Maestría Ejecutiva 100% Online en Ingeniería y Tecnología Ambiental en Naucalpan de Juárez - Estado de México

Ingeniería y Tecnología > Ingeniería Medio Ambiental
Maestría Ejecutiva 100% Online en Ingeniería y Tecnología Ambiental - En línea
El curso se imparte:
En línea
Tipo de Curso:
Maestría
Solicita información sin compromiso
UTEL - Maestrías Ejecutivas
Maestría - Maestría Ejecutiva 100% Online en Ingeniería y Tecnología Ambiental - Naucalpan de Juárez - Estado de México
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-Mail
Estado
¿Tienes licenciatura?
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Maestría Ejecutiva 100% Online en Ingeniería y Tecnología Ambiental
Contenido:
Maestría Ejecutiva 100% Online en Ingeniería y Tecnología Ambiental.

Aprende y perfecciona estrategias sostenibles para el desarrollo del medio ambiente

Fórmate como un profesional capaz de utilizar la ingeniería y tecnología para minimizar el impacto de los contaminantes en el entorno. Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad al resolver  problemáticas ambientales de manera estratégica con una conducta ética, ya sea en organizaciones públicas o privadas.

Aplicación práctica de conocimientos:

Adicionalmente al estudio en línea de la normatividad la legislación relacionada con el medio ambiente y el control de la contaminación, el plan de estudio de la Maestría Ejecutiva destaca por el desarrollo de Habilidades Directivas a través de las Sesiones Ejecutivas mensuales, en donde la aplicación del conocimiento se convierte en el eje central, permitiéndole al estudiante: 

• Adquirir conocimientos puntuales, específicos y esenciales.
• Desarrollar sus habilidades directivas y empoderar su perfil profesional.
• Tener un acercamiento con líderes de cada disciplina.
• Acceder a conferencias y sesiones prácticas, impartidas por expertos.
• Situar los conocimientos teóricos, en escenarios laborales reales.
• Desenvolverse en un espacio ideal para el Networking. 


Perfil de ingreso:

La maestría está dirigida a profesionales comprometidos con optimizar y adaptar procesos y tecnologías para el desarrollo, creación e innovación de sistemas anticontaminantes. Además, el aspirante debe contar con estudios previos de licenciatura correspondientes a cualquiera de las siguientes áreas de conocimiento o afines:
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
  • Ingeniería en Ciencias Ambientales
  • Ingeniería Biotecnológica
  • Ecología
  • Bioquímica

Conocimientos y habilidades a desarrollar:

● Elaborar presupuestos y planteamientos de proyectos sustentables.
● Conocer sobre seguridad e higiene aplicada al ambiente.
● Manejar y conservar los recursos naturales.
● Proponer investigaciones robustas para la resolución de problemas ambientales.
● Aplicar energías alternativas en proyectos de investigación aplicada.
● Optimizar y adaptar procesos y tecnologías para el diagnóstico, prevención y control de la contaminación.
● Desarrollar, crear e innovar sistemas anticontaminantes para aire, agua y suelo.
● Proponer el uso de energías alternas para la conservación de un ambiente saludable.
● Tomar decisiones entorno a problemas del medio ambiente.
● Utilizar diferentes metodologías científicas en el estudio de los seres vivos y su relación con el medioambiente.
● Diseñar y aplicar tecnologías para el tratamiento de residuos sólidos, efluentes, líquidos, gaseosos y tratamiento de suelos.

Perfil de egreso:

El egresado se destacará por su sólida preparación en el diseño y aplicación de procesos tecnológicos para resolver problemas ambientales. Además, será capaz de dirigir equipos multidisciplinarios en el área productiva, de investigación o empresarial, con un enfoque crítico y ético que le permitan tomar decisiones acertadas en la búsqueda de un desarrollo sustentable.

Asignaturas:

- Fundamentos de la ingeniería ambiental
- Seguridad ambiental
- Legislación y normatividad ambiental
- Metodología de la ciencia y diseño de la investigación
- Tecnología ambiental
- Tratamiento de efluentes líquidos
- Desarrollo sustentable
- Economía de proyectos ambientales
- Valorización y gestión de residuos sólidos
- Evaluación del riesgo e impacto ambiental
- Tratamiento de efluentes gaseosos
- Tratamiento y recuperación de suelos
- Energías alternativas y su impacto ambiental
- Ética ambiental
- Gestión ambiental de la empresa
- Proyectos de maestría

Créditos totales: 81.5

*Este plan de estudio se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional, con fecha 28 de marzo de 2019 y No. de Acuerdo 20193597, emitido por la Dirección de Instituciones Particulares de Educación Superior, Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la Secretaría de Educación Pública.


Programas Ejecutivos.

Desarrollado para personas que trabajan y buscan una opción educativa que les permita atender sus responsabilidades laborales y personales, así como desarrollar habilidades directivas, las Maestrías y Licenciaturas *Ejecutivas de UTEL* incorporan —a la ya enriquecedora experiencia de estudiar en línea— el beneficio de participar mensualmente en *Sesiones Ejecutivas Online* que se llevan a cabo a través de videoconferencias.

Dentro del aula virtual, los alumnos analizan y proponen soluciones a casos reales, participan de foros semanales y acceden a material de consulta complementario. Mientras que en las *Sesiones Ejecutivas Online*, la aplicación del conocimiento se convierte en el eje central, permitiéndoles a los estudiantes:

- Adquirir conocimientos puntuales, específicos y esenciales.
- Desarrollar sus habilidades directivas y empoderar su perfil profesional.
- Tener un acercamiento con líderes de cada disciplina.
 Acceder a conferencias y sesiones prácticas, impartidas por expertos.
- Situar los conocimientos teóricos, en escenarios laborales reales.
- Desenvolverse en un espacio ideal para el Networking.


Estos beneficios se suman a los de estudiar en línea con UTEL:

- Reconocimiento de Validez Oficial de la SEP.
 Acceso disponible en todo momento y desde donde te encuentres.
- Desarrollo de habilidades altamente valoradas para el desempeño profesional.
- Profesores con gran experiencia docente dirigiendo la dinámica de las materias.
- Apoyo constante y personalizado por parte de un Tutor.


*Videoconferencias disponibles para toda la República Mexicana.
¿Deseas recibir más información?