
Revalidación: Sí Aplica
Costo de inscripción: No tiene
Opciones de titulación: Acreditación de idioma, Estudios de posgrado, Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), Experiencia profesional, Proyecto en Incubadora de Negocios, Segunda carrera, Seminario de Titulación, Tesis
Perfil de ingreso
Esta carrera es para ti si...
- Generar y operar mecanismos complejos de diversos tipos en comunicación, interacción y concertando acciones de colaboración con otros profesionales
- Quieres desarrollar nuevos equipos y productos a través de la aplicación de tecnologías específicas.
- Te interesa lograr la conversión de energía electromagnética a otros tipos de energía, aplicando principios de eficiencia.
Qué aprenderás
Adquirirás los siguientes conocimientos:
- Planear y organizar proyectos de ingeniería mecánica con base en estándares internacionales.
- Generar innovaciones en sistemas y componentes mecánicos para ayudar a la solución de problemas, formulando propuestas realistas y sustentables.
- Manejar sistemas de manufactura que propicien una mejora sustancial en los procesos, como la manufactura esbelta y los sistemas integrados.
Perfil de egreso
Al concluir tu ingeniería:
- Podrás aplicar conocimientos avanzados sobre máquinas, desde equipos industriales hasta robots de manufactura y seguridad industrial.
- Serás capaz de aprovechar las tecnologías de vanguardia, implementando las mejores prácticas para la conservación del medio ambiente y la sustentabilidad.
- Contarás con los conocimientos teórico-prácticos y las bases científicas para aplicar la ingeniería mecánica en la formulación y evaluación de proyectos.
Empleabilidad
Podrás trabajar en:
- Empresas privadas y públicas en las áreas de proyectos, ingeniería, montaje, producción, control y mantenimiento de instalaciones y equipos mecánicos.
- Industrias especializadas en el diseño, fabricación y venta de maquinaria, dispositivos y sistemas mecánicos.
- Empresas especializadas en la ingeniería y construcción de plantas industriales.
Plan de estudios:
El plan de estudios de la Ingeniería Mecánica está actualizado acorde a las necesidades del mercado laboral y tiene un enfoque teórico-práctico, contando con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios por la SEP (RVOE).
Modalidad: Presencial (Ideal para vivir la experiencia en campus)
Duración: Duración: 3 años (10 cuatrimestres) o Duración: 4 años (12 cuatrimestres)
1º Cuatrimestre
- Álgebra superior aplicada
- Cálculo diferencial
- Comunicación oral y escrita
- Ingeniería y tecnología de información
- Modelos de gestión de negocios
- Ciencia y técnica con humanismo
2° cuatrimestre
- Álgebra lineal aplicada
- Cálculo integral
- Estática
- Bases de datos para ingeniería
- Diseño por computadora
- Calidad y productividad en ingeniería
3° cuatrimestre
- Cálculo vectorial
- Estructura de la materia
- Cinemática y dinámica
- Fundamentos de robótica
- Probabilidad y estadística
- Ciudadanía y desarrollo sustentable
4° cuatrimestre
- Ecuaciones diferenciales aplicadas
- Cinemática y construcción de mecanismos
- Electricidad y magnetismo
- Mecánica de materiales aplicada
- Termodinámica
- Procesos de producción y de manufactura
5° cuatrimestre
- Métodos numéricos
- Tecnología y manejo de materiales
- Circuitos eléctricos
- Análisis y diseño de sistemas mecánicos
- Procesos de termodinámica
- Dinámica y vibraciones mecánicas
6° cuatrimestre
- Sistemas de mantenimiento
- Instrumentación y medición
- Sistemas electromecánicos y robóticos
- Prototipos e implementación de sistemas mecánicos
- Metalurgia física
- Ingeniería de fluidos
7° cuatrimestre
- Sistemas transformadores de energía
- Ingeniería de calor
- Electrónica
- Instalaciones electromecánicas
- Análisis de sistemas de manufactura
- Dinámica de fluidos
8° cuatrimestre
- Equipos transformadores de energía
- Sistemas hidráulicos
- Automatización y control en la era digital
- Diseño de elementos de máquinas
- Tecnología digital para sistemas de manufactura
- Formulación y evaluación de proyectos
9° cuatrimestre
- Microcontroladores y PLCs
- Servomecanismos electroneumáticos
- Diseño de herramientas
- Planeación avanzada de la calidad
- Seguridad industrial
- Administración de proyectos industriales
10º Cuatrimestre
- Aire acondicionado y refrigeración
- Diseño y simulación de sistemas de manufactura
- Diseño de máquinas
- Administración de la producción
- Emprendimiento e innovación en la industria
- Seminario de ingeniería mecánica