Maestría en Antropología Social en Álvaro Obregón - CDMX - Ciudad de México

Ciencias Sociales y Humanidades > Antropología
Maestría en Antropología Social
Modalidad
Presencial
Tipo de Curso:
Maestría
Inicio: Agosto 2023

Modalidad Presencial
Duración 2 años (4 semestres)
Costo Promedio Mensual 26,000 MXN | Sin Inscripción
Campus Ubicado en Santa Fe, CDMX
Requisito Indispensable: Licenciatura Concluida
Déjanos tu correo empresarial para hacerte llegar nuestros convenios y promociones

Cuenta con el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT (SNP).
Recibe información de nuevos cursos relacionados con Maestría en Antropología Social en tu email


Nombre
Apellido paterno
Apellido materno
E-Mail
Teléfono
Estado
¿Tienes licenciatura?
Mes de inicio
Promedio

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Maestría en Antropología Social
Contenido:
Maestría en Antropología Social.


Información del Programa.

Las clases se imparten:
lunes a viernes, en horario mixto; se requiere ser estudiante de tiempo completo

Objetivo.

Objetivo general.

La Maestría está orientada a formar investigadores y docentes, con dominio del bagaje teórico y conceptual de la disciplina y amplia experiencia en investigación de campo, que los capacita para generar nuevos conocimientos en el campo de la Antropología Social y aplicarlos de modo innovador en distintos ámbitos del quehacer antropológico.

Objetivos particulares.

- Profundizar en algún tema particular empírica y conceptualmente, hasta alcanzar un grado de experiencia reconocido en ese tema.
- Aplicar de forma original y novedosa los enfoques y conceptos teóricos de la antropología en la investigación de campo.
- Plantear preguntas sugerentes de investigación que generen de nuevos conocimientos en la antropología social, tanto en sus aspectos etnográficos como explicativos.
- Realizar investigación antropológica original.
- Aplicar sus conocimientos para desarrollar conocimientos y metodologías innovadores para la solución de problemas sociales.


Plan de Estudios.

Plan de estudios

1er. semestre

• Fundamentos sociología. del pensamiento antropológico
• Corrientes clásicas en antropología
• Optativa 1

2do. semestre

• Corrientes contemporáneas en antropología
• Antropología mexicana
• Optativa 2
• Verano
• Trabajo de campo I

3er. semestre

• Trabajo de campo II
• Seminario de investigación I
• Optativa 3
• Optativa 4

4to. semestre

• Seminario de investigación II
• Optativa 5
• Optativa 6

Materias obligatorias
• Fundamentos sociológicos del pensamiento antropológico
• Corrientes clásicas en antropología
• Corrientes contemporáneas en antropología
• Antropología mexicana
• Trabajo de campo I
• Trabajo de campo II
• Seminario de investigación I
• Seminario de investigación II

Materias optativas
• Antropología aplicada
• Antropología y cultura
• Antropología demográfica
• Antropología económica
• Antropología de la industria y la empresa
• Antropología política
• Antropología urbana
• Ecología cultural
• Etnografía clásica y contemporánea
• Etnología de México
• Organización social
• Perspectivas antropológicas de la globalización
• Sociedades rurales
• Temas selectos en antropología
• Lecturas dirigidas I
• Lecturas dirigidas II
• Métodos auxiliares de la antropología
• Temas selectos de antropología contemporánea I
• Temas selectos de antropología contemporánea II
• Seminario de tesis

 
Combina actividades en aula y campo, genera espacios de enseñanza, trabajo individual, discusión colegiada y supervisión tutorial, propiciando un proceso de enseñanza–aprendizaje que favorece la reflexión y discusión académica tanto en el aula como en el campo. Brinda a los alumnos una formación sólida en investigación y análisis crítico y les ofrece trayectorias de desarrollo profesional flexibles que les permiten profundizar en sus áreas de interés. Está integrado por 86 créditos, distribuidos de la siguiente manera: 8 materias obligatorias: 48 créditos (seis materias de 6 créditos) 6 materias optativas: 28 créditos (cuatro materias de 6 créditos y dos de 2) Opción terminal: 10 créditos (se acredita al presentar el trabajo de tesis)



Perfil de Ingreso.

Exige a los candidatos contar con una formación académica de calidad a nivel licenciatura, también, pueden ingresar alumnos formados en otras disciplinas, de preferencia en el área social. Sin dejar de mencionar que es importante que el candidato disponga de tiempo completo para la dedicación a sus estudios, manifieste interés y habilidades suficientes para formarse en el campo de la antropología social.

 

Perfil de Egreso.

El objetivo es ampliar los conocimientos del alumno dentro la antropología para generar diversas habilidades que les permitan desarrollar proyectos de investigación fundamentados en el trabajo de campo y respaldados en teoría, métodos y técnicas propias de la disciplina. Se busca una formación centrada en aportar conocimientos para generar capacidades analíticas que permitan al alumno desarrollarse profesionalmente.

Campo Laboral.

Los egresados cuentan con herramientas para seguir trayectorias profesionales en actividades afines a su formación. El actual campo laboral solicita el manejo y comprensión de elementos sociales y culturales; también, implementación o evaluación de políticas públicas, proyectos de desarrollo y estudios de mercado.
¿Deseas recibir más información?