Maestría Ejecutiva en Mindfulness (Conciencia Plena Aplicada).
Desarrolla y practica la conciencia plena como apoyo en el ámbito personal y profesional.
Sé un profesionista capaz de analizar el contexto que te rodea para generar prácticas positivas de alto impacto a corto, mediano y largo plazo, haciendo énfasis en la búsqueda constante del bienestar como motor de vida para las personas y las organizaciones.
Aplicación práctica de conocimientos.
Adicionalmente al estudio en línea que se centra en desarrollar procesos de transformación intra e interpersonal, el plan de estudio de la Maestría Ejecutiva destaca por el desarrollo de Habilidades Directivas a través de las Sesiones Ejecutivas mensuales, en donde la aplicación del conocimiento se convierte en el eje central, permitiéndole al estudiante
• Adquirir conocimientos puntuales, específicos y esenciales.
• Desarrollar sus habilidades directivas y empoderar su perfil profesional.
• Tener un acercamiento con líderes de cada disciplina.
• Acceder a conferencias y sesiones prácticas, impartidas por expertos.
• Situar los conocimientos teóricos, en escenarios laborales reales.
• Desenvolverse en un espacio ideal para el Networking
Perfil de ingreso.
La maestría está dirigida a personas con un alto sentido propositivo que desean aprender los beneficios que produce la práctica de la conciencia plena aplicada como una herramienta para incrementar y sostener el bienestar de la persona, y que además cuenten con estudios previos de
licenciatura correspondientes a cualquiera de las siguientes áreas del conocimiento:
• Ciencias Sociales
• Humanidades
• Económico-Administrativas
Conocimientos y habilidades a desarrollar.
• Contribuir al desarrollo de su comunidad mediante su conocimiento en conciencia plena.
• Facilitar la mejora de aprendizaje individual y colectivo en los procesos humanos de interacción y acción.
• Apoyar a personas, líderes, equipos, organizaciones en el desarrollo de programas de conciencia plena
• Liderar equipos de trabajo, valorando el factor humano como fundamental en cualquier organización y vinculando la mejora continua a su rol profesional.
• Dirigir organizaciones actuales con sentido humano y con enfoque de bienestar; así como en sus herramientas, métodos y técnicas.
• Desarrollar una visión múltiple y amplia de vida que les permita apoyar a otros.
• Promover la conciencia plena en las organizaciones y comunidades como una herramienta transversal para el apoyo del bienestar en cualquier ámbito.
• Guiar prácticas de conciencia plena a grupos y personas.
Perfil de egreso.
El egresado destacará por su capacidad de instrospección, observación, análisis e inteligencia interpersonal, lo que le permitirá contar con habilidades para desarrollar personas con altos niveles de conciencia hacia sí mismos, hacia la sociedad y las organizaciones
Asignaturas.
- Bases de la positividad.
- Perspectiva del bienestar.
- Fortalezas del carácter.
- Metas para la vida.
- Estado óptimo de la vida.
- Ciencia de la felicidad
- Orígenes del Mindfulness (atención plena).
- Pensamiento positivo y conciencia plena.
- Mindfulness (conciencia plena).
- Bienestar pleno.
- Métodos de conciencia plena.
- Conciencia plena en la niñez y adolescencia.
- Conciencia plena en la adultez y vejez.
- Conciencia plena en el trabajo.
- Seminario de investigación.
- Práctica positiva.
Créditos totales: 78.18
*Este plan de estudio se encuentra incorporado al Sistema Educativo
Nacional, con fecha 28 de marzo de 2019 y No. de Acuerdo 20193198,
emitido por la Dirección de Instituciones Particulares de Educación
Superior, Dirección General de Educación Superior Universitaria,
de la Secretaría de Educación Pública.