Doctorado en Ciencias Computacionales en Monterrey - Nuevo León

Informática e Información > Informática
Doctorado en Ciencias Computacionales
Modalidad
Presencial
Tipo de Curso:
Doctorado
Precio por materia: $37,300 MX - Este Doctorado cuenta con 37 materias. Para poder tomar este programa debes tener concluida una Maestría.

Recibe información de nuevos cursos relacionados con Doctorado en Ciencias Computacionales en tu email


Nombre
Apellido paterno
Apellido materno
E-Mail
Teléfono
Estado
Mes de inicio
Promedio

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Doctorado en Ciencias Computacionales
Contenido:
Doctorado en Ciencias Computacionales.

Periodo: Semestral

Modalidad: Presencial

Orientado a la investigación e integrado con la Maestría en Ciencias Computacionales, enfatiza las líneas de investigación en algoritmos bio-inspirados, modelos de aprendizaje automático, y ciencia de datos y matemáticas aplicadas, que son apoyadas fuertemente por la actividad de investigación llevada a cabo dentro de los Grupos de Investigación con Enfoque Estratégico (GIEE) y proyectos asociados al programa (Sistemas Inteligentes, Bioinformática, Modelos de Aprendizaje Computacional, Ingeniería Industrial y Métodos Numéricos).

Dirigido a:

Profesionistas con grado de maestría en áreas de informática, ingeniería y ciencias exactas principalmente, interesados en realizar investigación de alto impacto, para contribuir al conocimiento de alguna de las áreas de especialidad de Ciencias de la Computación.

Objetivo del Programa:

  • Preparar investigadores para generar nuevo conocimiento en su área de especialidad.
  • Identificar y formular problemas de alta complejidad para encontrar soluciones relevantes de impacto e innovadoras.
  • Diseminar el conocimiento en revistas y congresos de especialidad.
  • Divulgar los conocimientos e identificar oportunidades de aplicación del conocimiento,  para proponer soluciones de alto impacto en el entorno económico y social.
  • Proponer, desarrollar y asesorar proyectos de investigación nacional e internacional, en su área de especialidad, desde su planteamiento, la obtención de fondos y la consecución exitosa del proyecto.

Plan de Estudios:

Inicio: Enero y agosto
Núm. de materias: 37
Duración: 4 años (tiempo completo)

Primer semestre

Investigación dirigida I
Investigación dirigida II
Examen integrador
Seminario de investigación I
Taller para la investigación I

Segundo semestre

Propuesta de investigación I
Propuesta de investigación II
Defensa de la propuesta de investigación
Seminario de investigación II
Taller para la investigación II

Tercer semestre

Integración de la investigación I
Investigación doctoral I
Investigación doctoral II
Seminario de investigación III
Taller para la investigación III

Cuarto semestre

Investigación doctoral III
Investigación doctoral IV
Seminario de investigación IV
Taller para la investigación IV
Producto científico I

Quinto semestre

Integración de la investigación II
Investigación doctoral V
Investigación doctoral VI
Seminario de investigación V
Taller para la investigación V

Sexto semestre

Investigación doctoral VII
Investigación doctoral VIII
Seminario de investigación VI
Taller para la investigación VI
Producto científico II

Séptimo semestre

Investigación doctoral IX
Investigación doctoral X
Investigación doctoral XI

Octavo semestre

Investigación doctoral XII
Investigación doctoral  XIII
Investigación doctoral XIV
Defensa doctoral

Líneas de investigación

Sistemas Bio-Inspirados (Bio-inspired Algorithms)
Modelos de aprendizaje automático (Machine Learning)
Ciencia de Datos y Matemáticas Aplicadas
(Data & Computational Science)


Perfil del Egresado:

Al término del programa, el egresado será capaz de:

  • Demostrar un alto nivel de conocimiento teórico y metodológico de las Ciencias Computacionales en cualquier situación profesional.
  • Realizar investigación en su área de especialidad que aporte nuevo conocimiento de relevancia para el avance de las Ciencias Computacionales.
  • Comunicar resultados de su trabajo profesional de manera clara, efectiva y eficiente.
  • Trabajar en la comunidad profesional de su área de especialidad con liderazgo de manera eficiente, colaborativa y ética.

Requisitos de Admisión:

  • Tener título de maestría.
  • Haber obtenido un promedio igual o superior a 90/100 o su equivalente en sus estudios profesionales.
  • Obtener un puntaje igual o superior a 550 en la prueba de dominio del inglés TOEFL.
  • Presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) del Tecnológico de Monterrey y obtener un puntaje igual o superior a 600 puntos.
  • Entrevista académica con el director del programa.
  • Entregar la solicitud de admisión y la documentación requerida, además de cumplir con los requisitos adicionales del programa, mismos que serán evaluados por el Director Académico.

Alta Investigación en Ciencias Computacionales:

Actualmente existe una gran necesidad de profesionales expertos en Ciencias Computacionales, capaces de tomar decisiones efectivas ante problemas de alta complejidad, el Doctorado en Ciencias Computacionales forma especialistas enfocados en la investigación que contribuye a enriquecer el campo de las tecnologías de información y la computación para lograr un impacto tangible en las áreas de aplicación organizacional.

TECNOLÓGICO DE MONTERREY
MÁS DE 70 AÑOS DE EXCELENCIA EDUCATIVA

Nuestras Fortalezas:

El Tecnológico de Monterrey es una institución mexicana de educación superior que tiene la visión de:
Formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.

  • El  17% de los directores de las empresas más grandes de México son egresados del Tecnológico de Monterrey.
  • El 23% de los EXATEC cuenta con al menos una experiencia internacional a los 5 años de su graduación.
  • A los 5 años, el 40% de los EXATEC son o han sido socios o dueños de una empresa.
  • A los 5 años de haber culminado sus estudios, el 28% de los EXATEC ocupa un cargo directivo.

Rankings:

Universidad #1 en México y Latinoamérica en la opinión de los empleadores.
QS Graduate Employability Rankings, 2016
La mejor universidad privada de México.América Economía. 2015

Beneficios de Estudiar este Programa:

• El claustro académico está integrado por profesores investigadores, muchos de los cuales pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
• Programa de internacionalización para realizar estancias en universidades y centros de investigación alrededor del mundo.
• El Tecnológico de Monterrey cuenta con acreditaciones como: SACS* , CIEES, SEP y CONACYT**.

* El Tecnológico de Monterrey está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado. Comuníquese con la Comisión de Universidades, para preguntas sobre la acreditación del Tecnológico de Monterrey.
** Consulta la vigencia de la acreditación de nuestros programas y sus beneficios de acuerdo a las disposiciones del CONACYT, en la página oficial del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
¿Deseas recibir más información?