Licenciatura Presencial en Derecho en Tuxtla Gutiérrez - Chiapas

Derecho / Leyes > Derecho
Licenciatura Presencial en Derecho
Modalidad
Presencial
Tipo de Curso:
Carreras universitarias
Precio:
Consultar
Fecha de Inicio: Septiembre 2023
Modalidad: Presencial

Requisito Indispensable: Bachillerato Concluido.
Aprovecha nuestra promoción:

35% de descuento en tu primer ciclo + Curso GRATIS

Elige el curso que más te guste, pregúntale a tu asesor educativo.
Vigencia del 29 de Mayo al 6 de Junio 2023
<p> · Nuestros programas de estudio cuentan con Validez Oficial SEP · </p>
Solicita información sin compromiso
UVG - Universidad Valle del Grijalva
Carreras universitarias - Licenciatura Presencial en Derecho - Tuxtla Gutiérrez - Chiapas
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-Mail
Estado
Sede
¿Tienes Título de Bachillerato?
Mes de inicio
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Licenciatura Presencial en Derecho
Contenido:
Licenciatura Presencial en Derecho.

La Licenciatura en Derecho forma al profesionista que conoce los principios fundamentales del Derecho y está comprometido a resolver los grandes dilemas legales que demanda la sociedad mexicana, además de aplicar su hacer académico y científico con el fin de modificar y promover reglas de convivencia nacional que permitan el desarrollo integral del país.

CONTENIDO DE VALOR.

EL SISTEMA JURÍDICO EN MÉXICO ENFRENTA GRANDES CAMBIOS

México ha entrado a una época de transformaciones y necesita generaciones que conozcan las nuevas formas de ejercer las recientes legislaciones y la manera en cómo se aplica el Derecho en el resto del mundo. Se requieren muchos más profesionistas con competencias que se hagan notar ante las nuevas reformas y exigencias de la sociedad mexicana.

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

El Licenciado en Derecho puede ejercer como:

Asesor jurídico de empresas.
  • Puede redactar contratos y documentos, condiciones de compra y venta, reglamentos internos, ejercer la representación legal y asesorar en conflictos laborales, protección de marcas, entre otros.

Litigante.
  • Se encarga de litigios entre particulares en defensa y representación de personas o físicas o morales ante los tribunales de justicia. Puede ayudar a sus clientes en la negociación de acuerdos en caso de litigio. Brinda asesoría y emprende acciones legales en representación de sus clientes. También actúa como abogado defensor o ministerio público ante un tribunal.

Funcionario de la carrera judicial.
  • Ejercer como juez, magistrado o ministro, interpretando las leyes, estableciendo cuál es la que resulta aplicable en cada caso y da asesoría a personas y empresas en el cumplimiento de las normas.
  • Funcionario público en áreas jurídicas.
  • Trabaja en Agencias del Ministerio Público o formula iniciativas de ley, en administración de centros públicos.

Legislador.
  • Participa en el proceso de creación de nuevas leyes. Diplomático del servicio exterior o en áreas administrativas, financieras y jurídicas de los diferentes gobiernos.
 
Profesionista independiente, quien ejerce libremente su profesión como consultor, corredor público, notario, entre otras áreas.


PERFIL DE INGRESO A LA LICENCIATURA EN DERECHO.

A través de su modelo educativo Aliat Universidades fomenta en sus estudiantes, no sólo las competencias profesionales de alto nivel que exigen sus programas de estudio, sino también el adquirir y desarrollar los siguientes conocimientos, actitudes y valores. Estudia la Licenciatura en Derecho

Conocimientos:

  • De los contenidos del programa académico previo al que se va a ingresar.
  • Básicos de cultura general.
  • De la historia de México.

Habilidades:

  • Básicas en razonamiento lógico para la adquisición de conocimientos, comprensión, aplicación, análisis y síntesis.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Básicas de informática y computación.

