Descripción de Licenciatura en Criminología
Contenido:
Licenciatura en Criminología.
Características de la licenciatura:
Nombre del programa: Licenciatura en Criminología
Modalidad: Presencial
Duración: 4 o 3 años
Instalaciones: Actividades Extracurriculares, Auditorios, Biblioteca, Cafetería, Explanadas, Laboratorio de cómputo y Mac, Sala de Juicios Orales, Salones de clase
Programas internacionales: Idiomas
Revalidación: Sí Aplica
Costo de inscripción: No tiene
Opciones de titulación: Acreditación de idioma, Estudios de posgrado, Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), Experiencia profesional, Proyecto en Incubadora de Negocios, Segunda carrera, Seminario de Titulación, Tesis
Información inicio de curso:
Perfil de ingreso:
Esta carrera es para ti si...
- Te gustaría aplicar diferentes métodos y técnicas de investigación criminológica para identificar y prevenir conductas delictivas.
- Quisieras identificar las causas individuales y los factores sociales de riesgo que influyen en la comisión de delitos y en los comportamientos antisociales.
- Te ves analizando los diferentes perfiles criminológicos así como los factores relativos a las interacciones entre criminal, víctima y contexto.
Qué aprenderás:
Adquirirás los siguientes conocimientos:
- Dirigir equipos de trabajo dedicados al cumplimiento de la ley, en temas como derecho corporativo, fiscal, laboral, internacional público y privado.
- Participar en la procuración y administración de justicia, así como en actividades de fe pública.
- Defender, dentro del marco de la ley, la inclusión y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y grupos vulnerables.
Perfil de egreso:
Al concluir tu licenciatura:
- Podrás analizar los diferentes perfiles criminológicos
- Serás capaz de atender a las víctimas de un delito sobre la base de sus derechos humanos y la legislación vigente
- Conocerás la legislación en materia penal para su aplicación en la práctica criminológica
Empleabilidad.
Podrás trabajar en:
- Secretarías federales, estatales y municipales responsables de la seguridad pública
- Agencias del Ministerio Público
- Centros de readaptación social y penitenciarios
Plan de estudios:
El plan de estudios de la Licenciatura en Criminología está actualizado acorde a las necesidades del mercado laboral y tiene un enfoque teórico-práctico, contando con la opción de obtener una doble titulación como Licenciado en Derecho.
1er cuatrimestre
- Evolución de la psicología
- Introducción al estudio del derecho
- Teoría del derecho
- Comunicación oral y escrita
- Ciencia y técnica con humanismo
2do cuatrimestre
- Análisis y técnicas conductuales
- Sociología criminológica
- Teoría general del proceso
- Derecho romano
- Comunicación oral y escrita
3er cuatrimestre
- Psicopatología
- Criminología I
- Derecho penal
- Derecho constitucional
- Ciudadanía y desarrollo sustentable
4to cuatrimestre:
- Alteraciones del comportamiento humano
- Criminología II
- Estudio particular de los delitos
- Derechos humanos y control de convencionalidad
- Derecho procesal I
5to cuatrimestre:
- Personas y familia
- Victimología
- Derecho procesal penal
- Prevención y detección del delito
- Derecho procesal II
6to cuatrimestre:
- Psicología criminológica
- Métodos de la entrevista e interrogatorio
- Juicios orales en materia penal
- Delincuencia y responsabilidad social del menor
- Estadística descriptiva aplicada
7mo cuatrimestre:
- Perfiles criminales
- Métodología de la investigación en derecho y criminología
- Clínica de derecho penal
- Delincuencia sexual y de género
- Derecho procesal constitucional y amparo
- Lexicología y argumentación jurídica
8vo cuatrimestre:
- Perfiles victimales
- Métodos y técnicas periciales
- Política criminológica
- Delincuencia y violencia familiar
- Clínica de derecho procesal constitucional y amparo
- Derecho victimal
9no cuatrimestre:
- Clínica de derecho y criminología
- Ética y criminología
- Tratamiento penitenciario y post-penitenciario aplicado
- Medios alternativos de solución de controversias
- Delincuencia organizada
- Filosofía del derecho
1er bloque:
- Sociedades mercantiles y derecho concursal
- Bienes y sucesiones
- Derecho del trabajo y seguridad social
- Derecho de las obligaciones
- Derecho fiscal
- Derecho financiero, bancario y bursátil
2do bloque:
- Títulos y operaciones de crédito
- Contratos mercantiles
- Derecho colectivo y procesal del trabajo
- Juicios orales civiles y mercantiles
- Régimen fiscal para personas físicas y morales
- Derecho administrativo
3er bloque:
- Clínica de derecho mercantil
- Contratos civiles
- Clínica de derecho laboral
- Clínica procesal civil
- Derecho procesal fiscal y administrativo
- Derecho internacional privado
4to bloque:
- Clínica de derecho fiscal
- Seminario de derecho