Maestría en Ciencias Computacionales y Telecomunicaciones en Naucalpan de Juárez - Estado de México

Informática e Información > Informática
Maestría en Ciencias Computacionales y Telecomunicaciones - En línea
El curso se imparte:
En línea
Tipo de Curso:
Maestría

¡Aprovecha! Inscríbete en Utel con Beca hasta el 65% por tiempo limitado.

Vigencia hasta el 31 de octubre 2023

Nuestros programas de estudio cuentan con Validez Oficial SEP ·
Solicita información sin compromiso
UTEL - Maestrías en Línea
Maestría - Maestría en Ciencias Computacionales y Telecomunicaciones - Naucalpan de Juárez - Estado de México
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-Mail
Estado
¿Tienes licenciatura?
Preguntas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Maestría en Ciencias Computacionales y Telecomunicaciones
Contenido:
Maestría en Ciencias Computacionales y Telecomunicaciones.

Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la calidad en la formación y con el objetivo de elaborar un producto de investigación científica que aporte al conocimiento universal, el estudiante de posgrado deberá cursar las asignaturas correspondientes al “Seminario de Investigación”: - Epistemología; Metodología de la investigación; Pensamiento crítico e innovación; Redacción y estilo de textos académicos.

La Maestría en Ciencias Computacionales y Telecomunicaciones forma profesionales expertos con elevados estándares de calidad y conocimientos sólidos, tanto teóricos como aplicados,parala gestión del procesamiento de información, capaces de integrar, diseñar, innovar y desarrollar sistemas en el ámbito de las telecomunicaciones, electrónica, ingeniería de control y de los sistemas computacionales.

¿Qué habilidades y conocimientos desarrollaré?:

● Manejar la metodología adecuada para el uso y la aplicación de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC´S).
● Implementar soluciones a los problemas relacionados con las telecomunicaciones electrónicas, así como con el manejo de datos y procesamiento de información.
● Diseñar y dar mantenimiento a los sistemas de comunicación electrónicos, basados en fibra óptica, ondas de radio, microondas y sistemas satelitales.
● Aplicar diversas herramientas de las tecnologías de información en la comunicación e intercambio de datos.
● Facilitar la creación de servicios y productos distribuidos en los mercados globales, mediante el uso de aplicaciones computacionales.
● Analizar, diseñar e implementar aplicaciones, ya sea a través de redes de computadoras o al interior de las organizaciones.
● Colaborar en el modelado y automatización de aplicaciones en otras ramas científicas.
● Organizar la información (base de datos) y aprovechamiento de la misma.

¿Dónde podré trabajar?:

El egresado estará preparado para innovar tecnología en electrónica analógica, electrónica digital, control y automatización de sistemas, con el propósito de hacer eficientes y eficaces los procesos productivos y de servicio, competencias que le permitirán desempeñar puestos como:

  • Ingeniero de seguridad de infraestructura
  • Coordinador de TI
  • Analista técnico
  • Líder de centralización de datos
  • Ejecutivo de protección operacional y administrativa

Asignaturas:

  • Matemáticas discretas
  • Tópicos avanzados de arquitectura de computadoras
  • Tópicos de inteligencia artificial
  • Teoría de la información y códigos
  • Metodología de la investigación
  • Complejidad computacional
  • Cómputo evolutivo
  • Tópicos avanzados de seguridad de la información en medios digitales
  • Lenguajes de programación y compiladores
  • Sistemas de información geográfica
  • Temas selectos de redes de computadoras y telefonía
  • Tópicos especializados en telecomunicaciones
  • Ingeniería de software y sistemas operativos
  • Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
  • Bases de datos, big datay cloud computing
  • Sistemas de cómputo concurrentes, paralelos y distribuidos
  • Seminario de investigación

Créditos Totales: 83

*Este plan de estudio se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional, con fecha 12 de marzo de 2019 y No. de Acuerdo 20193169 emitido por la Dirección de Instituciones Particulares de Educación Superior, Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la Secretaría de Educación Pública.
¿Deseas recibir más información?