Actitudes:

  • Interés por el aprendizaje.
  • Disposición de trabajo en equipo.
  • Orientación al logro.
  • Deseo de progreso, propositivo y proactivo.

Valores:

  • Responsabilidad personal y social.
  • Honestidad.
  • Funcionario de la carrera judicial. Ejercer como juez, magistrado o ministro, interpretando las leyes, estableciendo cuál es la que resulta aplicable en cada caso y da asesoría a personas y empresas en el cumplimiento de las normas.
  • Funcionario público en áreas jurídicas. Trabaja en Agencias del Ministerio Público o fórmula iniciativas de ley, en administración de centros públicos.
  • Legislador. Participa en el proceso de creación de nuevas leyes.
  • Diplomático del servicio exterior o en áreas administrativas, financieras y jurídicas de los diferentes gobiernos.
  • Profesionista independiente, quien ejerce libremente su profesión como consultor, corredor público, notario, entre otras áreas.

PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO.

Los egresados de Aliat Universidades cuentan con:

  • Una sólida formación, certificados de conocimientos, habilidades y actitudes por área de especialidad.
  • La combinación adecuada de la teoría con la práctica.
  • Habilidades emprendedoras, habituados al trabajo en equipo en ambientes inter, multi y transdisciplinarios, habilitados para ejercer liderazgo.
  • Principios cívico-morales.
  • Perfil crítico, constructivo, propositivo, creativo, abierto a nuevos paradigmas, respetuoso de los ecosistemas y buscar la actualización permanentemente en su área de conocimiento.


REQUISITOS.

Documentos

  • Acta de nacimiento original
  • CURP
  • Original de uno de los siguientes documentos:
  • Historial académico o
  • Constancia de estudios vigentes o
  • Certificado oficial de estudios de bachillerato o preparatoria
  • Comprobante de domicilio
  • En caso de ingresos a semestres o cuatrimestres superiores al primero de la carrera a cursar, se deberá presentar un certificado parcial de estudios.
  • En caso de estudiantes extranjeros deben presentar documentos que acrediten su estancia legal en el país; además de un certificado de estudios apostillado por la autoridad competente.


PLAN DE ESTUDIOS.

ÁREA BÁSICA.

• ORATORIA
• INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
• SOCIOLOGÍA
• FILOSOFÍA DEL DERECHO
• TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
• HISTORIA DEL DERECHO EN MÉXICO
• OPTATIVA I
• TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
• OPTATIVA II
• DERECHO LEGISLATIVO MEXICANO
• OPTATIVA III
• OBLIGACIONES Y CONTRATOS
• OPTATIVA IV
• MÉTODOS ALTERNOS A LA SOLUCIÓN DE CON TROVERSIAS DE CARÁCTER PENAL Y CIVIL (MEDIACIÓN)
• OPTATIVA V
• TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
• OPTATIVA VI
• JUICIOS ORALES

ÁREA MAYOR.

• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
• DERECHO ROMANO
• SISTEMA POLÍTICO MEXICANO
• DERECHO CONSTITUCIONAL I
• ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
• DERECHO CONSTITUCIONAL II
• DERECHO FAMILIAR
• DERECHO PROCESAL PENAL EN SISTEMA ACUSATORIO
• DERECHOS HUMANOS
• DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO
• DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO
• DERECHO PROCESAL CIVIL
• CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
• DERECHO ELECTORAL
• TEORÍA DEL DELITO
• DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
• DELITOS EN PARTICULAR
• DERECHO PROCESAL DE AMPARO

ÁREA AXIOLÓGICA.

• APRENDER A APRENDER
• COMPETENCIAS DIGITALES
• COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
• MODELOS DE EMPLEABILIDAD
• DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
• FORMACIÓN HUMANA Y CIUDADANA
• GESTIÓN DE INFORMACIÓN
• NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS
• HABILIDADES DIRECTIVAS

VALIDEZ ANTE LA SEP
¿Deseas recibir más información?