Maestría en Historia en Álvaro Obregón - CDMX - Ciudad de México

Ciencias Sociales y Humanidades > Historia
Maestría en Historia
Modalidad
Presencial
Tipo de Curso:
Maestría
Inicio de clases: Agosto 2023

Modalidad Presencial
Duración 4 años (8 semestres)
Costo Promedio Mensual 13,000 MXN | Sin Inscripción
Campus Ubicado en Santa Fe, CDMX

Requisito Indispensable: Licenciatura Concluida

Déjanos tu correo empresarial para hacerte llegar nuestros convenios y promociones
Recibe información de nuevos cursos relacionados con Maestría en Historia en tu email


Nombre
Apellido paterno
Apellido materno
E-Mail
Teléfono
Estado
¿Tienes licenciatura?
Mes de inicio
Promedio

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Enviar Solicitud
* Campos obligatorios



Por favor, completa todos los datos correctamente.
Por favor, acepta la política de privacidad para enviar la solicitud

INFORMACIÓN BÁSICA POLÍTICA DATOS

ResponsableEducaedu Business, S.L., con domicilio en la calle Gran Vía 81, 5 ª Planta Dpto 1, 48011 Bilbao (Vizcaya). Email de contacto: contacto@educaedu.com. Email contacto Delegado Protección datos: delegadoprotecciondatos@educaedu.com.
FinalidadGestionar el envío de solicitudes de información requeridas por el usuario. Gestionar el envío de comunicaciones promocionales e informativas propias y de terceros sobre formación, derivadas del servicio de orientación académica del portal.
LegitimaciónConsentimiento del interesado
DestinatariosEmpresas del grupo Educaedu Business, S.L., y los centros de formación del que el usuario ha solicitado información.
DerechosAcceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, recogidos en la información adicional
Información AdicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Protección de datos en el siguiente link política de privacidad
Loading...
Descripción de Maestría en Historia
Contenido:
Maestría en Historia.
Objetivo.
Formar investigadores y docentes con competencias para generar conocimiento científico y transdisciplinar que incida en la formulación de estrategias y recomendaciones de atención a problemáticas del ámbito nacional e internacional. Investigadores capaces de superar cortes temporales y geográficos típicos, concentrándose en los procesos históricos en su conjunto.

 

Objetivos específicos.
Aplicar la metodología de la investigación histórica
Identificar y comprender procesos históricos en relación con coyunturas actuales a partir del trabajo interdisciplinar
Desempeñar investigaciones históricas pertinentes, a partir de una reflexión teórica e historiográfica
Integrar el conocimiento de la historia en diversos medios y formatos (medios de comunicación, museos, centros culturales, organizaciones del tercer sector, etc.)
Perfil de Ingreso.
- Contar con título de licenciatura de Historia, humanidades o ciencias sociales
- Tener promedio mínimo de 8
- Tener disponibilidad de tiempo completo
- Presentar un proyecto de investigación acorde a una de las líneas de investigación del departamento
Plan de Estudios.
PRIMER SEMESTRE
Teoria de la Historia I
Nueva España en la Monarquía Hispánica
Historiografía I
Investigación I

SEGUNDO SEMESTRE
Teoría de la Historia II
México Independiente Siglo XIX
Historiografía II
Investigación II

TERCER SEMESTRE
Crítica de Textos
México en armas: liberalismo y movilización social
Investigación III
Optativa 1

CUARTO SEMESTRE
México en la crisis de la modernidad
Investigación III
Seminario de Evaluación de tesis
Didáctica de las humanidades

Perfil de Egreso
.

Metodología de la investigación histórica.
Capacidad de identificar y comprender procesos históricos y relacionarnos con coyunturas actuales (trabajo interdisciplinar).
Plantear el trabajo en escalas de análisis, que permita superar el análisis unitario y solitario de un proceso histórico, y relacionarlo con escalas mayores.
Moverse en diferentes escalas geográfica y temporales
Trabajo de fuentes: identificar y jerarquizar las fuentes según el objeto de estudio.

Campo laboral.

Existen tres grandes áreas de trabajo en la profesión histórica: investigación, docencia y divulgación.

De estas se desprenden múltiples actividades, entre las que pueden citarse: investigación para el avance del conocimiento histórico, enseñanza de la historia en distintos niveles académicos (privados y públicos), asesoría histórica a equipos y proyectos interdisciplinarios, organización y preservación de archivos históricos, participación en la concepción y organización de museos e instituciones culturales, así como elaboración y coordinación de programas de capacitación en los sectores públicos y privados.
¿Deseas recibir más información?