
Descripción de Maestría en Gestión Estratégica del Capital Humano
Contenido:
Maestría en Gestión Estratégica del Capital Humano.
Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la calidad en la formación y con el objetivo de elaborar un producto de investigación científica que aporte al conocimiento universal, el estudiante de posgrado deberá cursar las asignaturas correspondientes al “Seminario de Investigación”: - Epistemología; Metodología de la investigación; Pensamiento crítico e innovación; Redacción y estilo de textos académicos.
Duración: 1 año y 6 meses
La
Maestría en Gestión Estratégica del Capital Humano tiene como finalidad formarte como profesional íntegro con pensamiento crítico y estratégico para desarrollar, capacitar y gestionar el talento humano dentro de la empresa u organización, dando soluciones innovadoras a conflictos que llegaran a presentarse, creando nuevos esquemas de competitividad que mejoren sustancialmente el desempeño de las organizaciones dentro de la cual se desempeñan.
¿Qué habilidades y conocimientos desarrollaré?- Analizar el impacto financiero que las prácticas y efectivas en Recursos Humanos tiene sobre la organización.
- Transformar la función de Recursos Humanos en un área estratégica, bajo el enfoque del Capital Humano, generando importancia en los procesos, empleados, clientes y negocio.
- Promover la excelencia administrativa a través del uso de técnicas cuantitativas y cualitativas de medición de efectividad y eficiencia de los procesos de gestión de negocios.
- Contribuir al desarrollo de líderes de equipos de trabajo que valoren al factor humano como fundamental en cualquier organización y vinculando la mejora continua a su rol profesional.
- identificar la naturaleza del liderazgo y su papel en la alta dirección para la conducción de las organizaciones empresariales de nuestro tiempo, de manera que éstas eleven su eficacia, la calidad de su gestión y su impacto trascendente en la sociedad.
¿Dónde podré trabajar?
El egresado se distinguirá por su capacidad y habilidad para acompañar procesos de gestión del capital humano, manteniendo un enfoque innovador y desempeñándose de manera ética con responsabilidad social y sentido humano, además, habrá desarrollado los conocimientos para alinear la función a las metas, objetivos y estrategias de la organización, lo que le permitirá desempeñarse como:
- Director de Recursos Humanos
- Gerente de Capacitación y Desarrollo del Personal
- Coordinador de Desempeño Humano
- Asesor de Relaciones Laborales
- Gerente de Administración de Personal
- Director de Seguridad Social
- Coordinador de Selección de Personal
Asignaturas- Rediseño de la función de capital humano
- Plataformas tecnológicas
- Fundamentos del comportamiento humano
- Modelos y estrategias para el desarrollo de talento
- Seguridad ocupacional
- Herramientas para la gestión de talento I
- Tecnologías para la gestión del conocimiento
- Estrategia y gestión del cambio
- Indicadores de gestión
- Herramientas para la gestión del Talento II
- Modelos de aprendizaje organizacional
- Cultura y relaciones laborales
- Gestión estratégica de la capacitación
- Gestión del desempeño
- Seminario aplicado a la gestión del capital humano
- Administración de la compensación
Créditos totales: 80
*Este plan de estudio se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional, con fecha 07 de marzo de 2019 y No. de Acuerdo 20191712 emitido por la Dirección de Instituciones Particulares de Educación Superior, Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la Secretaría de Educación Pública.